Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Zamorana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Zamorana. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2013

Gala Premios Vesta a la Hostelería Zamorana

Se celebraron en el Teatro Principal de Zamora el día 7 de Marzo a las 20:30 de la tarde. La gala, presentada por la periodista de CyL 8 Zamora Eva Araújo, con alfombra roja incluida los invitados y nominados fueron tomando posiciones en sus asientos para disfrutar del espectáculo que ofreció el Dúo Zig-Zag que en el intervalo de entrega de los premios nos ofreció espectáculo, diversión  e incluso algún momento de tensión
El encargado de realizar la escultura fue el joven valor Emilio Alonso la cual está elaborada con cobre, piedra Zamorana y titanio japonés


Nominados y ganadores 2013...

Premio a la Excelencia...
  • El Rincón de Antonio
  • Hotel Valbusenda (GANADOR)
  • La Posada de las Misas
Premio Diputación de Zamora ... Zamora "Desconocida, Perfecta"...
  • Restaurante Barandales
  • Restaurante La Parrilla de San Lorenzo (GANADOR)
  • Zamora Natural
Premio a las Mejores Tapas...
  • Café-Bar Viriato (GANADOR)
  • Caprichos de Meneses 
  • Hotel NH
Premio Tradición y Alimentos de Zamora...
  • Casa Aurelia 
  • Casa Pepa
  • Restaurante El Rincón de Antonio (GANADOR)
Premio a la Comunicación...
  • Hotel NH  (GANADOR)
  • Zamora Natural
  • LOS CAPRICHOS DE JORGE (Jorge Alonso)
Premio  al Joven Valor...
  • Herena Esbec (GANADORA)
  • Javier Cuadrado
  • Ignacio de las Heras
Premio Trayectoria Profesional...
  • Hotel Los Perales
  • Juan II de Toro
  • La Posada- Bier (GANADOR)
Premio  I+D en Hostelería...
  • Leche Gaza (GANADOR)
  • Sanigest
  • La Cuadrisserie
Premio Honorífico
  • Casilda Herrera (Desaparecido Restaurante España)

Foto de los ganadores, enhorabuena a todos/as.


Al finalizar la gala de la entrega de los Premios Vesta, la organización nos invitó a tomar un vino Español en una cafetería cercana al Teatro en la que no falto el vino, jamón, canapés e incluso pasteles...

Valoración personal...

No opte al galardón pero llegar a la final y poder estar en la gala para mi, fue unos de los mejores premios. Agradecer a todas las personas que se acordaron de este blog para la nominación y aprovecho para felicitar a la organización por este evento, que todo salió a la perfección. El año que viene más...

jueves, 28 de febrero de 2013

Premios Vesta a la Hostelería Zamorana

Lo he mantenido en secreto durante varías semanas... aunque algunos de vosotros/as me habéis escrito diciéndome que porque no me presentaba.. que me habíais nominado...  
Si estoy hablando de los Premios Vesta a la Hostelería Zamorana. A todos los que habéis nominado... MUCHAS GRACIAS!!!

El jurado de los premios ya tienen elegidas entre todas las nominaciones a los aspirante a cada categoría, los cuales se celebran en el Teatro Principal de Zamora el día 7 de Marzo a las 20:30. Todos los candidatos fueron propuesto en la web de los premios de forma popular


Os presento las categorías junto a sus respectivos nominados..

Premio a la Excelencia...
  • El Rincón de Antonio
  • Hotel Valbusenda
  • La Posada de las Misas
Premio Diputación de Zamora ... Zamora "Desconocida, Perfecta"...
  • Restaurante Barandales
  • Restaurante La Parrilla de San Lorenzo
  • Zamora Natural
Premio a las Mejores Tapas...
  • Café-Bar Viriato
  • Caprichos de Meneses 
  • Hotel NH
Premio Tradición y Alimentos de Zamora...
  • Casa Aurelia 
  • Casa Pepa
  • Restaurante El Rincón de Antonio
Premio a la Comunicación...
  • Hotel NH
  • Zamora Natural
  • LOS CAPRICHOS DE JORGE (Jorge Alonso)
Premio  al Joven Valor...
  • Herena Esbec
  • Javier Cuadrado
  • Ignacio de las Heras
Premio Trayectoria Profesional...
  • Hotel Los Perales
  • Juan II de Toro
  • La Posada
Premio  I+D en Hostelería...
  • Leche Gaza
  • Sanigest
  • La Cuadrisserie


El día 7 de Marzo nos vemos en el teatro principal para la entrega de premios, un galardón por cada categoría.. Mucha suerte.
Información obtenida de... www.premioshosteleriazamora.com/

viernes, 8 de febrero de 2013

I Semana del Puchero Zamorano

Las iniciativas en Zamora no dejan de crecer desde Azehos junto a O2 Eventos nos presentan   la I Semana del Puchero Zamorano...


La Asociación de Hostelería Azehos, continúa con el calendario de actuaciones con las que pretenden dinamizar el sector de la Hostelería a través de iniciativas como la presente.

La I Semana del Puchero Zamorano consistirá en ofrecer a la clientela zamorana y turista productos muy nuestros y tradicionales, la cocina de puchero.

Pucheritos individuales y Pucheros XL de los productos y variedades que elija cada Establecimiento a precios populares, 1,5 € el Pucherito y 4 € el Puchero XL.

En este post iré publicando mi recorrido por los diferentes establecimientos que acojan esta gran iniciativa.



¿Nos acompañas?

La primera parada de esta iniciativa nos llega al restaurante "La Baraka" en ella degustamos unas sopas de ajo, aunque podremos degustar varios pucheros diferentes durante toda la semana...




La segunda parada la hacemos en el Hostal "Trefacio" donde nos comemos unos garbanzos con callos bien calentitos.. Podremos encontrar otros dos pucheros más.




Continuamos probando los pucheros... pero se me olvido hacerles fotos...

domingo, 27 de enero de 2013

Cachuela de Pollo en Salsa

Pero os preguntaréis.... ¿Que son las cachuelas?
La cachuelas son el buche (estómago) de estos animales. Consiste en una bolsa membranosa que sirve a ciertas aves para almacenar, ablandar y triturar los alimentos.
En Zamora se denomina "cachuelas" a la molleja de pollo, en otras zonas  es más conocida como mollejas de pollo. Es considerado producto de casquería.


Ingredientes 
  • 1 kg Cachuelas de pollo
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 pimiento rojo o verde 
  • 1/4 de cebolla
  • Una hoja laurel
  • Agua
  • Sal
Para la salsa 
  • 1 diente de ajo
  • 1/4 de cebolla
  • 1 cuchara sopera de harina
  • 1  cucharadita de pimentón
  • Vino blanco
  • 1 guindilla (Opcional)
  • Caldo de cocción

Elaboración

Actualmente las cachuelas o mollejas vienen bastante limpia, algunas traen alguna piel blanca o verdosa la cual se debe retirar. Introducir 10 minutos en agua fría con unas gotas de vinagre, a continuación volver a lavar bien, 
En la olla introducir las cachuelas cubrir con agua e añadir el ajo entero, el casco de cebolla, un trozo de pimiento, la hoja de laurel y un poco sal.
Cocer durante uno 10 minutos, Si quedan un poco duras no pasa nada, ya que después darán un hervor en la salsa. 
Reservar el caldo de cocción para la salsa.

Para la salsa de las cachuelas.

Pochar el ajo y la cebolla previamente cortado en brunoisse, una vez rehogado se añade la harina y freír. Fuera del fuego para que no se queme incorporar el pimentón y el vino blanco, dejar reducir.
Mojar la salsa con el caldo de cocción hasta obtener una salsa de una textura no muy ligera.
Por último añadir las cachuelas y dejarlas cocer durante unos 20 minutos aproximadamente. 
Servir en cazuelas de barro.

Consejos 

-Si os gusta el picante podéis añadir unas guindillas a vuestra salsa para darle un toque diferente.
-Os recomiendo que las dejéis reposar 1 día, ganan mucho sabor.


lunes, 3 de diciembre de 2012

Pincho de Morcilla Zamorana con Cebolla Caramelizada y Piñones

Un clásico en las barras de muchas bares la morcilla con piñones, pero le faltaba un toque de cebolla caramelizada y confitura de fresa.
Sencillo, rápido de elaborar y con multitud de ideas para presentar.


Ingredientes
  • Morcilla
  • Cebolla
  • Azúcar
  • Piñones
  • Confitura de fresa
Elaboración

Pochar la cebolla, cuando este transparente incorporar el azúcar y unas gotas de vinagre, dejar que se caramelice (Reservar)
Cocinar la morcilla en una plancha con unas gotas de aceite.
Proceder al montaje, disponer encima del pan la morcilla ya cocinada, la cebolla caramelizada y repatir los piñones, decorar con unas gotas de confitura de fresa.

Consejos

Como consejo para esta receta os dejo la creatividad.
Podéis desmenuzar la morcilla y presentarlo en cucharillas o en vaso, incluso hacerlo por capas como si de un "Mil hojas" se tratara. 

lunes, 13 de agosto de 2012

Cañas Zamoranas sobre Fondo de Natillas


En pasadas actualizaciones os presentaba la receta de cañas Zamoranas, pero existen varias formas de poder combinarlas para no comerlas solas. En este caso las combinaré con un fondo de natillas acompañadas de sirope de fresa. ¿Que os parece este postre?


Ingredientes
  • 1 vasito vino blanco
  • 1 vasito de aceite de oliva suave
  • 1 vasito de agua
  • Harina  c/s
  • Crema pastelera
  • Fondo de natillas 


Elaboración

En un bol mezclar los tres líquidos (vino blanco, aceite y agua) poco a poco ir incorporando la harina hasta obtener una masa la cual se despeje sola del recipiente.
Dejarla reposar  1 hora. Una vez que ha  trascurrido ese tiempo estirarla y cortar tiras del tamaño que cubra los “canutillos de las cañas” dejando unos pequeños cm a cada lado.
Freírlas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Pasarlas por azúcar y reservar.
Elaborar una crema pastelera. Una vez fría la crema e introducida en una manga ir rellenando una a una las cañas.
Las cuales irán acompañadas de un fondo de natillas y sirope de fresa. 

jueves, 19 de julio de 2012

Cañas Zamoranas


 Hace tiempo os contaba en una actualización que os enseñaría la formula de las cañas Zamoranas. Como en toda masa existen muchas variantes y muchas formulas diferentes. Yo os enseño una de ellas, con la que quede muy satisfecho con el resultado.
Las cañas son muy típicas de Zamora durante todo el año cobrando especial relevancia algunos meses del año.



Ingredientes
  • 1 vasito vino blanco
  • 1 vasito de aceite de oliva suave
  • 1 vasito de agua
  • Harina  c/s
  • Crema pastelera

Elaboración

En un bol mezclar los tres líquidos (vino blanco, aceite y agua) poco a poco ir incorporando la harina hasta obtener una masa la cual se despeje sola del recipiente.
Dejarla reposar  1 hora. Una vez que ha  trascurrido ese tiempo estirarla y cortar tiras del tamaño que cubra los “canutillos de las cañas” dejando unos pequeños cm a cada lado.
Freírlas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Pasarlas por azúcar y reservar.
Elaborar una crema pastelera. Una vez fría la crema e introducida en una manga ir rellenando una a una las cañas.

domingo, 8 de abril de 2012

Dos y pingada... y una tajada

El “dos y pingada” es el almuerzo que los zamoranos de la capital degustan el Domingo de Resurreción al finalizar la procesión de la cofradía de la Santísima Resurrección. Son muchos los bares que también ofrece. 
Este almuerzo consiste en dos huevos fritos, la pingada. Con 2-3 magras de cerdo (jamón serrano a media cura o aún fresco) la tajada. Acompañados de una buena rebanada de hogaza de pan, pasada también por la plancha o frito en el aceite de los huevos y la tajada.
Cada vez es más popular que los Zamoranos se congreguen en el Bosque de Valorio, y así dar fin a la Semana de Pasión.


viernes, 6 de abril de 2012

Sopas de Ajo


El consumo de esta  sopa de no tiene escusa en la madrugada del Viernes Santo, donde se convierte en el desayuno de los miles de hermanos de esta cofradia de Jesús de Nazareno,  y miles de Zamoranos, que  se congregan en la zona de las Tres Cruces, degustado en plena calle, en cazuela de barro y cuchara de madera, las típicas sopas de ajo que muchos bares de la zona ofrecen.
Esta tradición se debe al pequeño descanso que la cofradia hace entorno a las 7 de la mañana hace para que los hermanos de paso cojan fuerzas para poder continuar con la procesión, la cual permanece más  de 7 horas en la calle.

Ingredientes
  • Pan del dia anterior
  • Manteca de cerdo  (se puede sustituir por aceite)
  • Ajos
  • Cucharada de pimentón, dulce o picante
  • Sal
  • Agua/ Caldo

Elaboración

En un recipiente se vierte la manteca o aceite donde se fríen los ajos pelados y picados  en laminas.
La hogaza del pan, (preferiblemente del dia anterior), se corta en cuadraditos, y lo freímos con los ajos unos 2 minutos removiendo para se dore de forma uniforme. Se añade entonces el pimentón, se remueeve, se riega con agua, cociendo todo a fuego vivo durante 5 minutos, removiendo frecuentemente con una cuchara de madera, y luego a fuego menos intenso durante unos 10 minutos más.
Se sirve caliente en la misma cazuela. Es común escalfar huevos, uno por comensal, antes de ser consumida.
Se sirve muy caliente.

jueves, 5 de abril de 2012

Almendras garrapiñadas

Imprescindibles en la Semana Santa Zamorana, cobra especial significado en la madrugada del Viernes Santo, en que los hermanos de la cofradía de la Congregación reparten entre el público que presencia el desfile (costumbre que se ha ido extendiendo a otras muchas cofradías).
Son muchos los puestos que estos días se instalan en plazas y calles céntricas de la capital Zamorana, y no solo venden este dulce tan típico, si no también podemos encontrar pipas, avellanas, cacahuetes…


Ingredientes
  • 1 vaso de almendras
  • 1 vaso de azúcar
  • 1  vaso de agua
Elaboración

En una sartén al fuego lento ponemos la almendras, el azúcar y el agua y ir dando vuelta con un cuchara de madera constantemente hasta que el agua se evapora y el almíbar se convierte en azúcar, continuar removiendo hasta que el azúcar se caramelice. En un mármol extendemos las almendras y con cuidado las vamos separando con una cuchara o tenedor antes de que se enfríen para evitar que se queden pegadas unas con otras. 

Consejos
 Una vez que se han caramelizado separar la sartén del fuego para que el azúcar no se queme y queden doraditas.
Sugerencias 
Si no dispone de mármol hacer la misma operación en una fuente o bandeja.

miércoles, 4 de abril de 2012

Bacalao a la tranca


El bacalao a la tranca es uno de los platos que, aunque se consuma todo el año, cobra especial relevancia en Semana Santa, tanto en la capital como en la provincia de Zamora, donde es tradicional degustarlo en la mañana del Viernes Santo.

Ingredientes
  • 1 kg bacalao
  • 10-12 ajos
  • Aceite
  • Pimentón

Elaboración

El bacalao troceado lo ponemos a remojo 48 horas, cambiandole el agua unas cuatro o cinco veces, dependiendo del grosor del bacalao
Una vez desalado, ponemos el bacalao en una cazuela, cubierto de agua y lo ponemos al fuego, cuando quiera empezar a hervir, lo retiramos, y lo reservamos en una fuente, con cuidado de que este no se rompa.
En una sarten ponemos abundante aceite y freímos los ajos en láminas, antes de que se doren retiramos la sartén del fuego y cuando pierda calor añadimos el pimentón y verter sobre el bacalao.

jueves, 29 de marzo de 2012

Rebojos


Son bollos individuales de gran tamaño con una textura suave y agradable, se consumen durante todo el año pero cobra especial protagonismo en la Semana Santa.


Ingredientes
  • 9 huevos
  • 500 grs de azúcar
  • 500 grs. de harina
  • 1 papeleta de levadura
  • ½ ralladura de limón (opcional)

Elaboración

Separamos las yemas de las claras
Se baten las  yemas con el azúcar, hasta doblar su tamaño y a continuación las claras a punto de nieve. Por último se pone la ralladura de limón, la levadura, y la harina en la mezcla de las yemas  mezclando lentamente. Mezclar los dos batidos con cuidado que no se baje. Se untan con aceite los moldes y se hornean a 180ºC, 15 minutos.

Sugerencias…

Optativo añadir la ralladura de limón.
Esta cantidades es para unos 10 moldes aproximadamente.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Aceitadas

Son muchas las pastelerías que ofrecen este dulce tan Semana Santero de la capital. Las calles del casco antiguo desprenden un olor anís ya que muchas pastelerías  tienen obrador propio en las pastelerías, y son muy pocos los que se resisten a no entrar a comprarlas.
La aceitada es una pasta dura de forma redondeada que presenta una superficie irregular formando surcos,  de color tostado debido a su baño en huevo.

Sus ingredientes son:
  • ¼ l. aceite
  • 4 yemas
  • 4 claras
  • 500 grs harina
  • 250grs de  azúcar
  • 1 huevos entero
  • Esencia de anís
  • Una copita de anís
Elaboración

Poner a calentar el aceite con la piel del limón, dejar que se enfríe; mientras tamizar la harina y reservar, separar las yemas de las claras.
En un bol poner el aceite con el azúcar,  y el anís, revolviendo continuamente se agrega el huevo y las yemas una a una y mezclando bien cada vez, al igual que con las claras Añadir en forma de lluvia la harina, mezclando bien cada vez que se echa un poco. Trabajar la masa y dejar reposar al menos 30 minutos antes de estirar.
Estirar con un rodillo la masa, dejar de 5 cm de espesor y con un corta pasta hacer las aceitadas (también se puede tomar la masa por trozos y hacer bolas), pintar con huevo y hornear 30 minutos a 150ºC o hasta que vea que toman color.

martes, 27 de marzo de 2012

Gastronomía Semana Santa Zamorana


Los Caprichos de Jorge quieren dar un pequeño homenaje a la Semana Santa de Zamora, siendo esta una de las más bonitas del país y sus habitantes se siente muy orgullosos de ella. En los próximos días queremos transmitirles la gastronomía típica de la Semana Santa Zamorana, sus tradiciones y los dulces más tradicionales de Zamora para que puedan conocerlo y si quieren animarse a disfrutarlos con nosotros.

Comenzamos a recorrer la gastronomía que en estos días inunda la cuidad de olores, sabores...


Espero que os haya gustado este pequeño homenaje que he querido dar a la gastronomía de Zamora en estos días. #SemanasantaZamora 

viernes, 2 de marzo de 2012

De Tapas x Zamora 2012

Hoy día 2 de Marzo, arranca la VII edición de "tapas x Zamora", todo  un clásico que vuelve renovado, que podréis disfrutar hasta el 25 de Marzo en los establecimientos participantes.



Participar en este juego es muy fácil: muévete por la ciudad, recorre sus calles, busca los bares participantes y ¡¡¡disfruta de las mejores tapas por Zamora!!!.

Después, vota por la tapa que más te guste mediante papeleta, móvil o página web y podrás conseguir fantásticos regalos...


En esta edición son 94 establecimientos participantes. Del 2 al 25 de Marzo disfruta recorriendo Zamora
Ten presente que no es necesario visitar todos los establecimientos, ni tomar las etapas como una contrarreloj. Recuerda, la única razón para este juego es disfrutarlo

Para ver todas las tapas y establecimientos participantes visita detapasxzamora.com