Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2013

Arroz con Leche con Aroma de Coco Garrapiñado

Hace unos días que Garrapiñadas Mario Sánchez volvía por Zamora, y nos dio un paquete de coco garrapiñado otros de sus productos que más triunfan. Lo he querido combinar con un postre tradicional como es el arroz con leche dando un toque de coco sin perder demasiado el sabor auténtico del arroz con leche.
¿Qué os parece esta propuesta? 


Ingredientes

  • 1 L. leche
  • Canela en rama
  • Piel de limón
  • Piel de naranja
  • Azúcar 100-150 grs.
  • Arroz 100 grs por litro de leche
  • 50 grs. de coco garrapiñado

Elaboración

Con 250 grs. de leche caliente, infusionar el coco garrapiñado durante 10 minutos, trascurrido este tiempo triturar y mezclar el resto de la leche.

Blanquear el arroz 3 minutos en agua hirviendo, puedes lavarlo bien y escurrirlo, o no (opcional)
Agregar el arroz a la leche hirviendo con la canela, la piel de naranja y de limón, dejar cocer durante unos 12 minutos, añadir por último lugar el azúcar  y dejar cocer hasta que este tierno removiendo de vez en cuando.
Repartirlo en los utensilios individuales y dejar  que se enfrie,  decorar con canela molida.

Trucos

Para que resulte la leche cremosa se dejará cocer hasta que nape ligeramente la cuchara.
Asimismo pueden agregarse 2 yemas batidas con una cucharada de agua al retirarlo del fuego, resultando así más cremoso, y  añadirle 10 a 20 grs. de mantequilla.

sábado, 13 de abril de 2013

Pan de Hamburguesas


Estoy seguro que en más de una ocasión habéis querido comer una hamburguesa 100% natural, con el pan elaborado en casa y presumir de haber comido algo sano y por supuesto elaborado por vosotros mismo. 
La solución es fácil... pero te llevará un poco de tiempo.
¿Te animas a probarlo...?


Ingredientes (Aprox. 20 mini- hamburguesas)
  • 320 grs. de harina
  • 25 grs. de azúcar
  • 15 grs. de levadura fresca
  • 8 grs. de sal
  • 1 huevo
  • 40 grs. mantequilla
  • 150 grs. leche
  • 1 cuchara sopera de leche en polvo 
Elaboración

En un cuenco mezclar la harina, la sal, el azúcar y la leche en polvo. En el centro poner la levadura y añadir la leche templada mientras mezclar  para que se integre todo, echar el huevo ligeramente batido y seguir mezclando. Por último a amasar hasta tener una masa lisa.
Tapar la masa con un paño y dejar reposar durante media hora.
Trocear la masa en trozos de unos 40 grs.  y dar forma de bola “aplastada” dejar reposar la bola unos 35 minutos, pincelar con agua y espolvorear con sésamo, (tener especial cuidado en este paso, ya que la fermentación puede bajarse)
Hornear la masa durante 15 minutos a unos 180ºC, dejar sobre una rejilla para que se enfríe. 
Tapar con un paño una vez frío para que no se queden secas.

Consejos y Trucos

-Quizás sea necesario encender la vitro cerámica al mínimo para ayudar a la fermentación del pan de hamburguesas, otra opción es encender el horno con unos 15ºC con un vaso de agua en su interior para que haga de "fermentadora". No dar excesivo calor. 
-Una vez frías tapar con un paño para que no se reseque por fuera. 

miércoles, 23 de enero de 2013

Coles de Bruselas con Salsa Romesco

Como podéis observar las coles de bruselas siguen dando sus frutos y hemos recogido otras pocas más. En esta ocasión las acompañaremos de una rica salsa rosmesco.
La salsa romesco es típica de Cataluña, exactamente de la zona de Tarragona. Como todas las recetas y elaboraciones dependiendo de la zona varían los ingredientes y el modo de elaboración.


Ingredientes 
  • Coles de bruselas
  • Agua
  • Sal
  • Pizca de pimetón (Opcional)
Salsa Romesco
  • 7  dientes de ajos
  • 2-3  tomates
  • 80-100  grs de pan tostado 
  • 80 grs de almendras tostadas
  • 2 ñoras
  • 250 grs. aceite de oliva
  • 100 grs. Vinagre
  • Sal
  • 1 guindilla (Opcional)
  • Pimentón (Opcional)

Elaboración 

Limpiar las coles de bruselas, retirándoles las hojas exteriores. Ponlas a cocer en una cazuela con agua hirviendo y una pizca de sal. 
Una vez cocidas, refrescar en agua con hielo para que no pierda su color verde, una vez frías,escurrirlas.

Salsa Romesco 

Poner a remojo unas horas antes las ñoras,  trascurrido ese tiempo retirar las pepitas y reservar la pien con la carne. Escalivar (asar) los tomates y los ajos sin pelar con un chorro de aceite de oliva y sal, hornear durante unos 20 minutos vigilando que los ajos no se quemen ya que estos se asaran enseguida. Tostar el pan y reservar.
Una vez asado pelar los ajos y los tomates a los cuales aparte de la piel retirar también las semillas.
Ir añadiendo los ingredientes al vaso de la batidora , incorporando las almendras, el pan tostado , la carne de las ñoras, el aceite el vinagre.
Si nos queda con poco color se puede añadir una cucharadita de pimentón y añadir la guindilla si queremos darle un toque picante, batir de nuevamente.  Rectificar de sal.
Dejar reposar durante unos 30 minutos aprox.

Acompañar las coles de bruselas con la salsa romesco dándole un toque de pimentón.

Consejos

-Me comenta una amiga de Cataluña que ella usa el microondas para escalivar los ajos y los tomates aproximadamente unos 2-3 minutos. Aunque los resultados no son los mismos que el horno 

Trucos

- Es importante realizar cortes tanto en los tomates en forma de cruz y en los ajos picarles para que no exploten tanto en el horno como en el microondas. Además que esto nos facilitará su pelado.
-Recuerda refrescar tus hortalizas verdes en agua con hielo para que no pierdan su color.

jueves, 17 de enero de 2013

Cupcakes de Chocolate y Naranja

Los cupcakes,  son pequeños “pastelitos” individuales, empleando el molde similar al de una magdalena, los cuales van  decorados con glaseados.
Hay muchos modos de preparar estos pastelitos, los cuales son elaborados con un sencillo bizcocho de mantequilla, azúcar, huevos y harina.
Son originarios de Estados Unidos, donde en la actualidad hay verdaderas obras de artes de este pequeño pastelito.
Ya en ocasiones pasadas hemos realizado otros cupcakes podéis verlos aquí



Ingredientes (12 cupcakes medianos o 24 pequeños aprox.)
  • 125 grs. de mantequilla  (a temperatura ambiente)
  • 125 grs. de azúcar glas
  • 2 huevos
  • 100 grs. de harina con levadura incorporada
  • 25-30 de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de levadura (si la harina es normal)
  • 2 cucharadas soperas de leche
  • Extracto de vainilla (opcional)

Elaboración

En un bol grande batir con las varillas  la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta obtener una consistencia suave y ligera.
Batir los huevos y añadirlos poco a poco.Mezclar la harina con el cacao e incorporar una cucharada de la mezcla.
Con ayuda de una lengua, mezclar con cuidado e incorporar el resto de la mezcla junto a la leche y la vainilla. Mezclar de nuevo con cuidado hasta obtener una mezcla semi-suelta.
Colocar los moldes en la bandeja de horno, y repartir la mezcla a partes iguales.
Pre-calentar el horno a 180ºC y cocer 15-20 minutos. Una vez cocidos dejar enfriar en una rejilla.

Ingredientes
  •  150 grs. de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 4 cucharas de leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 450 grs. de azúcar glas
  • Colorante  naranja (3 gotas)
  • Aroma de Naranja
  • Decoración (personalizada)

Elaboración

En un bol batir la mantequilla hasta obtener una consistencia suave, añadir la leche y la mitad del azúcar glas, batir de nuevo, e incorporar el azúcar restante, y mezclar bien hasta conseguir una consistencia suave y ligera.
Añadir el colorante alimentario, ahora es el momento de incorporar las 3 gotas de colorante naranja, junto al aroma de naranja. Mezlcar bien.
Introducir el glaseado o frosting* en una manga y boquilla  y disponer encima de los cupcakes, creando volumen. 
Decorar con sprinkles* de chocolate o similares.

*Frosting... Mezlca dulce elaborado con azúcar en polvo que se utiliza para cubrir y decorar pasteles.
*Sprinkles...Elementos decorativos para tarta, cupcakes o similares(Cholates, fideos.... En el mercado se encuentran multitud de colores, formas y modelos)

Consejos y Trucos

- Respetar las medidas correspondientes, y distribuir la mezcla a partes iguales.
- Debes evitar la tentación de abrir el horno, pues de lo contrario no subirán.
- Decora con la manga pastelera los cupcakes a tu gusto, otra opción sería si manejas bien  la espátula hacer como si fuese un “remolino” creando volumen.
- Piensa en tus decoraciones propias, en la actualidad hay verdaderas obras de arte de estos deliciosos pastelitos.

viernes, 4 de enero de 2013

Coles de Bruselas con Langostinos

Y por fin salieron. Era la primera vez que plantamos las famosas coles de bruselas y trabajo costo que salieran, pero la espera a merecido la pena.
Admiten diferentes combinaciones de ingredientes, en este caso las presento con langostinos.


Ingredientes 

  • Coles de bruselas
  • Langostinos
  • Sal
  • Aceite 
  • Pimentón

Elaboración

Limpiar las coles de bruselas, retirándoles las hojas exteriores. Ponlas a cocer en una cazuela con agua hirviendo y una pizca de sal. 
Una vez cocidas, refrescar en agua con hielo para que no pierda su color verde, una vez frías escurrirlas.
Saltear a fuego fuerte los langostinos con unas gotas de aceite, después añadir las coles.
Una vez presentadas en el plato, añadir una pizca de pimentón.

Trucos

Refresca tus hortalizas verdes en agua con hielo para que no pierdan su tonalidad verdosa. 

martes, 4 de octubre de 2011

Pimientos Asados en Conserva


Ya es tiempo de asar, con el fin del verano comienza la temporada para recolectar los pimientos rojos, la cual se extiende hasta el otoño. Cuando la producción es propia como es mi caso, se acumula mucha cantidad de pimientos, y está la posibilidad de embotarlos en conserva e incluso congelarlos para aprovecharlos durante todo el año.


Para ello, asar los pimientos en la parilla hasta que este casi la piel negra, introducir en una cazuela y tapar con un paño, dejar reposar 20-30 minutos  para que la piel se ablanden y suden  y después proceder a pelarlos con facilidad.
Meter los pimientos en tarros haciendo presión sobre ellos, a continuación cubrir con los jugos del pimiento, e incluso podemos introducir un chorro de aceite de oliva y unos dientes de ajo, no llenar hasta el borde.
Cerrar los tarros e introducir al baño maría 10 minutos, NO EXCEDER el tiempo ya que pueden deshacerse , sacarlos del  baño maría y ponerlos boca abajo hasta que  estos se enfríen.
Otra opción sería meterlos en tappers y congelarlos y darles uso a lo largo del año.

viernes, 12 de agosto de 2011

Huevos fritos con patatas

Hoy toca receta casera, de patatas de la huerta y huevos de los “auténticos”.
Los huevos fritos podríamos clasificarlos como el “planto nacional por excelencia” aunque en nuestra gastronomía existan muchos los cuales también obtendrían la misma clasificación.
Si losé casi todos sabemos freír un huevo o eso creemos… ¿Realmente sabes freír un huevo?
Por eso hoy aparte de enseñaros a freír un huevo explicados por profesionales como Simone Ortega y Ferrán Adrià.
Ya lo dice el famoso anuncio de cervezas “A veces lo normal, puede ser extraordinario”


La forma de freír un huevo con grandes profesionales como Simone Ortega y Ferrán Adrià  es la siguiente.
Freír un par de huevos parece muy sencillo. Pero algo tendrá el asunto cuando algunos de los maestros de la cocina suelen afirmar que un buen cocinero pasa su examen si sabe "freír bien un huevo".
Para ello Simone Ortega muestra su mejor ingenio y sabiduría al describir en su excelente libro "1.080 recetas de cocina" la manera de hacer huevos fritos. 
Para freírlos bien: hacerlos de uno en uno (si hay que hacer varios, coger varias sartenes): sartén pequeña con bastante aceite.
"Cuando echa humo se echa el huevo que se tendrá cascado en una taza".
"Con la espumadera se va echando aceite por encima"
"Cuando el huevo queda suelto y flotando en la sartén, se saca con la espumadera, quedando a punto de servir".
Se deben salar los huevos después de sacados del aceite (pues éste saltaría y podría quemar"

La cosa no queda aquí, Ferrán Adrià también nos enseña a freír un huevo recogido en su libro “70 recetas muy personales”. Su receta llamada el “huevo frito soñado”.

Ingredientes
 2 huevos, aceite de oliva, sal.

Preparación:
"A uno de los huevos le quito la yema y frío sólo la clara en una sartén con le suficiente aceite de oliva como para que no toque el fondo y se pegue. La dejo que fría bien hasta que queden puntillitas"
"La pongo sobre un plato y ahora hago lo contrario con el otro huevo: le quito la clara y frío sólo la yema, pero muy poquito, sólo lo justo para que coja color".
"Esta yema la coloco sobre la clara anterior y así consigo el huevo frito soñado por muchos"
Sólo en un laboratorio puede llegar a precisarse una fritura tan perfecta tanto de la yema como de la clara.

Freír las patatas, y tendremos listo nuestros huevos con patatas fritas, disfrutarlos


Trucos
Espolvorear un poco de harina al aceite donde vamos a freír el huevo, con esto, conseguiremos que el huevo no salte, ni salpique.

jueves, 21 de julio de 2011

Salpicón de marisco con vinagreta

Hoy os dejo, un salpicón de marisco, un plato frío ideal para el veranito, para llevar a tu trabajo en tapper, un plato que no puede faltar en nuestras mesas ahora que parece que el calor vuelve apretar con fuerza para este puente que se presenta, de fácil y rápida preparación.
El salpicón de marisco es un plato típico Andaluz y Gallego aunque es consumido en toda España.
Un plato que nos sirve desde aperitivo hasta de un perfecto plato principal.


Ingredientes
  • 1 Cebolla
  • 1 Pimiento rojo/verde
  • 5-6 unidades de palitos de cangrejo
  • 2 colas de Pulpo
  • 100 grs. de mejillones
  • 100 grs. de gambas
  • Aceitunas
  • 3  medidas de Aceite
  • Sal
  • 1 medida de Vinagre
Elaboración

Cocer el pulpo 30 minutos, apagar el fuego y dejar enfriar en la misma agua.
Las gambas y los mejillones, descongelar y cocer 2 minutos.
Picar en dados el pimiento rojo y verde y en juliana la cebolla.
Picar también los palitos de cangrejo.
En una fuente mezlcar todos los ingredientes. Reservar.
Hacer la vinagreta y aliñar con la vinagreta y dejar macerar al menos ocho horas.

Trucos

Si el pulpo pesa más de 1.5 kg ampliar el tiempo de cocción, si se nos quedará sin agua nunca añadir agua fría, sino se arrebataría y quedaría duro.

domingo, 19 de junio de 2011

Tarta Tres Chocolates

Ya tocaba…. Ya tocaba un pequeño capricho, si lose… estamos en plena “operación bikini” pero llevaba ya tiempo queriéndola hacer, la había probado muchas veces en casa de amigos, reuniones… pero nunca me había animado hacerla.
Rápida,  sencilla… aunque si comes mucha un poco empalagosa.


Ingredientes
  • 250 grs. chocolate negro
  • 250 grs. chocolate con leche
  • 250 grs. chocolate blanco
  • 3 sobres de cuajada
  • 750 mml. de leche
  • 750 mml. de nata
  • 450 de azúcar
 Elaboración

Preparar el molde, el cual puede forrarse con galleta o con una base de bizcocho.

Chocolate negro: En un cazo, poner los 250 grs de chocolate negro, junto con los 250 grs de nata, en los otros 250 grs. de leche añadir 1 sobre de cuajada y 150 grs. de azúcar, batir con la batidora y cuando este derretido el chocolate añadir la mezcla al cazo. Dejar hervir e introducir la mezcla en el molde. Enfriar en el frigorífico mientras preparamos la otra mezlca.


Chocolate con leche : Con los 250 grs de chocolate con leche, junto con los 250 grs de nata, en los otros 250 grs. de leche añadir 1 sobre de cuajada y 200 grs. de azúcar, batir con la batidora y cuando este derretido el chocolate añadir la mezcla al cazo. Dejar hervir e introducir la mezcla en el molde con ayuda de una cuchara para evitar que se nos mezcle con el chocolate anterior.



Chocolate blanco:
Por último, poner los 250 grs de chocolate blanco, junto con los 250 grs de nata, en los ot250 grs. de leche añadir 1 sobre de cuajada y 100 grs. de azúcar, al ser más dulce necesitará menos azúcar, batir con la batidora y cuando este derretido el chocolate añadir la mezcla al cazo. Dejar hervir e introducir la mezcla en el molde con ayuda de una cuchara para evitar que se nos mezcle con el chocolate anterior.


Resultado final: Enfriar frigorífico 12 horas, de un día para otro el sabor mejora.


Trucos

Ayudaté de una cuchara alrevés para evitar que se nos mezcle con el chocolate anterior.

Entre capa y capa ralla la superficie con un tenedor, esto hará que los colores no se nos desmonten a la hora de cortarla y servirla.

lunes, 13 de junio de 2011

Pechuga escabechada con mango y polvo de aceitunas

Hoy, os dejo un plato el cual hicimos en clase cuando estudiaba Cocina y gastronomía, a el cual le dado un “toque diferente”, y adaptandolo para poder realizarlo en casa sin problemas, en su día lo realizamos en la llamada “cocina al vacio”, la cual consiste en envasar un producto al vacio y cocinarlo a la misma temperatura durante un determinado tiempo, en un aparato llamado “Roner”, el cual permite mantener el agua siempre a la misma temperatura en continuo movimiento. Las bolsas de envasado son especiales.


Escabechar la pechuga, dejar reposar 1 día para que coga más sabor.
Cortar finas láminas con la cortafiambres y reservar.

Para la salsa de mango, pelar el mango, y retirar el hueso del mango, triturar el mango junto al brick de nata, colar por chino, y cocer 10 minutos a fuego lento.

Para el polvo de aceitunas, disponer las aceitunas sobre un plato e introducir en el microondas durante 15 minutos. Después meter en la picadora y picar hasta obtener un polvo.

Poner las lonchas de pechuga escabechada en el plato, creando volumen, a su lado un cordón de puré de mango y espolvorear un poco de polvo de aceitunas.

Trucos, consejos

Para el polvo de aceitunas, dependiendo de la potencia del microondas, tendremos las aceitunas deshidratas entre 10-15 minutos, no exceder ese tiempo porque se queman.
Si el mango no está bien maduro, podemos añadir un poquito de azúcar a la salsa

miércoles, 6 de abril de 2011

Ensalada César


Una ensalada para los días primaverales, fácil de elaborar que contienen ingredientes de un gran sabor que se complementa con un sabor exquisito.
Aunque hay muchas recetas de ensalada César aquí os presento una de ellas.

Ingredientes
  • Lechuga romana, lechuga variadas
  • 1 pechuga de pollo
  • 2 rebanadas de pan de molde
  • Queso tierno
  • 2 Tomates
  • Salsa césar
  • Sal
Empanado
  • Harina
  • Huevo
  • Pan rallado + Puré de patata en polvos
Elaboración

Cocer las pechugas en una cazuela con abundante agua y una pizca de sal y unas ramas de perejil durante 15 minutos. Cortar en tiras y reservar
Corta el queso en daditos y reserva. Corta el pan en daditos y fríelos en una sartén con abundante aceite. Escurre e introdúcelos en un cuenco.
Empanar las tiras de pollo, mezclar el pan rallado con polvos de puré de patata a partes iguales para conseguir un pollo más crujiente. Freír en abundante aceite caliente y reservar.
Pon la lechuga en un cuenco. Sazona. Mezcla bien. Incorpora el queso, el pan, el tomate y encima incorporar las tiras de pollo de manera descolocada.
Poner un cordón de salsa cesar encima de la ensalada. 

Sugerencias, trucos y consejos
Mezcla en pan rallado con copos de puré de patata, con esto conseguirás un empanado mucho más crujiente.
Una vez frito el pan, ponlo sobre papel absorbente para retirar el

lunes, 4 de abril de 2011

Bacalao con salsa de almendras


Sin lugar a dudas, el verdadero rey culinario en esta época es el bacalao. Se trata de un pescado económico, fácil de conservar, muy sabroso y muy nutritivo además de prestarse para una gran variedad de recetas.

Ingredientes
  • 1 Lomo de bacalao salado
  • 250 grs de  almendras crudas
  • 125 mml de nata
  • 250 mml de fumet (caldo de pescado)
  • Sal
Elaboración

Desalar el bacalao 36 horas, cambiando el agua cada 8 horas.
Trocear el bacalao en lomos.
En una sartén con aceite caliente freír los lomos y reservar.
Picar las almendras, reservando unas pocas para la decoración, y freír las almendras en el aceite donde hemos frito el bacalao.
Echar la nata, dejar cocer unos minutos, y mojar con el fumet (caldo de pescado)
Incorporar el bacalao y dejar cocer unos 5-10 minutos.
En una sartén tostar las almendras que anteriormente reservamos.

Servir los lomos de bacalao,  y decorar con la almendra tostada por encima


Trucos, consejos

Es importante que el agua en la que se sumerge el pescado esté bien fría, para que evitar que el bacalao se abra. Se pueden echar de vez en cuando cubitos de hielo para conseguir bajas temperaturas.
Las partes gruesas se deslarán durante 48 horas, cambiando el agua cada 6 horas. Las partes más finas se desalarán durante 48 horas, cambiando el agua cada 6 horas. Los restos y el bacalao en migas suelen desalarse bajo el grifo de agua fría durante 15 minutos, normalmente.

jueves, 31 de marzo de 2011

Buñuelos de Manzana

Una forma diferente de comer manzanas, y de disfrutar de esta fruta.
Muy ricos y muy fáciles de preparar en muy poco tiempo. Otra receta para acompañar de un buen café o té en una buena compañía.
Una receta recomendada,  será una delicia para ti.

Ingredientes
  • 3 manzanas reineta
  • 100 grs. de harina
  •  1 chorro de aceite de oliva
  • Sal
  • Agua fría
  • 1 cucharadita de café Impulsor (levadura)
  • Azúcar
  • Canela
Elaboración

Pelar las manzanas y quitar el corazón. Partir en rodajas de 1.5 cms. de grosor y reservar. Poner en un cuenco la harina  con la levadura  e ir  añadir un chorro de aceite de oliva, incorporar el agua muy fría, mientras se remueve, para evitar grumos, hasta lograr una masa de fluidez media, dejar reposar 15 minutos.
Poner al fuego una sartén con aceite y freír las rodajas de manzanas, rebozadas previamente en la masa, hasta que se doren. Servir espolvoreando con azúcar y canela, previamente mezclados.


Sugerencias, trucos y consejos

Si la masa nos queda con grumos, pásala por un colador para eliminarlos.
Deja reposar la mezcla, con esto conseguiremos que el buñuelo se infle.
Acompañar  con natillas, chocolate, cafés, tés…


viernes, 25 de marzo de 2011

Lasaña de mejillones, gambas y espinacas, con pimientos caramelizados


Ya que es fin de semana, hoy os dejo la receta de una lasaña, una receta que requiere algo más de tiempo en la cocina, un plato delicioso, muy sencillo de elaborar.

Ingredientes
  • 12 láminas de lasaña
  • 250 gr espinacas
  • ½  kg de mejillones
  • 100 gr de gambas
  • ½ cebolla
  • 4-5 dientes de ajo
  • 1 bote pimiento del piquillo
  • 1 litro leche
  • 50 grs. de harina, 50 grs, de aceite
  • 20 gr de azúcar
  • Aceite, nuez moscada
  • Albahaca

Ingredientes bechamel
  • 1 de litro de leche
  • 50  grs de mantequilla/ aceite
  • 50  grs de harina
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada

Elaboración
Derretir la mantequilla en un cazo. Añadir la harina y la mitad de la leche, removiendo enérgicamente con una varilla, para evitar que se formen grumos. Cuando la harina este completamente diluida, verter poco a poco la leche, sin dejar de remover hasta que espese. Agregar una pizca de nuez moscada, sal y pimienta. Remover nuevamente y reservar


Lasaña de espinacas mejillones y gambas

Hervimos los mejillones y después nos quedamos con la carne, lo mezclamos con 1/3 de la bechamel.
Saltear las gambas con los ajitos y la cebolla, mezclar con las espinacas hervidas, y mezclamos en otro bol con otro tercio de la bechamel.

Montaje lasaña

En una fuente, colocamos las placas de pasta. Po encima una capa de espinacas con las gambas y encima de esta otra con los mejillones, colocar otra capa de pasta y encima repetir la misma operación. Cubrir con las placas de lasaña y encina napamos con el tercio de la bechamel restante.
Cocinar la lasaña en el horno durante 25 minutos a 180ºC. Los pimientos servirán de guarnición para nuestra lasaña

Pimientos caramelizados

Corta los pimientos del piquillo en juliana, saltea en un chorro de aceite los pimientos, y espolvorea azúcar por encima, dejar que caramelice.
También puedes asar los pimientos, y realizar la misma operación.

Sugerencias, trucos y consejos

  • La pasta no hace falta cocerla,  usaremos la precocinada, y montar la lasaña con estas, con la cocción del horno será suficiente para que las placas queden en su punto.
  • De un día para otro, su sabor mejora considerablemente, si así lo haces córtala antes de calentarla, la lasaña, permanece con su forma actual y no se rompe.
  • Rellene la lasaña a su gusto.

Buen provecho!!!