Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

Pan de Hamburguesas


Estoy seguro que en más de una ocasión habéis querido comer una hamburguesa 100% natural, con el pan elaborado en casa y presumir de haber comido algo sano y por supuesto elaborado por vosotros mismo. 
La solución es fácil... pero te llevará un poco de tiempo.
¿Te animas a probarlo...?


Ingredientes (Aprox. 20 mini- hamburguesas)
  • 320 grs. de harina
  • 25 grs. de azúcar
  • 15 grs. de levadura fresca
  • 8 grs. de sal
  • 1 huevo
  • 40 grs. mantequilla
  • 150 grs. leche
  • 1 cuchara sopera de leche en polvo 
Elaboración

En un cuenco mezclar la harina, la sal, el azúcar y la leche en polvo. En el centro poner la levadura y añadir la leche templada mientras mezclar  para que se integre todo, echar el huevo ligeramente batido y seguir mezclando. Por último a amasar hasta tener una masa lisa.
Tapar la masa con un paño y dejar reposar durante media hora.
Trocear la masa en trozos de unos 40 grs.  y dar forma de bola “aplastada” dejar reposar la bola unos 35 minutos, pincelar con agua y espolvorear con sésamo, (tener especial cuidado en este paso, ya que la fermentación puede bajarse)
Hornear la masa durante 15 minutos a unos 180ºC, dejar sobre una rejilla para que se enfríe. 
Tapar con un paño una vez frío para que no se queden secas.

Consejos y Trucos

-Quizás sea necesario encender la vitro cerámica al mínimo para ayudar a la fermentación del pan de hamburguesas, otra opción es encender el horno con unos 15ºC con un vaso de agua en su interior para que haga de "fermentadora". No dar excesivo calor. 
-Una vez frías tapar con un paño para que no se reseque por fuera. 

domingo, 31 de marzo de 2013

Coca de Bacon y Champiñones

Otro de los platos más típicos de Cataluña e incluso por toda la zona del Mediterráneo, son las "cocas" pueden ser tanto dulce como por ejemplo de chocolate, de almendras  fruta confitada... o bien saladas como  por ejemplo de atún, pimientos, champiñones, carne... y como en todas masas existen muchas versiones para elaborarla... yo os dejo una de ellas.
La "coca" nos sirve como receta para el aprovechamiento de ingredientes en nuestra cocina.. 
Pon un poco de imaginación y crea tus "cocas" favoritas. 
Receta dedicada a Cecinas Pablo, que nos ha cedido sus productos para probarlos.


Para la masa de la coca...

Ingredientes
  • 100 grs. de aceite d oliva suave
  • 100 grs. de mantequilla o manteca ( a temperatura ambiente)
  • 200 grs. de agua
  • 40 grs. levadura de panadería
  • 600 grs. de harina
  • 40 grs. de azúcar
  • 5 grs. de sal 

Elaboración

En primer lugar es importante tamizar la harina.
En un cuenco o en la propia mesa forma un especie de volcán con la harina, poner dentro la mitad del agua templada, el aceite de oliva, el azúcar, la sal y la mantequilla en pomada. Mezclar todos los ingredientes y la mitad del proceso añadir la levadura desmenuzada. Seguir amasando unos 5 minutos más... es una masa que no necesita excesivo amasado.
Yo la deje reposar unos 5-10 minutos, aunque no hace falta.
Una vez que nuestra masa está lista estirar la masa y formar un rectángulo de la medida de nuestra bandeja de horno. Forrar la bandeja con el papel de horno y disponer encima la masa, con un tenedor picar un poco nuestra masa para que no suba demasiado. Reservar.

Ingredientes
  • Bechamel ligera
  • Cebolla
  • Bacon ahumado
  • Champiñones frescos
  • Queso mozzarella 

Elaboración

Elaborar una bechamel ligera y dejar templar. Estirar la masa de la coca y darle la forma deseada, extender una fina capa de bechamel y repartir los demás ingredientes por encima, finalizando con un pequeño toque de queso. 

Consejos

-Una vez metida la coca en el horno estar pendiente de esta.
-Si tienes ingredientes sueltos por tu frigorífico que no sabes que hacer con ellos, aquí os traigo una solución.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Hamburguesa Casera de Pollo

Hace ya tiempo que tenía ganas de elaborar una hamburguesa 100% natural 100% casera, y por fin os puedo mostrar el resultado final. 
Dedicando un poco de tiempo más de la cuenta y poniendo paciencia en menos de 1 hora tenemos elaborado un pan de hamburguesa el cual será una auténtica delicia. 
Una vez que lo pruebas, dejarás de comprar el pan. 


Pan de hamburguesa casero...

Ingredientes
  • 320 grs. de harina
  • 25 grs. de azúcar
  • 15 grs. de levadura fresca
  • 8 grs. de sal
  • 1 huevo
  • 40 grs. mantequilla
  • 150 grs. leche
 Para nuestra hamburguesa...

Ingredientes
  • 400 grs. de carne picada
  • 1 huevo
  • 50 mml. de leche
  • 1 rebanada de pan de molde.
  • 2 dientes de ajo
  • 100 grs. de cebolla
  • Sal
  • Pimienta
  • Perejil
 Otros ingredientes
  • Jamón
  • Queso en lonchas
  • Cebolla
  • Tomate en rodajas
  • Lechuga
  • Cebolla crujiente
Elaboración pan de hamburguesa...

En un cuenco mezclar la harina, la sal y el azúcar. En el centro poner la levadura y añadir la leche templada mientras mezclar  para que se integre todo, echar el huevo ligeramente batido y seguir mezclando. Por último a amasar hasta tener una masa lisa.
Tapar la masa con un paño y dejar reposar durante media hora.
Trocear la masa en trozos de unos 80 grs.  y dar forma de bola “aplastada” dejar reposar la bola unos 35 minutos, pincelar con agua y espolvorear con sésamo. Tener especial cuidado en este paso.
Hornear la masa durante 15 minutos a unos 180ºC, dejar sobre una rejilla para que se enfríe. Tapar con un paño una vez frío para que no se queden secas.

Elaboración de la carne...

Arreglar la carne picada de pollo.
Poner el pan de molde a remojo con la leche, y picar la cebolla y el ajo.
Salpimentar la carne, e incorporar el ajo y la cebolla, añadir el huevo, la leche con el pan de molde remojado y el perejil. Mezclar bien y dejar reposar 30 minutos.
Pasado ese tiempo,  formar las hamburguesas y enharinar. Freír en aceite templado hasta  que estén doradas. Reservar.

Por último, proceder al montaje de la hamburguesa al gusto de cada uno. En nuestro caso le añadí jamón cocido, queso, cebolla pochada y crujiente, tomate, lechuga y por supuesto nuestra hamburguesa de pollo.

Consejos

-Quizás sea necesario encender la vitro cerámica al mínimo para ayudar a la fermentación del pan de hamburguesas, otra opción es encender el horno con unos 15ºC con un vaso de agua en su interior para que haga de "fermentadora". No dar excesivo calor. 
-Una vez frías tapar con un paño para que no se reseque por fuera. 

lunes, 18 de febrero de 2013

Coca de Pimientos y Champiñones

Otro de los platos más típicos de Cataluña e incluso por toda la zona del Mediterráneo, son las "cocas" pueden ser tanto dulce como por ejemplo de chocolate, de almendras  fruta confitada... o bien saladas como  por ejemplo de atún, pimientos, champiñones, carne... y como en todas masas existen muchas versiones para elaborarla... yo os dejo una de ellas.
La "coca" nos sirve como receta para el aprovechamiento de ingredientes en nuestra cocina.. 
Pon un poco de imaginación y crea tus "cocas" favoritas. 


Para la masa de la coca...

Ingredientes

  • 100 grs. de aceite d oliva suave
  • 100 grs. de mantequilla o manteca ( a temperatura ambiente)
  • 200 grs. de agua
  • 40 grs. levadura de panadería
  • 600 grs. de harina
  • 40 grs. de azúcar
  • 5 grs. de sal 
Para nuestro relleno...

Ingredientes
  • Cebolla
  • Pimientos del píquillo
  • Champiñones frescos
  • Queso mozzarella 

Elaboración

En primer lugar es importante tamizar la harina.
En un cuenco o en la propia mesa forma un especie de volcán con la harina, poner dentro la mitad del agua templada, el aceite de oliva, el azúcar, la sal y la mantequilla en pomada. Mezclar todos los ingredientes y la mitad del proceso añadir la levadura desmenuzada. Seguir amasando unos 5 minutos más... es una masa que no necesita excesivo amasado.
Yo la deje reposar unos 5-10 minutos, aunque no hace falta.
Una vez que nuestra masa está lista estirar la masa y formar un rectángulo de la medida de nuestra bandeja de horno. Forrar la bandeja con el papel de horno y disponer encima la masa, con un tenedor picar un poco nuestra masa para que no suba demasiado. Reservar.

Para el  relleno de nuestra coca

Lavar bien nuestros champiñones, secar y laminar. Los pimientos al igual que la cebolla lo cortaremos en juliana gruesa.
Extender los ingredientes sobre la coca bien repartidos, dar un toque de queso mozzarella.
Por último dejar reposar 5-10 minutos y hornear 10 minutos a 180ºC. 

Consejos

-Os aconsejo que en los bordes le deis un poco de grosor, yo no lo hice... pero la próxima así lo haré. De todo se aprende.
-Una vez metida la coca en el horno estar pendiente de esta.
-Si tienes ingredientes sueltos por tu frigorífico que no sabes que hacer con ellos, aquí os traigo una solución.

sábado, 9 de febrero de 2013

Orejas de Carnaval 2.0

Otra versión de las famosas orejas de carnaval puede ser esta... Como todas recetas existen similitud de variantes.
La orejas no son  muy conocidas fuera de la zona de Castilla y León, así que disfrutarlas.


Ingredientes

  • 3 huevos
  • 3 cucharas de azúcar
  • 1/2 vaso de aceite de oliva suave
  • 1/2 vaso de leche
  • 1 chorro de ron, anís... al gusto
  • 1/2 sobre levadura (Opcional*)
  • Harina (La que admita la masa)
  • Aceite de girasol (Para fréir)
  • Canela
  • Azúcar
Elaboración

Mezclar los 3 huevos junto al azúcar, añadir el aceite de oliva suave, la leche y el anís, una vez que tenemos bien mezclado, ir añadiendo la harina junto a la levadura, previamente tamizada. Ir amasando hasta que la masa no se pegue en la mesa y se pueda trabajar.
Dejar reposar la masa durante unos 30 minutos.
Estirar con el rodillo nuestra masa, lo más fino que se pueda e ir cortando cuadrados. Freír en aceite de girasol muy caliente.
Sacar a una bandeja con papel absorbente, añadir por encima azúcar y canela.

Consejos

- *Si te gustan las orejas crujientes, no añadir la levadura.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Canutillo de Boletus con Salsa Agridulce


Hoy os traigo una receta de estas que... tienes que tener tiempo y ganas para elaborarla. Son unos canutillos con un relleno salado. En este caso el relleno es de boletus con tacos de jamón acompañado de una salsa agridulce.


Ingredientes
  • 1 vasito de aceite de oliva suave
  • 1 vasito de agua
  • 1 vasito de vino blanco
  • Harina  c/s


Elaboración

En un bol mezclar los tres líquidos (vino blanco, aceite y agua) poco a poco ir incorporando la harina hasta obtener una masa la cual se despeje sola del recipiente.


Dejarla reposar  1 hora. Una vez que ha  trascurrido ese tiempo estirarla y cortar tiras del tamaño que cubra los “canutillos de las cañas” dejando unos pequeños cm a cada lado.
Freírlas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Reservar.

Para la farsa/relleno...

Ingredientes 
  • Boletus
  • Ajo
  • Cebolla
  • Tacos de jamón
  • Harina
  • Leche 
  • Sal y pimienta
Salsa Agridulce
  • 4 cucharas de ketchup
  • 1/2 cuchara de azúcar
  • 2 cucharas de agua
  • 1 cucharada de  vinagre
Elaboración

Rehogar el ajo y la cebolla, una vez que está bien pochado añadir los boletus y el jamón cortados en tacos, saltear a fuego fuerte. 
Incorporar una cucharada de harina, dejar de freír bien para quitar el sabor a "crudo" y mojar con la leche, debe quedarnos una farsa/ relleno consistente, para que no se caiga de nuestro canutillo.
Rellenar nuestros canutillos con nuestra farsa.
Mezclar los ingredientes de la salsa agridulce, dar un hervor de unos 5-10 minutos, dejar enfriar y acompañar la salsa con nuestras cañas.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Berlinas Caseras (Donuts)

Un clásico que siempre gusta son estas Berlinas, más conocidas como la marca comercial "Donuts". En este caso 100% naturales.
Se pueden cubrir de chocolate, glasas, azúcar e incluso decorarlas. 
Aprende paso a paso a elaborar este delicioso dulce.



Ingredientes
  •  600 grs. de harina de media fuerza*
  • 50 grs.de azúcar
  • 8 grs. de sal
  • 40 grs. de mantequilla
  • 2 huevos
  • 30 levadura de panadería o prensada
  • 200 grs. de agua
  • 5grs. de impulsor (Levadura química) 
  • Esencia de vainilla (Al gusto, opcional)
  • Aceite de girasol para freír
Glasa muerta
  •  200 grs de azúcar glass
  • 100 grs. de agua
Elaboración

Mezclar los huevos, la mantequilla,  el azúcar, la sal, el agua y la esencia de vainilla. Tamizar la harina, mezclar con el impulsor y añadirla a la mezcla anterior. Ir amasando y a la mitad del proceso añadir la harina de panadería desmenuzada. Continuar amasando unos 10 minutos más aproximadamente.  Nos queda una masa algo más humedad de lo normal y esponjosa. Este proceso puede realizarse a máquina o a manualmente.
Dejar fermentar tapada unos 20-30 minutos. 
Después, estirar la masa con un grosos de 2 cm y con nuestro molde de donuts  ir formando la bollería.  Si no tienes molde especial, con un vaso de sidra, hacer la circunferencia y con uno de chupito el agujero.
Una vez formados  todas nuestras berlinas dejar fermentar tapadas otros 20-30 hasta que hayan duplicado su volumen.
Freír en abundante aceite de girasol, es importante que no esté muy caliente para que se hagan poco a poco en su interior. Cuando comiencen a coger color sacar y escurrir el exceso de aceite. Dejar enfriar.
Elaborar nuestra glasa mezclando ambos ingredientes y después ir bañando nuestros donuts  por la glasa, dejar secar a temperatura ambiente en una rejilla.

*Harina de media fuerza.. Se obtiene mezclando a partes iguales harina floja+harina de fuerza.

Consejos

Puedes duplicar las cantidades y elaborar más cantidad de berlinas, podrás meterlos en una bolsa y meterlos en tu congelador, una vez descongelados estarán como recién elaborados.
Es importante no freírlos mucho ni dejarlos muy dorados ya que entre más fritos quedarán más secos. 

jueves, 20 de septiembre de 2012

Canutillos de Surimi con Gambas en Salsa de Mostaza

Hoy os traigo una receta de estas que... tienes que tener tiempo y ganas para elaborarla. Son unos canutillos con un relleno salado. En este caso son de gambas y surimi pero existen variedad de rellenos diferentes.


Ingredientes
  • 1 vasito vino blanco
  • 1 vasito de aceite de oliva suave
  • 1 vasito de agua
  • Harina  c/s

Elaboración

En un bol mezclar los tres líquidos (vino blanco, aceite y agua) poco a poco ir incorporando la harina hasta obtener una masa la cual se despeje sola del recipiente.

Dejarla reposar  1 hora. Una vez que ha  trascurrido ese tiempo estirarla y cortar tiras del tamaño que cubra los “canutillos de las cañas” dejando unos pequeños cm a cada lado.
Freírlas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Reservar.
Para el relleno...

Ingredientes
  • Surimi (palitos de cangrejo)
  • Gambas
  • Queso de untar
  • Mostaza
  • Miel
Elaboración

Con ayuda de una picadora o molinillo picar las gambas y el surimi, debe quedar muy picado. saltear a fuego fuerte en la sarten con un chorro de aceite de oliva. Dejar enfriar.
Mezclar con el queso de untar hasta obtener una pasta.
Incorporar la mezcla en una manga pastelera, con o sin boquilla. Ir rellenando los canutillos.
En un bol añadir dos cucharadas de miel y cuatro de mostaza mezclar hasta obtener una salsa ligera, si te gusta más fuerte puedes añadir más mostaza.
Degustar acompañando los canutillos con la salsa.

lunes, 13 de agosto de 2012

Cañas Zamoranas sobre Fondo de Natillas


En pasadas actualizaciones os presentaba la receta de cañas Zamoranas, pero existen varias formas de poder combinarlas para no comerlas solas. En este caso las combinaré con un fondo de natillas acompañadas de sirope de fresa. ¿Que os parece este postre?


Ingredientes
  • 1 vasito vino blanco
  • 1 vasito de aceite de oliva suave
  • 1 vasito de agua
  • Harina  c/s
  • Crema pastelera
  • Fondo de natillas 


Elaboración

En un bol mezclar los tres líquidos (vino blanco, aceite y agua) poco a poco ir incorporando la harina hasta obtener una masa la cual se despeje sola del recipiente.
Dejarla reposar  1 hora. Una vez que ha  trascurrido ese tiempo estirarla y cortar tiras del tamaño que cubra los “canutillos de las cañas” dejando unos pequeños cm a cada lado.
Freírlas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Pasarlas por azúcar y reservar.
Elaborar una crema pastelera. Una vez fría la crema e introducida en una manga ir rellenando una a una las cañas.
Las cuales irán acompañadas de un fondo de natillas y sirope de fresa. 

lunes, 26 de marzo de 2012

Quiche Lorraine

Esta tarta salada es un clásico de la cocina francesa. Fue creada en torno al siglo XVI en la región de la Lorraine. Una quiche se puede hacer con muchos rellenos diferentes, pero una “quiche lorraine” se prepara con nata, huevos, bacon ahumado y queso.



Ingredientes

  •  Pasta Quebrada 
  • Beicón ahumado 
  • 400 grs de nata 
  • 100 grs de leche
  •  4 huevos 
  • Queso rallado 
  • Sal y pimienta 

 Elaboración 

 Auque yo la pasta quebrada la he comprado... es muy sencilla de hacer... 

  • 200 grs de harina 
  • 100 grs de mantequilla
  •  1 huevo 
  • Sal 

Elaboración

Unir todos los ingredientes hasta conseguir una masa homegénea, no AMASAR demasiado porque eso endurece la masa, conservar tapada con film en el frigorífico. 
 Quiche... Saltear el beicón a fuego fuerte. Se baten los huevos y se mezclan con la nata y la leche, se sazona con sal y pimienta Sobre la base de la tarta se pone algo más de la mitad del bacon y el queso y a continuación la mezcla de huevo y nata, se reparte el resto del bacon por arriba y se hornea a 180º durante una media hora o hasta que esté cuajado y dorado. Se puede servir frio o caliente (opcional) 
 La quiche tiene diversas variaciones... rellenala de lo que más te guste.

martes, 17 de enero de 2012

Rosca San Antón

Como todos los 17 de Enero, se celebra San Antón Abad, patrón de los animales.
Y para no perder la tradición hemos elaborado nuestra famosa rosca de San Antón, una sencilla rosca con un toque de anís.

Ingredientes
  • 150 grs. de leche
  • 150 grs. de agua
  • 550 grs. harina
  • Media cucharadita de anises
  • Media cucharada de licor de anís
  • 30 grs. de azúcar
  • 30 grs. de levadura prensada
  • Un chorro de aceite de oliva

Elaboración

Mezclar los ingredientes y amasar, al igual que una masa de pan. Dejar fermentar 30 minutos.
Trascurrido ese tiempo es hora de formar nuestra rosca dándole forma, poner un aro en medio para que no se deforme darle unos cortes a esta formando “rombos”   y volver a fermentar nuevamente 30 minutos más.
Antes de hornear pintar con huevo y añadir fideos de colores para decorarla.
Hornear a 180ºC, durante unos 10 minutos aproximadamente.

Consejos

Con la llegada del frío, a las masas les cuesta más fermentar ya que estas requieren calor. Puedes poner el horno a  15-20ºC con algo de humedad en el horno y así ayudar a la masa a que fermente más rápidamente.

viernes, 6 de enero de 2012

Roscón de Reyes

Quizás sea  uno de los días  más  especiales del año, el día de Reyes.
Desearos un Feliz Roscón de Reyes.

La receta de total confianza es la que en su día hice cuando estudié Cocina y Gastronomía en la Escuela de Hostelería. Receta y foto realizadas en la escuela en su día.

La historia del Roscón dice lo siguiente…
He aquí el roscón de Reyes, tradición de un  gran banquete en el cual hay dos sorpresas para los que tengan suerte. En él hay, muy bien ocultas, un haba y una figura; el que lo vaya a cortar hágalo sin travesura. Quien en la boca se encuentre una cosa un tanto dura, a lo peor es el haba o a lo mejor la figura. Si es el haba lo encontrado este postre pagarás, mas si ello es la  figura coronado y Rey serás.



Ingredientes
  • 500 grs . de harina fuerte
  • 100-125 grs. de azúcar
  • 2 huevos
  • ½ dl. de leche tibia
  • ½ dl.  de agua
  • ½ pieza de ralladura de naranja
  • ½ pieza de ralladura de limón
  • 1 cucharadita agua de azahar
  • 20 grs. de levadura prensada (la de panadería)
  • 100-120 grs. de mantequilla en pomada


Elaboración

Tamizar la harina y formar dos volcanes, no mas pequeño, con la cuarta parte de la harina, y otro mayor con el resto.
En el pequeño colocar la levadura y el agua tibia, amasar formando una bola la cual dejaremos fermentar hasta que doble su volumen, para ello la taparemos con un paño húmedo
En el volcán mayor mezclar el resto de los ingredientes, excepto la mantequilla, amasar fuerte e incorporar la masa de la levadura y la mantequilla poco a poco.
Reposar y dejar fermentar la masa hasta que alcance el doble de su volumen, pudiéndose hacer esta operación dos veces. Trabajar hasta que la masa no expulse aire.
Darle forma de bola, dejar reposar unos minutos, haciendo un agujero en el centro para darle forma de roscón de  30-40 cm. Introducir la sorpresa y el haba  y colocarlo en la placa de horno, dejar fermentar hasta que nuevamente alcance el doble de su volumen, una vez fermentado decorar con la fruta, granillo de almendra…
Cocer en el horno a 200ºC durante 15 minutos aproximadamente, dejar enfriar…
… Y solo nos queda disfrutar el día de Reyes con nuestro roscón.

Consejos

Para evitar pequeños sustos las sorpresas y el haba envolverlos en papel de celofán, así serán mas visibles a la hora de encontrarlos. 

Sugerencias

Se puede sustituir  250 grs. de harina fuerte por 250 grs. por harina floja.

sábado, 16 de julio de 2011

Pizzas

Pizza casera ... PASO... A ... PASO

Medidas para la masa (en gramos)
Ingredientes1 pizza2 pizzas3 pizzasX pizzas
Total298596894298*X
Harina170340510170*X
Agua templada108216324108*X
Sal48124*X
Levadura fresca16324816*X

A estas cantidades le añadiremos un chorro de aceite de oliva

Proceso de elaboracíon:

Para hacer la masa, primero mezclamos la harina con la sal y la levadura fresca en un recipiente amplio. Haz un volcán en el centro y añade el agua templada, en torno a 37º, y el aceite de oliva.
Empezaremos a mezlcar todos los ingredientes hasta que esta se nos separe de la mesa o del recipiente en el cual estemos elaborando la masa.


Proceso al amasado, para que la masa quede elástica y suba bien. Para ello aplasta y estira la masa con la base de la mano derecha, dobla la masa por la mitad y presiona de nuevo con la base de las dos manos. Repite el proceso de forma continuada durante cinco minutos.
Durante el trabajo se espolvorea de vez en cuando un poco de harina o semolina en la mesa de trabajo y en las manos, para que no se pegue mucho, pero siempre en pequeñas cantidades para no endurecer mucho la masa.

Proceso de fermentado,  fermentaremos en un lugar calido durante 30-40 minutos, hasta que doble su volumen, en invierno dejaremos reposar mas tiempo


Finalmente estiraremos con el rodillo la masa y pondremos los ingredientes deseados.

Os dejo unas ideas...

- Pizza barbacoa
- Pizza de pollo con soja


A disfrutar.... Esta noche sábado de pizzas con los amigos