Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2013

Albóndigas en Salsa Verde con Setas y Piñones

Una receta de las que hemos ido elaborando en los cursos que anteriormente os contaba es esta, unas Albóndigas en Salsa Verde con Setas y Piñones, una estupenda combinación con la que crearás un buen plato. Rápido, sencillo, estupendo para cualquier ocasión...


Ingredientes

Para arreglar la carne
  • 4oo gramos de carne picada de ternera,
  • 400 gr de carne picada de cerdo
  • 2 ajos
  • 1/4 cebolla grande
  • Pimienta
  • 1 huevo
  • Un poco de miga de pan remojada en leche
Para la salsa 
  • 1 diente de ajo
  • 100 grs. Cebolla
  • 50 grs. de pimiento verde (opcional, aunque la salsa verde autentica no lleva)
  • 1 cucharada de harina
  • 1/4 l. Vino blanco (Opcional)
  • Perejil
  • Caldo de carne
  • Sal (c/s)

Elaboración

Mezcla en un bol los dos tipos de carne y salpimentar. Echar el huevo crudo y la miga de pan remojada  con la leche. Picar el ajo y la cebolla en brunoisse y añadir a la carne. (así lo hacia mi abuela, y la verdad que quedan muy jugosas) Rectificar de sal y pimienta.
Mezclar todo con las manos, o con un tenedor, y cuando la masa esté homogénea, hacer bolas,.
Pasar por harina las bolitas y las freír en abundante aceite muy caliente.


En una cazuela ponemos aceite y rehogamos la cebolla y el ajo bien picados, pero sin que tomen color, incorporar la harina, y la dejamos que se mezcle al aceite, dejamos freír.
Añadimos el vino blanco, dejamos reducir a la mitad.  Y cubrimos con agua o caldo de pescado, dejar cocer y ir añadiendo las albóndigas a la salsa. Dejar cocer con la salsa unos minutos.

En una sarten con unas laminas de ajo saltear las setas, en otra diferente freír los piñones y reservar.
Para la presentación del plato colocar las albóndigas, encima de estas las setas y los piñones.

sábado, 25 de mayo de 2013

Tortilla Paisana

La tortilla de paisana es una variante de la tortilla de patata, además de llevar patata como ingrediente principal va acompañado de verduras como pimientos, guisantes... además de algún elemento cárnico. No suele ser habitual pero se puede encontrar en la barra de muchos bares.  


Ingredientes 
  • Patatas
  • Cebollas 
  • Pimiento rojo y verde
  • Guisantes
  • Chorizo
  • Sal
  • Aceite
  • Huevos
Elaboración

Pelar y picar las cebolla, las patatas, los pimientos, ir pochando en el aceite a fuego medio hasta que este todo bien pochado.
Mientras de pocha cocer los guisantes. Refrescar en agua con hielo para mantener su tono verde.
Escurrir para eliminar el exceso de aceite y reservar.
En un bol aparte batir bien los huevos incorporar los ingredientes ya pochados y cocidos y los taquitos de chorizo Rectificar de sal y cuajar en la sartén.
Freír los pimientos y acompañar a esta deliciosa tortilla.

Consejos

Mi abuela tenía un consejo siempre para hacer la tortilla el cual siempre hago  con mucho recuerdo. Ella decía... "Tortilla porque no creciste... porque no me echaste agua cuando me batiste" Yo siempre antes de batir los huevos le añado un chorro de agua y después los bato.

También puedes añadir judías verdes y tacos de jamón.

jueves, 2 de mayo de 2013

Arroz con Leche con Aroma de Coco Garrapiñado

Hace unos días que Garrapiñadas Mario Sánchez volvía por Zamora, y nos dio un paquete de coco garrapiñado otros de sus productos que más triunfan. Lo he querido combinar con un postre tradicional como es el arroz con leche dando un toque de coco sin perder demasiado el sabor auténtico del arroz con leche.
¿Qué os parece esta propuesta? 


Ingredientes

  • 1 L. leche
  • Canela en rama
  • Piel de limón
  • Piel de naranja
  • Azúcar 100-150 grs.
  • Arroz 100 grs por litro de leche
  • 50 grs. de coco garrapiñado

Elaboración

Con 250 grs. de leche caliente, infusionar el coco garrapiñado durante 10 minutos, trascurrido este tiempo triturar y mezclar el resto de la leche.

Blanquear el arroz 3 minutos en agua hirviendo, puedes lavarlo bien y escurrirlo, o no (opcional)
Agregar el arroz a la leche hirviendo con la canela, la piel de naranja y de limón, dejar cocer durante unos 12 minutos, añadir por último lugar el azúcar  y dejar cocer hasta que este tierno removiendo de vez en cuando.
Repartirlo en los utensilios individuales y dejar  que se enfrie,  decorar con canela molida.

Trucos

Para que resulte la leche cremosa se dejará cocer hasta que nape ligeramente la cuchara.
Asimismo pueden agregarse 2 yemas batidas con una cucharada de agua al retirarlo del fuego, resultando así más cremoso, y  añadirle 10 a 20 grs. de mantequilla.

jueves, 4 de abril de 2013

Pastel de Arroz

Hace tiempo os comentaba que las recetas de las madres son especiales, pero si la madre de tus amigos/seguidores comparten las suyas estas se hacen especiales e increíbles.
Es el caso de hoy que la receta viene de la mano de Rosa María Corral la que nos facilitó para probarla y en el caso de mi familia recordar viejos tiempos. Agradecerla      por haber compartido esta receta. 

Este dulce es típico de Bilbao aunque se llama pastel de arroz, este no lo lleva. Se cree que su origen esta en su elaboración el cual se hacia con harina de arroz, por lo que ha conservado su nombre.


Ingredientes
  • 1 vaso de azúcar
  • 1 vaso de harina
  • 2 vasos de leche
  • 3 huevos
  • 90 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
Elaboración

Mezclar todos los ingredientes en el vaso batidor y batir hasta que esté todo bien mezclado, por último añadir la mantequilla.
En un molde previamente engrasado, verter la mezcla anterior y hornear a 200ºC durante unos 30 minutos aproximadamente.
Una vez fría, desmoldar y acompañar de siropes, azúcar glas, chocolate...

Consejos

-En las pastelerías de la zona de Bilbao este postre tiene como base una masa quebrada, la próxima vez que lo elaboré se la pondré. 

martes, 2 de abril de 2013

Calamares Rellenos en su Tinta

Hoy todo un clásico en nuestras mesas  "calamares rellenos en su tinta" con algo más de elaboración de la cuenta y por supuesto algo más de tiempo tendrás listo un plato perfecto para una buena comida o cena. Admite similitud de rellenos sólo falta un poco de imaginación.


Ingredientes

  • Calamar
  • 2 diente de ajo
  • 1 Cebolla
  • 1/2 vaso de salsa de tomate
  • Taquitos de jamón
  • Vino blanco
  • Fumet (Caldo de pescado)
  • Aceite
  • Vino blanco
  • Tinta de calamar
  • Sal
  • Pimienta
Elaboración

Limpiar bien los calamares, si quieres puedes guardar las bolsas de tinta. Separar las patas, las aletas. Reservar el calamar. 
Picar las patas y las aletas y pocharlo en una sarten con un chorro de aceite junto a la media cebolla y el jamón, una vez cocinado, dejar enfriar.
Ir rellenando los calamares y cerrarlos con ayuda de un palillo, para que no se salga el relleno. En una sartén con unas gotas de aceite muy caliente ir marcando los calamares. Reservar.

Para la salsa...

Pochar la otra media cebolla, a continuación agregar la salsa de tomate y el vino blanco y dejar reducir. Incorporar las bolsas de tinta y los calamares, dejar cocer a fuego lento unos 15 minutos.
Si la salsa os queda muy líquida ligar con un poco de harina de maíz.

jueves, 28 de marzo de 2013

Natillas Garrapiñadas

En estos días Zamora se llena de pequeños puestos los cuales venden almendras garrapiñadas, pipas, golosinas, multitud de frutos secos, etc.. Entre ellos se encuentran Garrapiñadas Mario Sánchez (Facebook, www.facebook.com/garrapinadosmariosanchez) a los cuales fuimos a visitar. Con sus almendras hemos elaborado un delicioso postre, dos dulces muy tradicionales lo convertido en uno... "Natillas Garrapiñadas" Mario Sanchez os puede dar la opinión sobre ello, porque le acercamos hasta el puesto unos vasos para que pudieran degustarlo. Gracias amigos y disfrutar de la Semana Santa de Zamora.



Ingredientes
  • 1/2 L. de leche
  • 3 yemas de huevo
  • 150 grs. de azúcar
  • 1 cucharada sopera de harina de maíz
  • 1/4 de rama de canela
  • 100 grs Almendras Garrapiñadas (Mario Sánchez)
  • Caramelo líquido 
  • Canela en polvo
Elaboración

En un mortero, machacar las almendras garrapiñadas, si te gusta encontrarte trozos no las machaques demasiado.
Hervir la leche con la rama de canela, una vez que hervida la leche, añadir las almendras garrapiñadas y apagar el fuego. Reservar.
En un bol aparte, mezclar el azúcar con la harina de maíz incorporando también las yemas y mezclando bien. Añadir la leche a las yemas, mezclar. 
Cuajar al fuego bajo sin parar de remover. Cuando rompa a hervir retirar del fuego y seguir removiendo hasta obtener una consistencia de crema suave.
Repartir en cuencos acompañando de unas almendras, un toque de canela y unas gotas de caramelo líquido.

lunes, 18 de marzo de 2013

Mini Caracolas de Cabello de Ángel

Nunca me había animado hacer cabello de Ángel y como comprenderéis ya tenía ganas de ello... Hay elaboraciones que nada más que las lees o las escuchas piensas, que horror debe ser elaborar eso.. Pues os demuestro que no, fácil y sencillo.
Además puedes usarlo para un montón de elaboraciones, esta una de ellas...


Ingredientes
  • Calabaza
  • Azúcar
  • 1/2 Limón
  • 1 rama de canela
  • 1 plancha de hojaldre
  • 1 huevo
Elaboración

Partir la calabaza en trozos y poner a cocer con abundante agua hasta que esté blanda, en cazuela unos 45 minutos y en olla a presión unos 10 minutos aproximadamente.
Una vez cocida, escurrirla, pelarla y retirar las semillas. Pesar la pulpa obtenida y calcular la misma cantidad de azúcar menos el 25%... Un ejemplo, para unos 500 grs. de pulpa de calabaza  se calcularan unos 380 grs. de azúcar.
Poner la pulpa en un cazo, y con la ayuda de dos tenedores estirar la pulpa para forma el cabello de ángel. Añadir el azúcar y el zumo de medio límon. Cocer a fuego lento durante unos 30 minutos hasta que se "espese",


Para hacer nuestras caracolas, estirar la plancha de hojaldre, en esta ocasión lo compre ya elaborado, y sobre esta extender el cabello de ángel, enrollar sobre si mismo hasta forma una especie de "rulo". Partirlo en trozos de unos 1-2 cm, depositarlos sobre una bandeja y pintar con huevo, Por último hornearlos durante unos 10 minutos a 150ºC.
Sólo queda acompañarlos con un café o infusión.

viernes, 22 de febrero de 2013

Tarta de Manzana

Os traigo un postre muy típico, la tarta de manzana. Una tarta diferente, muy jugosa, cremosa  y rápida de elaborar. 
Además aprovecho para utilizar las manzanas propias de los frutales.
Anímate a probarla.


Ingredientes
  • 5 manzanas golden
  • 3 huevos
  • 2 yogures naturales
  • 1 vaso de yogur de aceite de oliva suave
  • 4 vasos de yogur de harina
  • 2 vasos de yogur de azúcar
  • 1 sobre de levadura
  • Ralladura de limón (Opcional)
  • Mermelada de albaricoque
Elaboración

Pelar las manzanas, preferiblemente golden. Reservar.
A continuación, en un recipiente, batir los huevos y poco a poco ir añadiendo todos los ingredientes. Verter los yogures naturales, el aceite, la ralladura de limón, el azúcar y la harina junto a la levadura, y 3 manzanas.Triturar.
Mientras precalentar el horno a 200º, cortar las manzanas en láminas. Verter el contenido de la mezcla en el molde e ir cubriendo la parte superior con las láminas de manzana. 
Hornear durante unos 20-30 minutos a 200ºC.
Una vez fuera del horno cubrir la tarta con mermelada de melocotón o albaricoque, esta le dará un color especial y brillo. 
Si deseas, le puedes dar un golpe de horno con la mermelada.

Consejos

-Diluir la mermelada con un poco de agua, para que sea más fácil de repartir por la tarta.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Pierna de Cordero Lechal Asada en Horno de Leña

Continuo presentando los productos que nos hizo llegar nuestro colaborador MasMit.
Otro de los productos fueron unas Piernas de cordero lechal o pierna de lechazo, un bocado que puedes preparar y degustar de múltiples formas, la cual la elaboramos en el horno de leña, un plato muy tradicional en la zona dónde nos encontramos.
El resultado fueron unas piernas muy jugosas en su interior y por fuera crujientes como en la foto se puede apreciar. 


Ingredientes
  • Piernas de cordero lechal
  • 1 vaso agua
  • Sal
  • Hierbas Aromáticas (Romero, tomillo...) Opcional
Elaboración

En una cazuela de barro disponer las piernas de cordero, incorporar la sal y el vaso de agua. Se le puede añadir unos ajos e incluso algunas rama de romero, eso al gusto de cada uno.
Introducir en el  horno de leña durante unos 20 minutos aproximadamente  por cada lado. 

lunes, 11 de febrero de 2013

Flores de Carnaval Bañadas en Chocolates


Las flores de Carnaval es uno de los postres más típicos y exquisitos de las fechas Carnavalescas....
Disfrutarlas.... !!
Otra manera de comer este deliciosos dulce de carnaval es bañadas en chocolates.


Ingredientes
  • 1/2 l de leche
  • 1/4 de harina
  • 3 huevos
  • 1 pellizco de sal y 1 pellizco de canela
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 l de aceite para freír
  • Azúcar para espolvorear las flores

Elaboración

Poner todos los ingedientes en la batidora y batir bien.
Pasar esta pasta a un recipiente y poner al fuego una sartén honda con aceite e introducir el molde de hacer las flores para que éste se caliente al mismo tiempo que el aceite, cuando esté bien caliente, sacar el molde y lo introducir en la pasta, sin llegar a cubrir el borde superior (pues las flores se quedarían adheridas al molde)  y lo volver a introducir de nuevo en el aceite, dejándolo unos segundos para que coja calor. Repetimos la misma operación hasta termina la pasta.
Sacar las flores de la sartén a medida que se van friendo, poner sobre papel absorbente  bien escurridas las espolvoreamos con azúcar y servir.

Para el baño de chocolate

Ingredientes
  • 200 grs. Chocolate blanco o negro
  • 1 cucharada de leche
  • 15 grs. mantequilla
Elaboración 

Fundir todos los ingredientes al baño maría hasta que estos se derritan. Dejar reposar unos minutos.
Bañar las flores en los chocolates, dependiendo el gusto de cada uno. También puedes hacerlas mitad y mitad.

Consejos

Calentar bien el mode, para que la pasta  quede adherida al molde, sin llegar a cubrir del todo para que ésta se despege

sábado, 9 de febrero de 2013

Orejas de Carnaval 2.0

Otra versión de las famosas orejas de carnaval puede ser esta... Como todas recetas existen similitud de variantes.
La orejas no son  muy conocidas fuera de la zona de Castilla y León, así que disfrutarlas.


Ingredientes

  • 3 huevos
  • 3 cucharas de azúcar
  • 1/2 vaso de aceite de oliva suave
  • 1/2 vaso de leche
  • 1 chorro de ron, anís... al gusto
  • 1/2 sobre levadura (Opcional*)
  • Harina (La que admita la masa)
  • Aceite de girasol (Para fréir)
  • Canela
  • Azúcar
Elaboración

Mezclar los 3 huevos junto al azúcar, añadir el aceite de oliva suave, la leche y el anís, una vez que tenemos bien mezclado, ir añadiendo la harina junto a la levadura, previamente tamizada. Ir amasando hasta que la masa no se pegue en la mesa y se pueda trabajar.
Dejar reposar la masa durante unos 30 minutos.
Estirar con el rodillo nuestra masa, lo más fino que se pueda e ir cortando cuadrados. Freír en aceite de girasol muy caliente.
Sacar a una bandeja con papel absorbente, añadir por encima azúcar y canela.

Consejos

- *Si te gustan las orejas crujientes, no añadir la levadura.

martes, 29 de enero de 2013

Pan Tumaca

Aprovechando la estancia de un familiar por tierras Catalanas, le pedí que me trajera un par de productos típicos de allí.
Uno de ellos fue tomate de untar de la variedad Tomacó, una variedad  típica para este tipo de elaboraciones.
El pan tumaca o el pan con tomate es típica de la cocina Aragonesa, Catalana e incluso Balear, siendo un claro ejemplo de la cocina Mediterránea 
Como todas las recetas existen diversas versiones, yo os dejo mi manera de elaborarlo, al igual que el tomate dependiendo la zona cambia la variedad.



Ingredientes
  • Rebanada de pan (Hogaza pueblo)
  • Tomate de untar
  • Aceite de oliva
  • Sal
Elaboración

Tostar o no la rebanada de pan de pueblo. 
Una vez tostado untar con el tomate al ser posible de la variedad Tomaco siendo este uno de los mejores para este tipo de elaboraciones, incorporando una pizca de sal.
Ir disponiendo lochas de jamón por encima de la rebanada de pan hasta cubrirla y acabar con un chorro de aceite de oliva por encima. 

Aprovechando los comentarios de nuestros lectores amplío la receta...

Como podéis leer en los comentarios, la gente de la zona de Cataluña nos aconseja poner el chorro de aceite una vez untado el tomate junto a una pizca de sal.

Consejos

Hay gente que le restriega sobre el pan un toque de ajo, para darle un toque "picante".

miércoles, 23 de enero de 2013

Coles de Bruselas con Salsa Romesco

Como podéis observar las coles de bruselas siguen dando sus frutos y hemos recogido otras pocas más. En esta ocasión las acompañaremos de una rica salsa rosmesco.
La salsa romesco es típica de Cataluña, exactamente de la zona de Tarragona. Como todas las recetas y elaboraciones dependiendo de la zona varían los ingredientes y el modo de elaboración.


Ingredientes 
  • Coles de bruselas
  • Agua
  • Sal
  • Pizca de pimetón (Opcional)
Salsa Romesco
  • 7  dientes de ajos
  • 2-3  tomates
  • 80-100  grs de pan tostado 
  • 80 grs de almendras tostadas
  • 2 ñoras
  • 250 grs. aceite de oliva
  • 100 grs. Vinagre
  • Sal
  • 1 guindilla (Opcional)
  • Pimentón (Opcional)

Elaboración 

Limpiar las coles de bruselas, retirándoles las hojas exteriores. Ponlas a cocer en una cazuela con agua hirviendo y una pizca de sal. 
Una vez cocidas, refrescar en agua con hielo para que no pierda su color verde, una vez frías,escurrirlas.

Salsa Romesco 

Poner a remojo unas horas antes las ñoras,  trascurrido ese tiempo retirar las pepitas y reservar la pien con la carne. Escalivar (asar) los tomates y los ajos sin pelar con un chorro de aceite de oliva y sal, hornear durante unos 20 minutos vigilando que los ajos no se quemen ya que estos se asaran enseguida. Tostar el pan y reservar.
Una vez asado pelar los ajos y los tomates a los cuales aparte de la piel retirar también las semillas.
Ir añadiendo los ingredientes al vaso de la batidora , incorporando las almendras, el pan tostado , la carne de las ñoras, el aceite el vinagre.
Si nos queda con poco color se puede añadir una cucharadita de pimentón y añadir la guindilla si queremos darle un toque picante, batir de nuevamente.  Rectificar de sal.
Dejar reposar durante unos 30 minutos aprox.

Acompañar las coles de bruselas con la salsa romesco dándole un toque de pimentón.

Consejos

-Me comenta una amiga de Cataluña que ella usa el microondas para escalivar los ajos y los tomates aproximadamente unos 2-3 minutos. Aunque los resultados no son los mismos que el horno 

Trucos

- Es importante realizar cortes tanto en los tomates en forma de cruz y en los ajos picarles para que no exploten tanto en el horno como en el microondas. Además que esto nos facilitará su pelado.
-Recuerda refrescar tus hortalizas verdes en agua con hielo para que no pierdan su color.

lunes, 21 de enero de 2013

Cocido en Horno de Leña

Cada vez que encendemos el horno de leña en casa para asados o similares, aprovechamos el calor del horno para hacer algún potaje. En esta ocasión lo aprovechamos para meter un cocido completo. Con un resultado verdaderamente sorprendente.
Aproximadamente la cazuela esta en el horno durante unas 8-10 horas con una cocción muy lenta.
Si alguna vez tenéis oportunidad de probarlo os lo recomiendo.



Ingredientes
  • Garbanzos
  • Chorizo
  • Morcilla
  • Tocino
  • Costilla (Opcional)
  • Morcillo
  • Hueso jamón
  • Berza o repollo
  • Fideos para la sopa
  • Rellenos*
Elaboración

Puesta a punto

-Preparar la cebolla, se le puede añadir patata.
-Limpiar la berza o el repollo, cortándolo en tiras no muy gruesas.
-Poner los garbanzos a remojo la víspera con agua caliente y un poco de sal o bicarbonato. (Este paso es muy importante)
-Cocer la berza en agua hirviendo con sal durante unos 8 minutos. Colar y reservar el agua de cocción.

Cocción de los garbanzos

Incorporar los garbanzos a la cazuela de barro junto al casco de cebolla, chorizo, tocino, costilla, morcillo, hueso de jamón. Mojar con el agua caliente de la berza, si no fuera suficiente caldo rellenar con agua caliente (Siempre caliente).
Meter la cazuela en el horno de leña caliente y vigilar de vez en cuando por si se queda sin agua. A media cocción es decir unas 4-5 horas retirar el morcillo, la costilla, el tocino, y el chorizo si estuviera cocinado. A los garbanzos les dejaremos en el horno durante otras 4 horas más.

La Sopa (Elaborada en rueda de butano, aunque se podría meter al horno pero el tiempo es excesivo)

Trascurridas las 8-10 horas de cocción de nuestros garbanzos, colar el caldo de los garbanzos ponerlo a punto de sal.
En otra cazuela al fuego añadir el caldo junto a los fideos, dejar cocer a fuego suave durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Rectificar de sal. 

Rellenos para la sopa*

Ingredientes
  • Pan duro
  • Agua
  • 2 dientes de ajo
  • Sal
  • Perejil
  • Huevo
  • Pan  rallado (Opcional)
Elaboración

Ablandar el pan en agua, después escurrirlo bien. Reservar.
Cortar el ajo en brunoisse y mezclar todo junto al huevo.
Incorporar la sal y el perejil. Si quedará muy suelto por exceso de humedad, incorporar pan rallado hasta poder manejar bien la mezcla.
Formar los rellenos con ayuda de una cuchara sopera y freír en abundante aceite caliente.

Montaje final 

Servir en primer lugar la sopa con los rellenos y seguidamente los garbanzos acompañados de toda la guarnición. La cual se puede acompañar con un chorro de aceite y una pizca pimentón


Consejos

-Si nuestro cocido se quedase sin agua, añadir siempre agua caliente, este paso es muy importante para no arrebatar el garbanzo.

sábado, 19 de enero de 2013

Volovanes de Morcilla Riojana

Otra receta y otro regalo de otro familiar. En este caso morcilla de tierras Riojanas exactamente de Hormilla.
Me resulto una morcilla bastante especiada que al cocinarla recuerda al olor a pueblo, el olor a las matanzas. Pero de un sabor suave y un ligero picante. Presentada en el mercado en forma de herradura. 


Ingredientes

  • Volovanes de hojaldre o tartaletas
  • 1/2 Cebolleta
  • Morcilla Riojana
  • Tomate Casero
  • 1/2 cuchara de aceite
  • Sal 
  • Pimienta
Elaboración

Cortar la cebolleta en brunoisse y poner al fuego en una sarten junto a la media cuchara de aceite.
Mientras de pocha sacar la carne de la morcilla de su tripa y desmenuzar. Incorporar a la cebolleta y freírla bien, añadir un buen chorro de tomate y dejar al fuego durante 8-10 minutos.
Por último colar durante unos minutos para que suelte el exceso de grasa.

Consejos

-Para que nuestro volovan no se ponga blando, colar el exceso de grasa.
-Puedes darle un toque a tus volovanes con cebolla caramelizada o pimiento asado rojo. 

miércoles, 9 de enero de 2013

Albóndigas en Salsa Verde

Las albóndigas son un clásico en nuestra cocina, las más comunes son con salsa de tomate. 
En varías actualizaciones habéis podido comprobar como combinamos este plato con diferentes salsas. En este caso con salsa verde.


Ingredientes

Para arreglar la carne
  • 4oo gramos de carne picada de ternera,
  • 400 gr de carne picada de cerdo
  • 2 ajos
  • 1/4 cebolla grande
  • Pimienta
  • 1 huevo
  • Un poco de miga de pan remojada en leche

Para la salsa 

  • 1 diente de ajo
  • 100 grs. Cebolla
  • 50 grs. de pimiento verde (opcional, aunque la salsa verde autentica no lleva)
  • 1 cucharada de harina
  • 1/4 l. Vino blanco (Opcional)
  • Perejil
  • Caldo de carne
  • Sal (c/s)

Elaboración

Mezcla en un bol los dos tipos de carne y salpimentar. Echar el huevo crudo y la miga de pan remojada  con la leche. Picar el ajo y la cebolla en brunoisse y añadir a la carne. (así lo hacia mi abuela, y la verdad que quedan muy
 jugosas) Rectificar de sal y pimienta.

Mezclar todo con las manos, o con un tenedor, y cuando la masa esté homogénea, hacer bolas,.
Pasar por harina las bolitas y las freír en abundante aceite muy caliente.


En una cazuela ponemos aceite y rehogamos la cebolla y el ajo bien picados, pero sin que tomen color, incorporar la harina, y la dejamos que se mezcle al aceite, dejamos freír.

Añadimos el vino blanco, dejamos reducir a la mitad.  Y cubrimos con agua o caldo de carne, dejar cocer y ir añadiendo las albóndigas a la salsa. Dejar cocer con la salsa unos minutos.

Acompañar con unas patatas panadera, las cuales se pueden cocer en su propia salsa verde.