Mostrando entradas con la etiqueta Cremas y Sopas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cremas y Sopas. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de febrero de 2013

Coles de Bruselas con Crema de Puerro

En pasadas actualizaciones os comentaba que las coles de Bruselas estaban tardando en dar sus frutos... pues ahora están imparable, no dejamos de cogerlas y por supuesto de daros ideas diferentes para no comerlas siempre de la misma forma.
En esta ocasión las acompañamos de una suave crema de puerro. Una receta de fácil y rápida elaboración ¿Te animas a probarlas? 


Ingredientes

  • Coles de Bruselas 
  • Agua
  • Sal
  • Harina
  • Huevo
Crema de puerros
  • 2 puerros
  • 1/2 cebolla
  • 1 patata
  • Caldo de verdura/ave
  • 150 mml nata
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración

Cocer las coles de Brusela en abundante agua caliente con sal . Una vez cocidas refrescar en agua muy fría preferiblemente con hielo. Reservar.

Para la crema de puerro, lavar bien los puerros y cortarlos en dados, pocharlo junto a la cebolla y la patata en una cazuela con un chorro de aceite de oliva. 
Cuando este dorado, mojar con el caldo y dejarlo cocer unos 20 minutos aproximadamente.
Dejar templar e incorporar la nata, batir hasta que conseguir una crema homogénea. Rectificar de sal y pimienta.

Escurrir y secar bien las coles de bruselas. Rebozar en huevo y harina y freír en abundante aceite caliente. Sacarlas del aceite a un papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Calentar la crema nuevamente y acompañar de las coles de Bruselas 

Consejos

-Es preferible dejar las coles de Bruselas al dente para que estas no se deshagan con la fritura.
-Si la crema de puerro no es de tus favoritas.. puedes sustituir los puerros por la verdura que más te guste. 

viernes, 28 de septiembre de 2012

El Capricho de la Abuela


Hoy dedico una receta a mi abuela, recordada por mi madre. Ella la elaboraba a sus hijos hace muchos años. Como veis un plato económico para  aquellos tiempos.



Ingredientes
  •  200 mml de  Aceite
  • 200 grs. Harina
  • ½ litro de Leche
  • Sal
  • Pimienta
  • 2 Huevos cocidos
  • Salsa de tomate natural

Elaboración

Elaborar una bechamel ligera, disponerla en una fuente o plato.
Cortar los huevos cocidos en rodajas apartando las yemas. Añadir la  clara encima de la bechamel, tapando los huecos con una cucharada de salsa de tomate.
Rallar la yema con un colador decorando el plato. Servir caliente. 

viernes, 6 de abril de 2012

Sopas de Ajo


El consumo de esta  sopa de no tiene escusa en la madrugada del Viernes Santo, donde se convierte en el desayuno de los miles de hermanos de esta cofradia de Jesús de Nazareno,  y miles de Zamoranos, que  se congregan en la zona de las Tres Cruces, degustado en plena calle, en cazuela de barro y cuchara de madera, las típicas sopas de ajo que muchos bares de la zona ofrecen.
Esta tradición se debe al pequeño descanso que la cofradia hace entorno a las 7 de la mañana hace para que los hermanos de paso cojan fuerzas para poder continuar con la procesión, la cual permanece más  de 7 horas en la calle.

Ingredientes
  • Pan del dia anterior
  • Manteca de cerdo  (se puede sustituir por aceite)
  • Ajos
  • Cucharada de pimentón, dulce o picante
  • Sal
  • Agua/ Caldo

Elaboración

En un recipiente se vierte la manteca o aceite donde se fríen los ajos pelados y picados  en laminas.
La hogaza del pan, (preferiblemente del dia anterior), se corta en cuadraditos, y lo freímos con los ajos unos 2 minutos removiendo para se dore de forma uniforme. Se añade entonces el pimentón, se remueeve, se riega con agua, cociendo todo a fuego vivo durante 5 minutos, removiendo frecuentemente con una cuchara de madera, y luego a fuego menos intenso durante unos 10 minutos más.
Se sirve caliente en la misma cazuela. Es común escalfar huevos, uno por comensal, antes de ser consumida.
Se sirve muy caliente.

martes, 6 de septiembre de 2011

Gazpacho


Otra de las recetas más típicas veraniegas de la zonas de Andalucía es el gazpacho.
Existen muchas variaciones de esta receta en cada comunidad tienen sus recetas y sus trucos, continuación os presento mi receta, mi manera de realizar esta deliciosa sopa fría.


Ingredientes, 4-6 personas
  • 1 kg. tomates
  • ½  pepino
  • ½  cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 1 diente de ajo
  • Rebanadas de pan
  • Aceite de oliva
  • Vinagre
  • Sal

Elaboración

Si no le gusta encontrase las pieles escaldar los tomates en agua caliente unos minutos y pélelos.
En un vaso de la batidora, añada los tomates troceados, el pepino pelado, la cebolla y los pimientos  y las rebanadas de pan previamente empapada y escurrida del agua.
Sazonar con sal, aceite de oliva y vinagre al gusto.

Consejos

Escaldar los tomates pelarlos estamos desperdiciando una gran parte de vitaminas, pero si  te desagrada encontrarte las pieles, escáldalos.
Tomar muy frio, podemos meterlo unos minuto en el congelador.

Trucos

Para enfriarlo rápidamente añadir unos cubitos de hielos y triturar el gazpacho.

martes, 30 de agosto de 2011

Salmorejo


Tras unas pequeñas vacaciones vuelvo de nuevo al blog,  continuaré con las recetas más refrescantes del verano, aunque poco a poco se va acabando. 

Como decía continuamos con nuestras recetas veraniegas, en esta ocasión nos acercamos a la zona de Andalucia,  exactamente a Córdoba de donde es típica esta crema la cual es servida habitualmente como primer plato.
Una receta de elaboración muy sencilla y asequible a muchos de los bolsillos,  en estos días de tanto calor veraniego, refrescate con un delicioso salmorejo.


Ingredientes, 4-6  personas
  • 1 kg tomate rojo, maduros
  • 4 dientes de ajo
  • Miga de pan
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • 2 huevos cocidos

Elaboración

Cocer los huevos 11-12 minutos, refrescar. Reservar
Los tomates, escaldarlos en agua muy caliente unos minutos, refrescar en agua con hielo y pelar, retirarles la semilla. Otra opción sería picar los tomates directamente sin necesidad de escaldarlos.
Echar en la batidora los ajos pelados, la miga de pan previamente empapada y escurrida del agua, los tomates el aceite. Batir hasta que quede bien mezclado, añadir sal y vinagre al gusto.
Debe servirse muy frio, decorado con huevos picado por encima.
Y sólo nos queda disfrutar y sobre todo refrescarnos.

sábado, 11 de junio de 2011

Crema fría de melón


Hoy comenzamos con las recetas refrescantes de temporada, una receta muy sencilla para los días de mucho calor.
Dependiendo de la textura que le demos podrá ser sopa/crema.

Ingredientes
  • 1 melón piel de sapo
  • 1 yogurt natural
  • 100 grs de azúcar
  • 100 grs de crujiente de jamón

Elaboración

Sacar la corteza y las pepitas al melón, con un sacabocados reservar bolas de melón para la decoración, añadir el yogurt y el azúcar, y  triturar. Pasar por un colador o chino y reservar en el frigorífico.
Para hacer el crujiente de jamón, meter los trozos de jamón en el microondas durante 1minuto, picar en la picadora.
Servir fría, decorando con las bolitas de melón y el crujiente de jamón por encima.
Trucos y consejos

El melón deberá estar bien maduro, así la crema estará más rica.


jueves, 2 de junio de 2011

Crema de pepino

La “crisis del pepino”, deja en España unas pérdidas de 200 millones de euros semanales.

Según la prensa alemana, se apuntó como fuente de transmisión de la bacteria "E.coli" a los pepinos procedentes de España, demostrándose después que ese no era su verdadero origen.

Esta mañana no me lo pensé, compré 1 kilo de pepinos como muestra de apoyo a los agricultores españoles, después de que Alemania tirara por los suelos el sector hortofrutícola español.


Ingredientes
  • 2 pepinos
  • 1 yogurt natural
  • 1 cuchara de aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Nata
  • Almendras tostadas  para decorar

Elaboración

Retirar las puntas a los pepinos, si se quiere, retirar el resto de la piel.
Añadir el yogurt y los pepinos en trozos en un recipiente, incorporar un chorro de aceite y de nata, salpimentar. Triturar.
Montar el resto de la nata.
Llenar un vasito con la crema de pepino y decorar con la nata montada y las almendras tostadas.


jueves, 30 de diciembre de 2010

Sopas de ajo a la Zamorana

Junto a los desfiles procesionales, la Semana Santa Zamorana cuenta con una gastronomía típica de calidad. Así, se hace imprescindible, degustar una buena sopa de ajo la madrugada del Viernes Santo.


Ingredientes
  • Pan del dia anterior
  • Manteca de cerdo  (se puede sustituir por aceite)
  • Ajos
  • Cucharada de pimentón, dulce o picante
  • Sal
  • Agua/ Caldo

Elaboración

En un recipiente se vierte la manteca o aceite donde se fríen los ajos pelados y picados  en laminas.
La hogaza del pan, (preferiblemente del dia anterior), se corta en cuadraditos, y lo freímos con los ajos unos 2 minutos removiendo para se dore de forma uniforme. Se añade entonces el pimentón, se remueeve, se riega con agua, cociendo todo a fuego vivo durante 5 minutos, removiendo frecuentemente con una cuchara de madera, y luego a fuego menos intenso durante unos 10 minutos más.
Se sirve caliente en la misma cazuela. Es común escalfar huevos, uno por comensal, antes de ser consumida.
Se sirve muy caliente.


domingo, 26 de diciembre de 2010

Bisquet de marisco


Ingredientes

100 grs. de cebolla, picada en bronoise fina (dados pequeños).
100 grs de puerro, picado en brunoise fina.
100 grs de zanahoria, picada en brunoise fina.
1/2 de kg de tomates maduros, picados en brounisse, si no tenemos podemos usar tomate frito.
1/4 kg de cabezas pieles... de carabineros,
1/4 kg gambas
1 copa de brandy
1/2 copa vino blanco
80 grs de arroz
15 dl. de nata líquida
1l y 1/2 de fumét (caldo de pescado) o agua
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Elaboración

Pochamos las hortalizas, añadir el tomate, y por último el vino blanco.
Flambear los carabineros y algunas gambas (otras reservar para decoración) con el brandy, y añadir a la cazuela de las hortalizas, rehogar.
Añadir el arroz y el fumet, cuando levanta, dejamos cocer unos 20 minutos.
Triturar y pasamos por el chino, poniéndolo een otra cazuela, rectificar de sal.
Añadimos la nata mezclando muy bien y lo servimos en  sopera o taza de consomé, adornado con chorritos de nata líquida, cuerpos de marisco por encima y unas gotitas de aceite de oliva virgen.



sábado, 4 de diciembre de 2010

Crema Calabacin



Ingredientes
  • Cebolla
  • Calabacin
  • Aceite
  • Agua
  • Sal
  • Fondo de verduras (caldo)
  • Pan (picatostes)

Elaboración

En un cazo con un poco de aceite, sofreír ligeramente la cebolla, añadir el calabacín troceado y el caldo de verduras, cocer hasta que este tierno, poner los quesitos y batir con la batidora para obtener una crema fina.

Freir el pan cortado en cuadraditos y añadir por encima de la crema.

martes, 23 de noviembre de 2010

Sopa de cebolla al hojaldre



Ingredientes/elaboración

Cebolla en juliana pochada en mantequilla sin que tome color, sazonada con sal y pimienta.
Hojaldre básico con queso rallado
Fondo de ave

Una vez pochada la cebolla, añadiremos el fondo de ave y reservaremos.
Mientras estiramos el hojaldre, y con la ayuda de un cortapastas, cortaremos un circulo el cual ira puesto encima de la taza de consome ó donde querramos servir la sopa.
Finalmente meteremos la sopa de cebolla en la taza de consome, taparemos con el hojaldre (pintado con huevo) y introduciremos en el horno