Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2020

Ensalada de ahumados

Otro capricho de nuestra taberna "Alsiguiente" es la ensalada de ahumados una alternativa exquisita de disfrutar del pescado.
Estamos acostumbrados a las típicas ensaladas de lechuga, tomate, cebolla... pero una buena ensalada podemos enriquecerla con proteínas para hacer un plato más completo.
Disfruta de esta combinación de sabores muy apetitosa.




Ingredientes
  • Ensalada mezclum
  • Tomate
  • Bacalao ahumados
  • Salmón ahumado
  • Sardina ahumada
  • Cebolla crujiente
  • Nueces
  • Queso parmesano
  • Aceituna verde 
  • AOVE (Aceite de oliva Virgen Extra)
  • Crema de vinagre de Módena (opcional) o otro vinagre similar
  • Sal

Elaboración 

En una ensaladera añade las lechugas variadas junto al tomate previamente cortado en rodajas en rodajas. Aliñamos la ensalada con AOVE, vinagre de Módena y sal. Añade el salmón y el bacalao cortado en trozos, al igual que la sardina ahumada, por último la cebolla crujiente y las nueces.
Para rematar la ensalada añade otro chorro de AOVE y otro poco de vinagre, ralla un poco de queso parmesano por encima y tendrás tu ensalada lista para servir.
No añadas más sal. (Recuerda que el ahumado ya contiene sal y puedes dejar tu ensalada demasiado salada)

lunes, 10 de junio de 2013

Tosta de Pulpo con Ali-Oli

Otra forma diferente de comer el pulpo, puede ser en tosta. Puedes acompañarlo de manera tradicional con aceite, sal y pimentón o bien como en este caso hemos preparado con una 
ali-oli.


Ingredientes
Elaboración

Ali-oli emulsionar el aceite de oliva con el ajo, pero si tienes poca paciencia... añadir un huevo, el aceite y el ajo y con la batidora emulsionar.
Tostar las rebanadas de pan y extender sobre la tosta, disponer las rodajas de pulpo encima junto a la sal y el pimentón. Acabar con un cordón de ali-oli.

Consejos

Puedes freir el pulpo, previamente rebozado en harina y huevo.

viernes, 17 de mayo de 2013

Tosta de Brandada de Bacalao

Hacia mucho tiempo que estaba deseando subir esta receta así que os dejo una brandada de bacalao, como en toda recetas hay muchas formas y versiones para elaborarla con patata, sin patata... Aquí os dejo mi receta, a disfrutarla.

Ingredientes
  • 250 grs, de bacalao o migas de bacalao
  • 3-4 cucharadas de leche
  • 1 patata cocida
  • Pimienta
Elaboración

Confitar en aceite  las migas bacalao (previamente desaladas) a fuego mínimo durante unos 5-8 minutos. "Recuerda que confitar no es freír". 
Escurrir el bacalao del aceite y desligarlo.
En un bol aplastar la patata cocida, añadir el bacalao y la leche, mezclar bien con ayuda de una varilla.
Incorporar un poco del aceite de confitar el bacalao hasta conseguir una textura untuosa y cremosa.
Si lo deseas puedes añadir un  poco de pimienta.
Por último en el horno o en una salamandra gratinar nuestra tosta.

lunes, 6 de mayo de 2013

Patatas con Bacalao

Aunque parece que ha llegado el calor, no abandonamos los platos de cuchara... ya lo dice el refrán "Hasta el cuarenta de Mayo no te quites el sayo".
 Os presento un plato muy típico del norte, tradicional, muy sencillo y rápido de elaborar.
¿Te animas a probarlo?


Ingredientes

  • Patatas
  • Ajo
  • Cebolla
  • Pimiento rojo
  • Tomate casero
  • Bacalao fresco (lomos)
  • Fumet de pescado
Elaboración

Con las espinas del bacalao, elaborar un caldo de pescado, reservar. 
Pochar los ajos, la cebolla y los pimientos, una vez pochados añadir 3 cucharadas de salsa de tomate caser, incorporar las patatas y rehogarlo nuevamente. Mojar con el caldo de pescado y dejar cocer unos 12 minutos por último incorporar los lomos de bacalao cortados en trozos pequeños y dar un pequeño hervor, dejar reposar durante unos minutos

Consejos

Incorporar los lomos de bacalao al final de la cocción, así evitaremos que se desmenuce y nos quede el bacalao entero. 

miércoles, 24 de abril de 2013

Revuelto de Gulas y Gambas

Otros platos muy socorridos y que llevan muy poco tiempo en la cocina son los revueltos, una manera de aprovechar ingredientes en tu nevera y que será un entrante perfecto para una comida o cena. 
¿Y a ti, cual te gusta más?


Ingredientes
  • 1 diente de ajo
  • Gulas
  • Gambas 
  • Aceite
  • Huevos
  • Sal/pimienta

Elaboración

Saltear las gulas a fuego medio/fuerte  con un poco de ajo, salpimentarlo.
En una sartén  a parte revolver los huevos y cuajarlos un poco. A mitad del proceso incorporar las gulas, acabar de cuajar intentando que no quede seco muy el huevo. Si te apetece puedes añadirle unas gambas.

Consejos

Se puede añadir un chorro de nata para que este mas jugoso.

lunes, 15 de abril de 2013

Brocheta de Gambas Marinadas con Sésamo Garrapiñado

Otra receta más para sorprender a nuestros amigos/colaboradores Garrapiñadas Mario Sánchez.
En otra ocasión ya os enseñe lo que era una marinada, os traigo otra diferente con un toque de naranja que con el sésamo garrapiñado le dará un toque crujiente a esta brocheta de gambas. 


Ingredientes 

  • Gambas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 naranjas
  • 2 limones
  • 4 cucharadas de vino blanco 
  • Miel
  • Harina
  • Huevo
  • Sésamo Garrapiñado

Elaboración

Elaborar la marinada con el zumo de las naranjas, los limones, los dientes de ajo previamente picados en brunoise y el vino blanco, mezclar bien y reservar.
Pelar las gambas e introducir en la marinada durante 1 hora aproximadamente. 
Transcurrida la hora sacar de la marinada y secar bien las gambas, insertar en una brocheta y sellar sobre la plancha bien caliente.
Por último pasar por harina, huevo y el rebozado será el sésamo garrapiñado freír durante unos minutos teniendo especial cuidado que no se queme el sésamo.

En un cazo añadir la marinada e incorporar un cucharada sopera de miel, dejar reducir hasta que coja textura de salsa, acompañar con las brochetas. 

Consejos

Sellar las gambas una vez clavadas en la brochetas, ya que rebozadas y después fritas se desprende el sésamo, tampoco os aconsejo que lo pongáis en un papel absorbente. el sésamo se queda adherido al papel.  

martes, 2 de abril de 2013

Calamares Rellenos en su Tinta

Hoy todo un clásico en nuestras mesas  "calamares rellenos en su tinta" con algo más de elaboración de la cuenta y por supuesto algo más de tiempo tendrás listo un plato perfecto para una buena comida o cena. Admite similitud de rellenos sólo falta un poco de imaginación.


Ingredientes

  • Calamar
  • 2 diente de ajo
  • 1 Cebolla
  • 1/2 vaso de salsa de tomate
  • Taquitos de jamón
  • Vino blanco
  • Fumet (Caldo de pescado)
  • Aceite
  • Vino blanco
  • Tinta de calamar
  • Sal
  • Pimienta
Elaboración

Limpiar bien los calamares, si quieres puedes guardar las bolsas de tinta. Separar las patas, las aletas. Reservar el calamar. 
Picar las patas y las aletas y pocharlo en una sarten con un chorro de aceite junto a la media cebolla y el jamón, una vez cocinado, dejar enfriar.
Ir rellenando los calamares y cerrarlos con ayuda de un palillo, para que no se salga el relleno. En una sartén con unas gotas de aceite muy caliente ir marcando los calamares. Reservar.

Para la salsa...

Pochar la otra media cebolla, a continuación agregar la salsa de tomate y el vino blanco y dejar reducir. Incorporar las bolsas de tinta y los calamares, dejar cocer a fuego lento unos 15 minutos.
Si la salsa os queda muy líquida ligar con un poco de harina de maíz.

domingo, 24 de marzo de 2013

Brocheta de Salmón con Alioli de Manzana

Hacia tiempo que no subía ningún plato de pescado, así que ya tocaba.
En esta ocasión una brocheta de salmón acompañado de un alioli de frutas, una manera diferente de comer este estupendo pescado.
Rápido, sencillo  y diferente.... ¿Qué más se puede pedir?


Ingredientes

  • Lomo de salmón
  • Sal
  • Eneldo
Para el alioli de manzana
  • 1 manzana reineta
  • 1 diente de ajo
  • 1 huevo
  • 125 grs. de aceite de oliva suave
  • 1 chorrito e vinagre
  • Sal
Elaboración

Cortar el lomo de salmón en tacos e insertarlos en la brocheta. Con la plancha caliente y unas gotas de aceite, añadir la sal y el eneldo. Cocinar al gusto.

Elaboración del alioli de manzana

Pelar la manzana y asar en el microondas durante unos 3 minutos. El vaso de la batidora incorporar todos los ingredientes menos el aceite, ir añadiendo el aceite poco a poco sin mover la batidora hasta que emulsione y coja la textura que queramos.

Consejos

-Os aconsejo no cocinar demasiado en la plancha ya que este pescado se resaca demasiado.

sábado, 16 de marzo de 2013

Lasaña Templada de Gulas y Pimientos Asados

Seguramente muchas veces te apetece comerte una lasaña peo te da pereza elaborarla. Pues una rápida solución es elaborar una lasaña fría, para ello hemos combinado dos sencillos ingredientes como las gulas y unos pimientos asados. 
Rápido y sencillo ¿Verdad?...


Ingredientes

  • 9 láminas de lasaña
  • 300 grs. de pimientos asados
  • 2 bandejas de gulas
  • 4 dientes de ajo
  • Aceite d oliva
  • Guindillas (Opcional)
  • Salsa bechamel 

Elaboración

Cocer las láminas de lasaña según las recomendaciones del fabricante. Reservar.
Cortar los pimientos asados en juliana y con dos diente de ajo saltear con un chorro de aceite de oliva, con los dos dientes de ajo restantes saltear las gulas, si os gusta el picante incorporar la guindilla. 
Escurrir bien las láminas de lasaña y proceder al montaje, capa de lasaña, pimiento, gulas, hasta terminar con lasaña en la última capa napar con la bechamel.

martes, 26 de febrero de 2013

Arroz con Bogavante

El arroz con bogavante es un plato típico de las zonas costeras. Se puede cocinar de varías maneras o bien seco elaborado en paellera, o caldoso el cual es preparado en cazuela de barro. 
La variedad de arroz usado para este tipo de elaboraciones es el arroz Bomba (Arroz de grano redondo).


Ingredientes
  • Bogavante
  • 400 grs. de arroz (Clases Bomba)
  • 2 diente de ajo
  • 1/2 cebolla
  • 1 pimiento rojo
  • Fumet, caldo de pescado (Doble que de arroz)
  • Aceite de oliva
  • Azafrán
  • Sal
Elaboración

Comenzar troceando los bogavantes, estos tienen que estar vivos, quizás sea una de las partes más complicadas de esta receta. Se corta desde la cabeza hasta la cola por la mitad o aprovechando los "anillos" de la cola del bogavante. Guardar todos los jugos y líquidos que este suelte y reservar.
En una paellera con el aceite bien caliente, marcar el bogavante retirarlo y reservar. Cortar el diente de ajo, la cebolla y el pimiento en brunoise y en el mismo aceite pochar las verduras. Una vez pochado agregar el arroz y rehogarlo unos minutos, mojar con el fumet o caldo de pescado e incorporar nuevamente nuestro bogavante con los jugos. Agregar el azafrán y la sal. 
Cocer unos 18 minutos, trascurrido ese tiempo dejar reposar unos minutos y consumir.

martes, 15 de enero de 2013

Bacalao Gratinado

Continuo con las recetas "express" que en menos de 10 minutos tendrás elaborada tu comida.
En el día de hoy, os traigo un bacalao gratinado con mahonesa del ajo. Algo fácil, sencillo y lo más importante seguro que te gustará.


Ingredientes
  • Bacalao desalado 
  • 4 cucharadas de mahonesa
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de oliva
Elaboración

Si compras bacalao salado, desalar las horas necesarias para dejarlo en su punto, normalmente son unas 48 horas cambiándole el agua cada 8 horas, aunque también depende del grosos del mismo.
Secar el bacalao con papel absorbente. Este paso es importante el bacalao debe estar bien seco.
Sellar en la plancha muy caliente con un chorro de aceite de oliva durante unos minutos, disponer este en una fuente o placa de horno, reservar.
Triturar los ajos con la mahonesa, quedando una mezcla bien espesa. 
Poner encima de cada bacalao una cucharada de mahonesa encima de cada trozo de bacalao y gratinar en horno hasta que coja un color dorado.
Nos debe quedar un bacalao tierno y jugoso.

Consejos

- Intentar usar marcas de mahonesas conocidas y de confianza. El calor del horno puede convertirla en aceite y estropearnos el plato.
-Puedes elaborar tu propia mahonesa, recuerda que debe quedar bien espesa.
-Seguramente en el horno, el bacalo suelte un poco de agua.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Navajas a la Plancha

Otro plato un poco más "caprichoso" para estos días de fiesta pueden ser una navajas a la plancha. Un plato muy fácil de elaborar pero muy exquisito, es ideal para servir como entrante o aperitivo. 



Ingredientes
  • Navajas
  • Aceite de oliva
  • Sal gorda
  • Limón
Elaboración

Antes de preparar las navajas sumergirlas en agua fría con sal gorda durante unos 30-45 minutos, para que suelten las arenillas que hayan podido quedar en el interior de estas.
Una vez trascurrido ese tiempo lavarlas con agua fría nuevamente.
Calentar la plancha con un pequeño chorro de aceite de oliva. Una vez caliente la plancha ir colocando las navajas una al lado de la otra. Añadir la sal y esperar hasta que se abran, será el momento que estén hechas. Pasarlas a una fuente o bandeja y rociarlas con el jugo que hayan podido soltar en la plancha y unas gotas de limón.

martes, 18 de diciembre de 2012

Brocheta de Salmón y Manzana con Emulsión de Eneldo


Otro aperitivo para estos días es esta  brocheta de Salmón marinado con manzana con emulsión de eneldo...  dos ingredientes fantásticos que combinan muy bien con el salmón.
Además de sencillo y rápido podrás tenerlo elaborado en tu cámara unas cuantas horas antes y después sólo te quedará servirlo. 


Ingredientes 
  • 2 manzanas
  • Salmón ahumado o marinado en lonchas (Ver receta)  
  • Zumo de limón
  • Granada (Decoración)

Emulsión de eneldo
  • 1 yema
  • ½ cucharada de mostaza suave
  • 1 cucharada de azúcar
  • ½ cucharada de eneldo
  • 100  mml de aceite de oliva
  • Sal

 Elaboración

Pelar la manzana y cortarla en dados, envolver cada dado de manzana con una loncha de salmón
Para la emulsión de eneldo, mezcla la yema con el azúcar, la mostaza y el eneldo.
Añadir un hilo fino de aceite poco a poco sin dejar de remover. Sazonar al gusto.

Insertar los dados de manzana  y salmón en una brocheta con la emulsión de salsa de eneldo en el fondo del plato. 
Decorar con unos granos de granada.

Consejos

- La emulsión de eneldo se puede realizar en batidora, te quedará mejor emulsionado. 
- Rocía tu manzana con un poco de limón así evitarás su oxidación.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Brocheta de Salmón Marinado con Aceite de Eneldo

Llegan ideas para estas fiestas.
El salmón ahumado o bien marinado podrá ser el plato perfecto para estos días, en tostas, brochetas, canapés... 



Ingredientes
  •  Lomo de salmón fresco (aprox 400 grs.) 
  • 500 grs. de azúcar
  • 500 grs. de sal
  • Eneldo

Elaboración

Retirar las espinas al lomo de salmón, no retirar la piel. Especiar con en el eneldo. Reservar.
Mezclar la sal y el azúcar. Disponer el lomo de salmón en una bandeja dejando la piel hacia abajo, tapar con la sal y el azúcar y dejar marinar 24 horas en el frigorífico  Pasadas las primeras 12 horas dar la vuelta al salmón y dejar las 12 horas restantes.
Una vez trascurrido ese tiempo lavar con un chorro fino de agua para retirar el exceso de azúcar y sal. Secar bien con papel absorbente y ya tendrás listo tu salmón marinado.
Cortar el salmón el dados e insertar en la brocheta.

Para nuestro aceite de de eneldo, dejar macerar el eneldo durante unos 30 minutos en el aceite. Triturar y colar si fuera necesario.


Consejos

Se puede sustituir el salmón marinado por salmón ahumado.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Albóndigas de Bacalao con Salsa Vizcaína

La salsa Vizcaína es una de las salsas más conocidas de la cocina tradicional vasca y sirve de acompañante a gran variedad de plato. En este caso preparamos unas albóndigas de bacalao con salsa Vizcaína  un producto estrella de la cocina vasca.




Ingredientes
  • ½ kg.  migas de bacalao
  • 2 dientes de ajo
  • Miga de pan
  • 50 mml de leche
  • 2 huevos
  • ¼ Cebolla
  • Perejil
  • Harina
Para la salsa
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 50 grs. de pimientos asados
  • 6 pimientos choriceros 
  • ½  cuchara de harina
  • Caldo o agua
Elaboración

Desalar las migas de bacalao  si fuera necesario durante 5-6 horas aprox.
Una vez desalado y bien escurrido limpiamos de posibles pieles y espinas. Desmenuzarlo y ponerlo en un bol, añadir la miga de pan que previamente se habrá mojado en leche, los ajos el perejil y los huevos, mezclar bien hasta obtener una mezcla consistente. En caso de que queda blanco añadir un poco de pan rallado. Dejarlo reposar unos 30 minutos.
Confeccionar las albóndigas, pasar por harina y freír en aceite caliente.

Para la salsa…

Pochar los ajos y la cebolla, rehidrata los pimientos choriceros. Después se añade al a cebolla el pimientos, tanto el choricero como el asado, dejando rehogar unos minutos.
Ligar con la harina y mojar la salsa, dejar cocer unos 10 minutos. Pasar la salsa por el pasapurés o batidora. 


Consejos

Antes de confeccionar las albóndigas deja reposar la "masa" unos 20 minutos para que adquiera más sabor.
De un día para otro están mucho mas sabrosas y jugosas, eso si conservándolas en el frigorífico.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Bacalao en Salsa Verde


El bacalao es un pescado blanco, aunque decir que está en medio de los pescados blancos y los azules, ya que el salado contiene más grasa que el natural.
Ya son varias las recetas de bacalao en el blog, pero hoy os traigo otra manera de elaborarlo, sencillo y rápido.
En este caso utilizo bacalao al punto de sal, aunque podéis usar congelados incluso en salazón.
En próximas actualizaciones usaré bacalao en salazón y os diré como desalarlo.



Ingredientes

  • 1 kg bacalao al punto de sal
  • 1 diente de ajo
  • 100 grs. Cebolla
  • 50grs. de pimiento verde (opcional, aunque la salsa verde autentica no lleva)
  • 1 cucharada de harina
  • 1/4 l. Vino blanco (Opcional)
  • Perejil
  • Fumet (caldo de pescado)
  • Sal (c/s)

Elaboración



En una cazuela ponemos aceite y rehogamos la cebolla y el ajo bien picados, pero sin que tomen color, incorporar la harina, y la dejamos que se mezcle al aceite, dejamos freír.
Añadimos el vino blanco, dejamos reducir a la mitad.  Y cubrimos con agua o caldo de pescado. Añadir el lomo de bacalao
Dejamos cocer el conjunto durante 8-10 minutos, aunque depende del grosor del bacalao. Y además espolvoreamos con perejil y poner a punto de sal.

En esta receta se le puede añadir como guarnición unas patatas, unos guisantes, unas puntas de espárragos…

lunes, 8 de octubre de 2012

Canelones de Calabacín Rellenos de Gambas


Si  estás cansado de comer canelones con pasta, está es tu receta. Sustituimos la pasta por verdura en este caso calabacín aunque también puedes hacerlos con berenjena y con un sinfín de rellenos.



Ingredientes
  • 2 Calabacines
  • 8 Surimi (palitos de cangrejo)
  • 200 grs. Gambas
  • 125 grs. Queso de untar
  • Queso gratinar
  • Salsa de tomate

Elaboración

Con ayuda de una picadora o molinillo picar las gambas y el surimi, debe quedar muy picado. Saltear a fuego fuerte en la sarten con un chorro de aceite de oliva. Dejar enfriar. Y mezlcar con el queso de untar hasta obtener una mezcla homogénea 
Cortar con ayuda de la mandolinas tiras de calabacín a lo largo, no deben ser muy gruesas ya que  debemos enrollarlas, aunque si no dispones de mandolina puedes cortarlas y luego escaldarlas para que estás se ablanden.
Una vez cortadas disponer dos lonchas sobre montadas y rellenar con la mezcla anterior y enrollar así con todo el calabacín.
En una fuente o placa extender una capa de tomate y poner encima  de este el calabacín añadir el queso por encima y  hornear unos 15 minutos a 180ºC, gratinar 5 minutos.  


Consejo

Hornear el calabacín nada mas enrollar, ya que este suelta todo el agua y comienza ablandarse.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Salmón Marinado

Hoy elaboramos algo diferente, algo que siempre vemos en los lineales de las tiendas y seguro que te preguntas que difícil debe ser elaborarlo. Pues hoy aprendemos lo sencillo  es.
Con  cuatro básicos ingredientes tendrás listo tu salmón marinado el cual podrás conservar en tu frigorífico y elaborar exquisitas recetas.



Ingredientes
  •  Lomo de salmón fresco (aprox 400 grs.) 
  • 500 grs. de azúcar
  • 500 grs. de sal
  • Eneldo

Elaboración

Retirar las espinas al lomo de salmón, no retirar la piel. Especiar con en el eneldo. Reservar.
Mezclar la sal y el azúcar. Disponer el lomo de salmón en una bandeja dejando la piel hacia abajo, tapar con la sal y el azúcar y dejar marinar 24 horas en el frigorífico  Pasadas las primeras 12 horas dar la vuelta al salmón y dejar las 12 horas restantes.
Una vez trascurrido ese tiempo lavar con un chorro fino de agua para retirar el exceso de azúcar y sal. Secar bien con papel absorbente y ya tendrás listo tu salmón marinado.
Cortar al gusto y degustar o bien elaborando tostas, ensaladas, tapas… al gusto de cada uno.
Para comenzar elaboramos una tosta de salmón,  tostando el pan y añadiendo un poco de queso de untar y disponer las lonchas encima terminando con en el eneldo y dándole brillo.

Consejo, Sugerencia

Se puede conservar en cámara durante unos diez días bien tapado. Entre más tiempo  tardes en consumirlo más se secara. 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Tomates de Pera Rellenos

De los últimos tomates de la huerta….ha salido esta receta.  Unos tomates de pera rellenos, un perfecto aperitivo para tus comidas o cenas.
Con tus ingredientes preferidos tendrás listo este planto en poco minutos.


Ingredientes
  •  Tomate de pera
  • Atún
  • Cebolla picada
  • Queso de untar
  • Aceituna negra
  • Anchoa


Elaboración

Partir a la mitad los tomates de pera y vaciar con cuidado de no romperlos.
Picar la cebolla y los restos de tomate, añadir el atún junto al queso de untar y mezclar bien hasta obtener una pasta homogénea.
Rellenar los tomates con la pasta y decorar con una aceituna negra y una anchoa

jueves, 20 de septiembre de 2012

Canutillos de Surimi con Gambas en Salsa de Mostaza

Hoy os traigo una receta de estas que... tienes que tener tiempo y ganas para elaborarla. Son unos canutillos con un relleno salado. En este caso son de gambas y surimi pero existen variedad de rellenos diferentes.


Ingredientes
  • 1 vasito vino blanco
  • 1 vasito de aceite de oliva suave
  • 1 vasito de agua
  • Harina  c/s

Elaboración

En un bol mezclar los tres líquidos (vino blanco, aceite y agua) poco a poco ir incorporando la harina hasta obtener una masa la cual se despeje sola del recipiente.

Dejarla reposar  1 hora. Una vez que ha  trascurrido ese tiempo estirarla y cortar tiras del tamaño que cubra los “canutillos de las cañas” dejando unos pequeños cm a cada lado.
Freírlas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Reservar.
Para el relleno...

Ingredientes
  • Surimi (palitos de cangrejo)
  • Gambas
  • Queso de untar
  • Mostaza
  • Miel
Elaboración

Con ayuda de una picadora o molinillo picar las gambas y el surimi, debe quedar muy picado. saltear a fuego fuerte en la sarten con un chorro de aceite de oliva. Dejar enfriar.
Mezclar con el queso de untar hasta obtener una pasta.
Incorporar la mezcla en una manga pastelera, con o sin boquilla. Ir rellenando los canutillos.
En un bol añadir dos cucharadas de miel y cuatro de mostaza mezclar hasta obtener una salsa ligera, si te gusta más fuerte puedes añadir más mostaza.
Degustar acompañando los canutillos con la salsa.