Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Diez minutos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Diez minutos. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

Pechuga de Pollo Escabechada con Pimientos Asados

Esta es una buena receta para esos días que no te apetece estar metido en la cocina, con un abrir un tarro y añadir un par de ingredientes más podrás elaborar un fabuloso plato.
Para tapas, pinchos, aperitivos, ensaladas.... lo dejo al gusto de cada uno!
En nuestro caso lo acompañamos de unos pimientos al ajillo.




Ingredientes 

  • 1 pechuga de pollo limpia, sin huesos
  • 1 vaso de aceite, Carmen nos propone el aceite de Fermoselle
  • 1 vaso de agua
  • 1 vaso de vinagre
  • ¼ de cebolla
  • 5-6 dientes de ajo
  • 8-10 granos de pimienta negra
  • Media cucharada de sal 

Elaboración

Poner a cocer todos  los ingredientes, 30 minutos, tapado, a fuego lento. Dejar enfriar para degustar.
Acompañar de unos pimientos asados , salteados con unos ajos y unas lonchas de pechuga  escabechada.

Consejos

-Os aconsejo consumirlo reposado 24h, cambia mucho el sabor.
-Se puede conservar en tarros durante unos meses (VER AQUÍ)

domingo, 24 de marzo de 2013

Brocheta de Salmón con Alioli de Manzana

Hacia tiempo que no subía ningún plato de pescado, así que ya tocaba.
En esta ocasión una brocheta de salmón acompañado de un alioli de frutas, una manera diferente de comer este estupendo pescado.
Rápido, sencillo  y diferente.... ¿Qué más se puede pedir?


Ingredientes

  • Lomo de salmón
  • Sal
  • Eneldo
Para el alioli de manzana
  • 1 manzana reineta
  • 1 diente de ajo
  • 1 huevo
  • 125 grs. de aceite de oliva suave
  • 1 chorrito e vinagre
  • Sal
Elaboración

Cortar el lomo de salmón en tacos e insertarlos en la brocheta. Con la plancha caliente y unas gotas de aceite, añadir la sal y el eneldo. Cocinar al gusto.

Elaboración del alioli de manzana

Pelar la manzana y asar en el microondas durante unos 3 minutos. El vaso de la batidora incorporar todos los ingredientes menos el aceite, ir añadiendo el aceite poco a poco sin mover la batidora hasta que emulsione y coja la textura que queramos.

Consejos

-Os aconsejo no cocinar demasiado en la plancha ya que este pescado se resaca demasiado.

sábado, 19 de enero de 2013

Volovanes de Morcilla Riojana

Otra receta y otro regalo de otro familiar. En este caso morcilla de tierras Riojanas exactamente de Hormilla.
Me resulto una morcilla bastante especiada que al cocinarla recuerda al olor a pueblo, el olor a las matanzas. Pero de un sabor suave y un ligero picante. Presentada en el mercado en forma de herradura. 


Ingredientes

  • Volovanes de hojaldre o tartaletas
  • 1/2 Cebolleta
  • Morcilla Riojana
  • Tomate Casero
  • 1/2 cuchara de aceite
  • Sal 
  • Pimienta
Elaboración

Cortar la cebolleta en brunoisse y poner al fuego en una sarten junto a la media cuchara de aceite.
Mientras de pocha sacar la carne de la morcilla de su tripa y desmenuzar. Incorporar a la cebolleta y freírla bien, añadir un buen chorro de tomate y dejar al fuego durante 8-10 minutos.
Por último colar durante unos minutos para que suelte el exceso de grasa.

Consejos

-Para que nuestro volovan no se ponga blando, colar el exceso de grasa.
-Puedes darle un toque a tus volovanes con cebolla caramelizada o pimiento asado rojo. 

miércoles, 16 de enero de 2013

Cocina en 10 Minutos

Quiero abrir este pequeño espacio de Cocina 10 minutos. Sois mucho los que me decís que mis elaboraciones requieren tiempo y paciencia. Así que con este nuevo espacio ya no tendréis escusa de meteros en la cocina.... Cocina en 10 minutos.



-ENTRANTES-

-CARNES-



-PESCADOS-

-POSTRES-


Para ver las recetas pinchar encima de cada nombre, se irá actualizando poco a poco con todas las recetas del blog que puedan elaborarse en 10 minutos

martes, 15 de enero de 2013

Bacalao Gratinado

Continuo con las recetas "express" que en menos de 10 minutos tendrás elaborada tu comida.
En el día de hoy, os traigo un bacalao gratinado con mahonesa del ajo. Algo fácil, sencillo y lo más importante seguro que te gustará.


Ingredientes
  • Bacalao desalado 
  • 4 cucharadas de mahonesa
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de oliva
Elaboración

Si compras bacalao salado, desalar las horas necesarias para dejarlo en su punto, normalmente son unas 48 horas cambiándole el agua cada 8 horas, aunque también depende del grosos del mismo.
Secar el bacalao con papel absorbente. Este paso es importante el bacalao debe estar bien seco.
Sellar en la plancha muy caliente con un chorro de aceite de oliva durante unos minutos, disponer este en una fuente o placa de horno, reservar.
Triturar los ajos con la mahonesa, quedando una mezcla bien espesa. 
Poner encima de cada bacalao una cucharada de mahonesa encima de cada trozo de bacalao y gratinar en horno hasta que coja un color dorado.
Nos debe quedar un bacalao tierno y jugoso.

Consejos

- Intentar usar marcas de mahonesas conocidas y de confianza. El calor del horno puede convertirla en aceite y estropearnos el plato.
-Puedes elaborar tu propia mahonesa, recuerda que debe quedar bien espesa.
-Seguramente en el horno, el bacalo suelte un poco de agua.

domingo, 13 de enero de 2013

Pasta con Anchoas y Aceitunas Negras

Muchos seguidores/as me pedís recetas con menos elaboración porque no  tenéis mucho tiempo para estar metidos entre los fogones.
Aquí os dejo una receta ideal de pasta  para una comida rápida.



Ingredientes

  • Pasta (a elegir entre la variedad de clases que existen)
  • Aceitunas negras sin hueso
  • Anchoas
  • Alcaparras
  • Salsa de tomate casera 
Elaboración

Cocer la pasta según las recomendaciones del fabricante.
Preparar a parte la salsa de tomate con las alcaparras. Una vez cocida la pasta acompañarla con la salsa de tomate, junto las anchoas y las aceitunas negras. 

viernes, 4 de enero de 2013

Coles de Bruselas con Langostinos

Y por fin salieron. Era la primera vez que plantamos las famosas coles de bruselas y trabajo costo que salieran, pero la espera a merecido la pena.
Admiten diferentes combinaciones de ingredientes, en este caso las presento con langostinos.


Ingredientes 

  • Coles de bruselas
  • Langostinos
  • Sal
  • Aceite 
  • Pimentón

Elaboración

Limpiar las coles de bruselas, retirándoles las hojas exteriores. Ponlas a cocer en una cazuela con agua hirviendo y una pizca de sal. 
Una vez cocidas, refrescar en agua con hielo para que no pierda su color verde, una vez frías escurrirlas.
Saltear a fuego fuerte los langostinos con unas gotas de aceite, después añadir las coles.
Una vez presentadas en el plato, añadir una pizca de pimentón.

Trucos

Refresca tus hortalizas verdes en agua con hielo para que no pierdan su tonalidad verdosa. 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Ensalada de Pechuga Escabechada

Los escabeches dan mucho "juego" en las recetas, sobre todo en las ensaladas.
En esta ocasión escabechamos una pechuga de pollo para después elaborar una estupenda ensalada.
Aunque si lo tuyo no son los ensaladas puedes elaborar tostas o canapés con esta pechuga escabechada.
¿Te animas a probarla?


Ingredientes
  • Lechuga variada
  • Queso fresco
  • Pimientos asados
  • Pechuga escabechada (click para ver elaboración)
  • Cocktail de frutos secos

Aliñeo
  •  Aceite
  • Sal
  • Crema de vinagre de Módena
  • Sirope fresa o frambuesa

Elaboración

Asar los pimientos en el horno con un chorro de aceite de oliva y sal, 180ºC durante 20-30 minutos.  Una vez asados, taparlos con un paño para que estos suden y sea más fácil pelarlos.
Cortar en tiras y saltear con un poco de aceite acompañado de unos ajos.
Escabechar la pechuga (Os recomiendo que lo hagáis el día anterior, reposado durante 24h.)
Proceder al montaje de la ensalada con la lechuga variada, unas rodajas de queso fresco, los pimientos al ajillo.
Filetear la pechuga escabechada y depositarla  alrededor de la ensalada por último incorporar el cocktail de frutos secos por encima.

Aliñar con sal, aceite  y decorando con la crema de vinagre de Módena y el sirope de fresa.


Consejos

Recomiendo que la pechuga la escabechéis el día anterior, dejándola reposar 24 horas  q

martes, 13 de noviembre de 2012

Carbonada Flamenca

La carbonada flamenca es un estofado de ternera muy típico de Bélgica, pertenece a la cocina Tradicional.
Por regla general, se consume principalmente durante todo el año,  y se suele servir a los comensales como segundo plato.
Como veis un plato muy sencillo con ingredientes muy básicos.


Ingredientes
  • Carne Ternera (filetes)
  • 250 grs. Cebolla
  • Aceite
  • Harina
  • Sal/pimienta
  • 1 lata de cerveza 
Elaboración

Salpimentar la carne, la pasamos por la harina y la freír en aceite; reservar una vez dorada. 
Con la misma grasa freímos la cebolla cortada en juliana.
Tapar la cazuela y cuando la cebolla esté blanda añadir nuevamente la carne. 
Rociar con la cerveza y tapar nuevamente la cazuela y dejar cocer muy lentamente hasta que la carne esté hecha unos 10 minutos aprox.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Bacalao en Salsa Verde


El bacalao es un pescado blanco, aunque decir que está en medio de los pescados blancos y los azules, ya que el salado contiene más grasa que el natural.
Ya son varias las recetas de bacalao en el blog, pero hoy os traigo otra manera de elaborarlo, sencillo y rápido.
En este caso utilizo bacalao al punto de sal, aunque podéis usar congelados incluso en salazón.
En próximas actualizaciones usaré bacalao en salazón y os diré como desalarlo.



Ingredientes

  • 1 kg bacalao al punto de sal
  • 1 diente de ajo
  • 100 grs. Cebolla
  • 50grs. de pimiento verde (opcional, aunque la salsa verde autentica no lleva)
  • 1 cucharada de harina
  • 1/4 l. Vino blanco (Opcional)
  • Perejil
  • Fumet (caldo de pescado)
  • Sal (c/s)

Elaboración



En una cazuela ponemos aceite y rehogamos la cebolla y el ajo bien picados, pero sin que tomen color, incorporar la harina, y la dejamos que se mezcle al aceite, dejamos freír.
Añadimos el vino blanco, dejamos reducir a la mitad.  Y cubrimos con agua o caldo de pescado. Añadir el lomo de bacalao
Dejamos cocer el conjunto durante 8-10 minutos, aunque depende del grosor del bacalao. Y además espolvoreamos con perejil y poner a punto de sal.

En esta receta se le puede añadir como guarnición unas patatas, unos guisantes, unas puntas de espárragos…

sábado, 3 de noviembre de 2012

Sensación de Texturas Otoñales

De nuevo un postre.. De nuevo un capricho.
Con la llega del Otoño llegan multitud de productos de esta época, y en la receta de hoy los usamos.
La elaboración con membrillo y frutos secos como la almendra y nueces son excelentes productos de la estación en la que nos encontramos.
En este postre encontraremos una sensación de texturas fabulosa.


Ingredientes
  • 100 grs. de requesón
  • 225 mml. de nata
  • 50 grs. de azúcar
  • 1 hoja de gelatina
  • Confitura de membrillo
  • Almendras, nuece

Elaboración

Hidratar la gelatina en agua.
Mientras se hidrata la gelatina calentar la nata con el queso,  dejar cocer unos minutos y retirar del fuego. Triturar y colar.
Volver a poner la mezcla al fuego e incorporar el azúcar junto a la cola de pescado, dar otro hervor de unos minutos y enfriar.
Cuando la mezcla esta fría, con las varillas montar la mezcla.
Introducir en una manga y proceder al montaje.

Montaje

Disponer dos cucharadas de confitura de membrillo en el fondo del vaso de chupito. Con ayuda de una manga llenar el vaso con nuestra crema de queso, decorar con nueces y almendras.

domingo, 21 de octubre de 2012

Canutillos de Cecina al Estilo Exótico

El otro día unos familiares me regalaron una pieza de cecina, y como no podía ser de otra forma comenzamos a darle vueltas a la cabeza para elaborar alguna receta con ella.
La mezcla obtenida con el requesón y los frutos exóticos le dan un toque agridulce ya que algunos de los frutos tienen un toque dulzón y con el toque salado de la cecina hacen de un aperitivo delicioso para cualquier celebración.


Ingredientes
  •  5-6 loncha de Cecina
  • 100 grs Requesón
  • Cocktail exótico
  • 2 cucharas de leche

Elaboración

Partir los 100 grs. del requesón con la leche y deshacerle con ayuda de un tenedor.
Con un mortero machacar el cocktail y incorporar la mezcla anterior hasta obtener una pasta.
Cortar la cecina al ser posible finalmente, poner un cordón de pasta encima de esta y enrollar.
Una vez elaborados los canutillos decorar al gusto.


Consejo

Es imprescindible usar una corta fiambres para la cecina, para no tener que cortarlo en trozos a la hora de comerlo, si no de un bocado.
Aunque si no dispones de ella cuchillo en mano córtalo lo más fino posible.

viernes, 19 de octubre de 2012

Tarta de Calabaza

Con la llegada de estas fechas, la calabaza se pone de “moda” en restaurantes para elaborar ricas tapas, entrantes o postres.
En esta ocasión os traigo una tarta de calabaza, una tarta con un suave sabor y una textura suave y esponjosa.
Esta podría ser la base para una tarta de manzana, piña, melocotón para tu fruta preferida.


Ingredientes
  •  450 grs.  Calabaza
  • 3 huevos
  • 2 yogures naturales
  • 1 vaso de yogur de aceite
  • 3 vasos de yogur de harina
  • 2 vasos de yogur de azúcar
  • 1 sobre de levadura

Elaboración

El primer paso para elaborar esta receta es pelar la calabaza, partirla en trozos y ponerla a cocer durante ocho minutos, hasta que este blanda, escurrir del agua y dejarla enfriar.
A continuación batir los huevos y poco a poco ir añadiendo los demás ingredientes por el siguiente orden, los yogures naturales, el aceite y el azúcar y la harina junto a la levadura.
Ahora es el momento de añadir la calabaza cocida y triturar hasta obtener una mezclar homogénea
Precalentar el horno a 200ºC. Engrasar el molde con mantequilla y verter la mezcla.
Hornear a 200ºC durante unos 30 minutos.

Sugerencias, consejos.

Si quieres puedes poner trozos de calabaza encima de la tarta para decorarla, aunque antes deberás cocerla durante unos minutos.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Tarta de Higos


Acabando la temporada de higos no podía faltar  una receta con ellos. Hoy os traigo esta tarta de higos, es una tarta similar a la Flognarde, pero incorporando un poco de queso de untar, el cual aportara un poco más de jugosidad a nuestra tarta.
Con esta base de ingredientes podrás elegir tu fruta favorita y crear deliciosas tartas.


 Ingredientes 
  • 180 grs. de harina 
  • 150 grs. de leche
  • 200 grs.  de nata
  • 150 grs. azúcar
  • 100 grs. de mantequilla en pomada (temperatura ambiente)
  •  4 huevos 
  • 2 cucharadas de queso fresco
  • ½ kg. De higos
 Elaboración 

En un bol mezclar el azúcar  junto al a harina, añadir la nata y la leche junto  la mantequilla  mezclar bien. A parte batir los huevos e incorporar a la mezclar anterior, batir bien con la batidora. Por último incorporar siete higos y batir nuevamente. Engrasar el molde con mantequilla, al ser posible bajo.
Llenar con los higos cortadas en láminas. Verter  la mezclar y meter en el horno a 180ºc, previamente pre calentado durante unos 30 minutos. Pinchar con la aguja para comprobar que está  hecho.

Os recuerdo otras recetas con higos de nuestro blog. 

miércoles, 3 de octubre de 2012

Salmón Marinado

Hoy elaboramos algo diferente, algo que siempre vemos en los lineales de las tiendas y seguro que te preguntas que difícil debe ser elaborarlo. Pues hoy aprendemos lo sencillo  es.
Con  cuatro básicos ingredientes tendrás listo tu salmón marinado el cual podrás conservar en tu frigorífico y elaborar exquisitas recetas.



Ingredientes
  •  Lomo de salmón fresco (aprox 400 grs.) 
  • 500 grs. de azúcar
  • 500 grs. de sal
  • Eneldo

Elaboración

Retirar las espinas al lomo de salmón, no retirar la piel. Especiar con en el eneldo. Reservar.
Mezclar la sal y el azúcar. Disponer el lomo de salmón en una bandeja dejando la piel hacia abajo, tapar con la sal y el azúcar y dejar marinar 24 horas en el frigorífico  Pasadas las primeras 12 horas dar la vuelta al salmón y dejar las 12 horas restantes.
Una vez trascurrido ese tiempo lavar con un chorro fino de agua para retirar el exceso de azúcar y sal. Secar bien con papel absorbente y ya tendrás listo tu salmón marinado.
Cortar al gusto y degustar o bien elaborando tostas, ensaladas, tapas… al gusto de cada uno.
Para comenzar elaboramos una tosta de salmón,  tostando el pan y añadiendo un poco de queso de untar y disponer las lonchas encima terminando con en el eneldo y dándole brillo.

Consejo, Sugerencia

Se puede conservar en cámara durante unos diez días bien tapado. Entre más tiempo  tardes en consumirlo más se secara. 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Tomates de Pera Rellenos

De los últimos tomates de la huerta….ha salido esta receta.  Unos tomates de pera rellenos, un perfecto aperitivo para tus comidas o cenas.
Con tus ingredientes preferidos tendrás listo este planto en poco minutos.


Ingredientes
  •  Tomate de pera
  • Atún
  • Cebolla picada
  • Queso de untar
  • Aceituna negra
  • Anchoa


Elaboración

Partir a la mitad los tomates de pera y vaciar con cuidado de no romperlos.
Picar la cebolla y los restos de tomate, añadir el atún junto al queso de untar y mezclar bien hasta obtener una pasta homogénea.
Rellenar los tomates con la pasta y decorar con una aceituna negra y una anchoa

lunes, 24 de septiembre de 2012

Brocheta de Pechuga de Pavo con Verduritas

Una receta rápida y diferente son estas brocheta de pechuga de pavo y verduritas.  Con ingredientes básicos y de temporada tendremos listas nuestras brochetas en cuestión de minutos. Busca tus ingredientes favoritos y combínalas a tu gusto.




Ingredientes
  •  Pechuga pavo
  • Cebolla
  • Pimiento
  • Champiñón
  • Tomate
  • Sal
  • Pìmienta
Elaboración

Cortar los ingredientes en cuadros grandes. Los champiñones y los tomates los partiremos en cuartos.
Ir  insertando los ingredientes de la siguiente manera, pechuga pimiento, pechuga cebolla repitiendo la  operación dos veces. Finalizar con el champiñón y el tomate. Salpimentar.
Poner a la plancha hasta que la pechuga y la verdura este doradito.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Bonito a la Brasa

Otro de los caprichos más populares del verano es el Bonito, es uno de los grandes platos "estrella" de los meses de julio y agosto.
Hay muchas formas de elaborarlo como... bonito con tomate, a la brasa, marmitako e incluso en conserva para consumirlo en los meses de invierno.
En esta ocasión yo lo hice a la brasa, una manera muy simple para un cena.


Ingredientes
  • Bonito
  • Sal
Elaboración

Disponer las rodajas de bonito en la parrilla y poner a las brasas, no debe estar muy dorado ya que este quedaría muy seco en su interior. Con unos 4 minutos por cada lado sería suficiente.
Se puede acompañar con una suave vinagreta de aceite y vinagre.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Ensalada de Queso Fresco con Vinagreta de Fresa

Poco a poco vamos cerrando las recetas de Verano todavia nos quedan algunas sueltas con las que actualizar para cerrar esta temporada.
En esta receta elaboramos una ensalada con tres sencillos ingredientes, los cuales combinan pefectamente.
Animate y prepara la ensalada con queso fresco y vinagreta de fresa.


Ingredientes
  • Ensalada
  • Queso fresco
  • Fresas
  • Aceite
  • Sal
  • Vinagre
Elaboracióin

Elaborar la vinagreta de fresa mezclando 3 partes de aceite por 1 de vinagre, picar las fresas finamente y mezclar con la vinagreta. Dejar macerar durante unos 30 minutos.
En una fuente o bandeja disponer  la lechuga y los dados de queso fresco una vez macerada la vinagreta despositar por encima la mezclar y servir.

domingo, 29 de julio de 2012

Trucha Frita rellena de Beicon

La trucha es un pescado azul,  siendo este el menos graso con sólo un 3% de grasa, contiene ácidos grasos Omega3. 
Las truchas son perfectas para un plato único acompañado con una ensalada, nos quedará una receta nutritiva y sobre todo sencilla que será un buen manjar para nuestros comensales 


Ingredientes
  • Trucha
  • Beicon
  • Harina
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta 
Elaboración 

Eviscerar y limpiar las truchas, dejando la espina central o retirándola, si no os atrevéis a estos procesos decir a vuestro pescadero de confianza que os las limpie y la prepararé para rellenarlas con el beicon.
Una vez que están limpias y secas, introducir 2 tiras de beicon en el interior de la trucha, salmpiemanr y enharinar la trucha y  sacudir para retirar el exceso de esta y freír en aceite caliente durante unos 7-8 minutos. Se puede seguir el mismo proceso introduciendo en el horno a 180ºC durante 8 minutos, pero sin enharinar previamente, solamente con un chorro de aceite de oliva. 
Guarnecer con una ensalada o unos pimientos del Padrón.