Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2013

Coca de Cabello de Ángel

Normalmente cuando elaboras cabello de Ángel se suele embotar para conservarlo durante todo el año y luego elaborar cosas como estas, una tarta, unas raquetas, unas mini-caracolas o multitud de ideas donde se le puede añadir este apreciado dulce.
En esta ocasión usamos la masa de la coca para rellenarla y convertirlo en una tarta.


Ingredientes
  • Calabaza
  • Azúcar
  • 1/2 Limón
  • 1 rama de canela
  • 1 plancha de hojaldre
  • 1 huevo
  • Masa de coca 

Elaboración

Partir la calabaza en trozos y poner a cocer con abundante agua hasta que esté blanda, en cazuela unos 45 minutos y en olla a presión unos 10 minutos aproximadamente.
Una vez cocida, escurrirla, pelarla y retirar las semillas. Pesar la pulpa obtenida y calcular la misma cantidad de azúcar menos el 25%... Un ejemplo, para unos 500 grs. de pulpa de calabaza  se calcularan unos 380 grs. de azúcar.
Poner la pulpa en un cazo, y con la ayuda de dos tenedores estirar la pulpa para forma el cabello de ángel. Añadir el azúcar y el zumo de medio límon. Cocer a fuego lento durante unos 30 minutos hasta que se "espese",

Extender la masa de coca y extender encima una porción de nuestro cabello de Ángel ya frío, con otra trozo de masa de coca ponerla por encima  y cerrar los extremos. 
Pintar con huevo y hornear unos 10 minutos aproximadamente a unos 180ºC.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Tarta Selva Negra

La tarta selva negra es conocida como Schwarzwälder Kirschtorte. Se trata de uno de los postres más conocidos de Baden (Alemania)
Se trata de una tarta de unos 25 cm. recubierta de nata con virutas de chocolate en la parte superior adornado con cerezas. Las capas interiores van emborrachadas con licor de cereza (Kirch) y rellena de nata.
Os recomiendo la tarta ya que esta no es nada empalagosa.



Ingredientes
  • 165 grs. mantequilla
  • 6 und.. de huevos
  • 60 grs. de harina floja
  • 240 grs. de azúcar
  • 700 mml de nata
  • 200 grs. de cobertura chocolate negro
  • Cerezas deshuesadas el almíbar
  • 80 grs. de cacao 
  • 80 grs. de azúcar glass
  • Aromatizantes vainillas, kirch
Elaboración

Batir hasta obtener una mezcla espesa y espumosa los huevos junto a los 240 grs. de azúcar y la vainilla, añadir a esta mezcla, la unión de la harina y el cacao, previamente tamizada, incorporando poco a poco con la ayuda de una espátula y después añadir la mantequilla derretida sin remover demasiado.
Repartir esta mesa en tres moldes redondos de unos 15 cm aproximadamente previamente engrasados y hornear durante unos 15 minutos en el horno previamente pre calentado a 180ºC, dejar reposar 5 minutos antes de desmoldar
Elaborar un almíbar con agua, azúcar y unas cucharadas de kirch (licor de cerezas) y emborrachar los bizcochos.  Reservar.
Aparte montar la nata muy fría con el azúcar glass. Colocar una plancha de bizcocho sobre una fuente, cubrir unos cm de nata, añadir cerezas, otra plancha de bizcocho y la misma operación, sobre la última plancha de bizcocho poner la nata restante tanto por la superficie como por el lateral de la tarta.
Fundir la cobertura con una pizca de mantequilla, verter sobre el mármol y dejar enfriar. Pasar sobre esta superficie fría un cuchillo de hoja larga y obtener virutas de chocolate (Frágiles) y distribuir por la parta superior de la tarta la cual puedes decorarla a tu gusto. 

Trucos

Antes de comenzar a montar la nata, añadir dos cucharadas de leche en polvo y unas gotas de vinagre, con esto os aseguro que la nata dura montada 3 días sin bajarse.

viernes, 19 de abril de 2013

Tarta Sacher

Llego el 19 de Abril, hoy celebramos mi 24 cumpleaños, y quiero compartir mi día con todos/as vosotros/as.
Para celebrarlo este año elaborado una tarta Sacher , muy típica de Austria, consiste en dos plancha de bizcocho de chocolate, rellena de una capa de mermelada de albaricoque y recubierto con un baño de chocolate negro tanto por encima como por los lados.


Ingredientes
  • 80 grs, de mantequilla
  • 25 grs. de azúcar glass
  • 75 grs. de cobertura de chocolate fudida
  • 3 yemas
  • 3 claras
  • 40 grs. de azúcar
  • 80 grs de harina
  • 10 grs. de levadura
Para el baño de chocolate
  • 200 grs. de cobertura de chocolate negro 
  • 160 grs. de nata
  • 70 grs. de mantequilla
Elaboración

Sacar la mantequilla a temperatura ambiente unos minutos antes de la elaboración y batir bien con el azúcar glass, agregar la cobertura fundida, las yemas y seguir batiendo hasta conseguir un textura cremosa.
A parte montar las claras apunto de nieve con el azúcar. Añadir a la primera mezcla las claras montadas, con cuidado, de que no se nos bajen, y con mucho cuidado también incorporar la harina junto a la levadura realizando movimientos envolventes con ayuda de una lengua, debe quedar bien mezclado.
Escudllar (rellanar) en los moldes engrasados y cocer durante unos 30 minutos a 180ºC.
Desmoldar y una vez fríos dividir en dos y extender una capa de mermelada en unos de ellos y el otro ponerlo encima de este  y repetir la operación pintando los bordes con mermelada. Depositar la tarta sobre una rejilla  cubrirla con el baño de chocolate y con ayuda de una espátula repartir bien la mezcla cubriendo también los bordes,

Consejos

Si deseas un bizcocho más jugoso puedes emborracharlo con algún almíbar.

viernes, 22 de febrero de 2013

Tarta de Manzana

Os traigo un postre muy típico, la tarta de manzana. Una tarta diferente, muy jugosa, cremosa  y rápida de elaborar. 
Además aprovecho para utilizar las manzanas propias de los frutales.
Anímate a probarla.


Ingredientes
  • 5 manzanas golden
  • 3 huevos
  • 2 yogures naturales
  • 1 vaso de yogur de aceite de oliva suave
  • 4 vasos de yogur de harina
  • 2 vasos de yogur de azúcar
  • 1 sobre de levadura
  • Ralladura de limón (Opcional)
  • Mermelada de albaricoque
Elaboración

Pelar las manzanas, preferiblemente golden. Reservar.
A continuación, en un recipiente, batir los huevos y poco a poco ir añadiendo todos los ingredientes. Verter los yogures naturales, el aceite, la ralladura de limón, el azúcar y la harina junto a la levadura, y 3 manzanas.Triturar.
Mientras precalentar el horno a 200º, cortar las manzanas en láminas. Verter el contenido de la mezcla en el molde e ir cubriendo la parte superior con las láminas de manzana. 
Hornear durante unos 20-30 minutos a 200ºC.
Una vez fuera del horno cubrir la tarta con mermelada de melocotón o albaricoque, esta le dará un color especial y brillo. 
Si deseas, le puedes dar un golpe de horno con la mermelada.

Consejos

-Diluir la mermelada con un poco de agua, para que sea más fácil de repartir por la tarta.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Tarta de Piruleta


Como ayer leísteis el blog hizo dos años, y os enseñaba la tarta de piruelta.
Os dejo la receta, muy fácil de elaborar e ideal para cumpleaños infantiles, bueno y para los no infantiles también. 
Una tarta con un increíble sabor a piruleta y su textura parecida al mousse.
La gelatina es opcional, si no te gusta la textura puedes hacerla sin ella o machando piruletas y añadiéndolas por encima para decorarla. 


Ingredientes
  • 1 base de bizcochos
  • 7 hojas de gelatina
  • 500 grs. de nata fría
  • 2 yogures griegos azúcarados
  • 300 grs. de azúcar
  • 60 grs. de agua
  • 10 piruletas
  • 30 grs. de licor de piruleta o granadina

Gelatina de piruleta para decorarlo
  •  5 piruletas
  • 150 mml de agua
  • 4-5 hojas de gelatina

Elaboración

Hidratar las hojas de gelatina en agua fría.
En un molde desmontable poner la base de bizcocho que previamente hemos elaborarlo, emborracharlo con un almíbar  y reservar.
En un bol incorporar la nata y  montarla, mientras la nata de va montando poner el agua junto el licor y  las piruletas hasta que estas se deshagan, añadir la gelatina y dejar templar unos minutos.
Con la nata ya montada, añadir los dos yogures y mezclar con mucho cuidado, y después poco a poco la parte líquida ,  debes mezclar con cuidado para que la nata no se baje.
Meter al frigorífico hasta que cuaje unas 3 horas aprox. para después añadir la gelatina.

Para nuestra gelatina de piruleta

Hidratar las hojas de gelatina
Poner hirviendo las piruletas hasta que estas se deshagan.  Añadir la gelatina y dejar templar unos minutos.
Con ayuda de una cuchara y casi rozando la tarta ir añadiendo un hilo fino de esta mezcla.
Meter nuevamente  al frigorífico hasta el día siguiente.

Nota

Esta es la base de muchas tartas llamadas semi-fríos poco a poco os iré enseñando más tartas  como estas.

viernes, 19 de octubre de 2012

Tarta de Calabaza

Con la llegada de estas fechas, la calabaza se pone de “moda” en restaurantes para elaborar ricas tapas, entrantes o postres.
En esta ocasión os traigo una tarta de calabaza, una tarta con un suave sabor y una textura suave y esponjosa.
Esta podría ser la base para una tarta de manzana, piña, melocotón para tu fruta preferida.


Ingredientes
  •  450 grs.  Calabaza
  • 3 huevos
  • 2 yogures naturales
  • 1 vaso de yogur de aceite
  • 3 vasos de yogur de harina
  • 2 vasos de yogur de azúcar
  • 1 sobre de levadura

Elaboración

El primer paso para elaborar esta receta es pelar la calabaza, partirla en trozos y ponerla a cocer durante ocho minutos, hasta que este blanda, escurrir del agua y dejarla enfriar.
A continuación batir los huevos y poco a poco ir añadiendo los demás ingredientes por el siguiente orden, los yogures naturales, el aceite y el azúcar y la harina junto a la levadura.
Ahora es el momento de añadir la calabaza cocida y triturar hasta obtener una mezclar homogénea
Precalentar el horno a 200ºC. Engrasar el molde con mantequilla y verter la mezcla.
Hornear a 200ºC durante unos 30 minutos.

Sugerencias, consejos.

Si quieres puedes poner trozos de calabaza encima de la tarta para decorarla, aunque antes deberás cocerla durante unos minutos.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Tarta de Higos


Acabando la temporada de higos no podía faltar  una receta con ellos. Hoy os traigo esta tarta de higos, es una tarta similar a la Flognarde, pero incorporando un poco de queso de untar, el cual aportara un poco más de jugosidad a nuestra tarta.
Con esta base de ingredientes podrás elegir tu fruta favorita y crear deliciosas tartas.


 Ingredientes 
  • 180 grs. de harina 
  • 150 grs. de leche
  • 200 grs.  de nata
  • 150 grs. azúcar
  • 100 grs. de mantequilla en pomada (temperatura ambiente)
  •  4 huevos 
  • 2 cucharadas de queso fresco
  • ½ kg. De higos
 Elaboración 

En un bol mezclar el azúcar  junto al a harina, añadir la nata y la leche junto  la mantequilla  mezclar bien. A parte batir los huevos e incorporar a la mezclar anterior, batir bien con la batidora. Por último incorporar siete higos y batir nuevamente. Engrasar el molde con mantequilla, al ser posible bajo.
Llenar con los higos cortadas en láminas. Verter  la mezclar y meter en el horno a 180ºc, previamente pre calentado durante unos 30 minutos. Pinchar con la aguja para comprobar que está  hecho.

Os recuerdo otras recetas con higos de nuestro blog. 

domingo, 6 de mayo de 2012

Tarta San Marcos

Hoy una tarta, una tarta especial para el Día de la Madre. Y como no podía ser de otra forma haré un clásico en la repostería la “Tarta San Marcos”. De textura blanda, suave y esponjosa.
La tarta San Marcos es un bizcocho con nata, existen muchas presentaciones pero siempre recubierta de una yema pastelera.
Este dulce se viene elaborando desde hace no muchos años. Su nombre hace honor al Convento de San Marcos cuyos orígenes se remontan al siglo XII cuando la reina doña Sancha fundó un templo y hospital para los peregrinos jacobeos.



Ingredientes

Bases de bizcocho
1 litro Nata
3 cucharadas de Cacao sin azúcar
6 cucharadas de Azúcar
Almíbar para el bizcocho
Yema pastelera
Almendra para decorar

Yema pastelera

200 grs. de azúcar
125 grs. de agua
6 yemas de huevo
10 grs. harina de maíz


Elaboración

Montar medio litro de nata junto las tres cucharadas de azúcar las  tres cucharadas de cacao.
Montar el otro medio litro junto las otras tres cucharadas de azúcar.
Disponer la primera base de bizcocho en una bandeja, emborrachar el bizcocho y incorporar la nata con el cacao, extender bien y poner encima la siguiente capa de bizcocho, emborrachar nuevamente y incorporar la nata azucarada. Poner encima la última encima y extender la yema pastelera. Espolvorear azúcar por encima y con un soplete quemar la yema.
Con el resto de la nata sobrante,  decoraremos la tarta alrededor o bien con una manga o con la espátula. Decorar con almendra.

 Elaboración

Hacer un almíbar con el azúcar y el agua. Separar las claras de las yemas. En un bol batir las yemas, añadir la harina de maíz. Poco a poco ir añadiendo el almíbar e ir mezclando, cuajar al fuego y dejar enfriar.  Reservar.

Trucos
Con este tipo de tartas hay que tener especial cuidado con la nata, ya que esta tiende a bajarse con el paso de las horas, un truco para que esto no ocurra es incorporar a la nata una cucharada de leche en polvo y unas gotas de vinagre, con esto conseguiremos que la nata nos quede más dura y no se nos baje. 


lunes, 24 de octubre de 2011

Quesada


Hacía ya tiempo que no disfrutábamos de algo dulce, un postre o algo similar… pero hoy nos damos un pequeño capricho con uno de los postres más famosos de la repostería Cántabra

Uno de los postres más emblemáticos  de la repostería Cántabra es la quesada, la auténtica quesada pasiega se elabora con  azúcar, huevos, leche cuajada, mantequilla, harina, con un toque de canela y limón.
En la actualidad hay muchas recetas y elaboraciones de este fabuloso postre, yo os voy a dejar la que normalmente elaboro y su sabor y cremosidad  es excelente.


Ingredientes
  • 3 huevos
  • 2 medidas de azúcar
  • 1 yogur natural
  • 2 cucharadas soperas de queso de untar
  • 200 mml. de nata líquida
  • 200 mml. de leche
  • 1 medida de harina
  • Ralladura de limón (opcional)
  • Canela (opcional)

*Las medidas usadas son las del vaso del yogur.

Elaboración

Espumar los huevos con el azúcar.
Ir añadiendo  el yogur natural, las cucharadas del queso de untar, la nata y la leche y batir.
Por último añadir la medida de harina.
Hornear  a 180ºC durante 30 minutos.
Yo en esta receta no use ni el limón ni la canela.

*Dependiendo del tipo de horno la temperatura varia. 

Sugerencias 

Se puede acompañar de un sirope de fresa, frambuesa o similares.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Quiche de Higos


Esta tarta salada es un clásico de la cocina francesa. Fue creada en torno al siglo XVI en la región de la Lorraine. Una quiche se puede hacer con muchos rellenos diferentes.
En esta ocasión será de higos aprovechando la temporada.


Ingredientes
  •  Pasta Quebrada
  • 400 grs. de nata
  • 100 grs. de leche
  • 4 huevos
Aunque yo la pasta quebrada  la he comprado, os dejo los ingredientes es muy sencilla de hacer.
  •  200 grs. de harina
  • 100 grs. de mantequilla
  • 1 huevo
  • Azúcar
Elaboración

Unir todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea, no AMASAR demasiado porque eso endurece la masa, conservar tapada con film en el frigorífico.

Elaboración de la quinche

Se baten los huevos y se mezclan con la nata y la leche.
Cortar los higos sin pelar en rodajas, y poner sobre la base de la tarta y a continuación la mezcla de huevo y nata. Poner otra capa de higos encima para finalizar.
Hornear a 180º durante una media hora o hasta que esté cuajado y dorado. Se puede servir frio o caliente (opcional)

domingo, 19 de junio de 2011

Tarta Tres Chocolates

Ya tocaba…. Ya tocaba un pequeño capricho, si lose… estamos en plena “operación bikini” pero llevaba ya tiempo queriéndola hacer, la había probado muchas veces en casa de amigos, reuniones… pero nunca me había animado hacerla.
Rápida,  sencilla… aunque si comes mucha un poco empalagosa.


Ingredientes
  • 250 grs. chocolate negro
  • 250 grs. chocolate con leche
  • 250 grs. chocolate blanco
  • 3 sobres de cuajada
  • 750 mml. de leche
  • 750 mml. de nata
  • 450 de azúcar
 Elaboración

Preparar el molde, el cual puede forrarse con galleta o con una base de bizcocho.

Chocolate negro: En un cazo, poner los 250 grs de chocolate negro, junto con los 250 grs de nata, en los otros 250 grs. de leche añadir 1 sobre de cuajada y 150 grs. de azúcar, batir con la batidora y cuando este derretido el chocolate añadir la mezcla al cazo. Dejar hervir e introducir la mezcla en el molde. Enfriar en el frigorífico mientras preparamos la otra mezlca.


Chocolate con leche : Con los 250 grs de chocolate con leche, junto con los 250 grs de nata, en los otros 250 grs. de leche añadir 1 sobre de cuajada y 200 grs. de azúcar, batir con la batidora y cuando este derretido el chocolate añadir la mezcla al cazo. Dejar hervir e introducir la mezcla en el molde con ayuda de una cuchara para evitar que se nos mezcle con el chocolate anterior.



Chocolate blanco:
Por último, poner los 250 grs de chocolate blanco, junto con los 250 grs de nata, en los ot250 grs. de leche añadir 1 sobre de cuajada y 100 grs. de azúcar, al ser más dulce necesitará menos azúcar, batir con la batidora y cuando este derretido el chocolate añadir la mezcla al cazo. Dejar hervir e introducir la mezcla en el molde con ayuda de una cuchara para evitar que se nos mezcle con el chocolate anterior.


Resultado final: Enfriar frigorífico 12 horas, de un día para otro el sabor mejora.


Trucos

Ayudaté de una cuchara alrevés para evitar que se nos mezcle con el chocolate anterior.

Entre capa y capa ralla la superficie con un tenedor, esto hará que los colores no se nos desmonten a la hora de cortarla y servirla.