Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Pinchos/Tapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pinchos/Tapas. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

Tosta de bacalao con mermelada de pimiento

La mezcla "dulce-salado" es una tradición muy antigua de influencia oriental que ya estaba presente en la cocina romana y árabe donde mezclaban sus platos salados con dulce.

Otra tosta de nuestra taberna es la tosta de bacalao, una combinación de 
"dulce -salado" que puede ser más delicioso de lo que parece.
Usaban ingredientes como pasas, albaricoques, ciruelas, chocolates...



Ingredientes
  • Mermelada de pimiento rojo
  • Bacalao ahumado
  • Aceituna negra
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Pimentón ahumado agridulce 
Elaboración

Elaborar la mermelada de pimiento rojo con 1 kg. de pimiento rojo y 800 grs. azúcar. Dejar macerar toda la noche, al día siguiente poner a fuego medio durante unos 30 minutos aproximadamente. 
Una vez cocido pasar por la batidora. Dejar enfriar. 

Para la tosta una vez tostado el pan, extender la mermelada de pimiento y poner encima el bacalao ahumado. Incorporar la aceituna negra y el pimentón ahumado. Aliñar con AOVE (aceite de oliva virgen extra).

jueves, 23 de abril de 2020

Pincho cojonudo

Uno de los pinchos más clásicos de Burgos son el cojonudo y la cojonuda denominados “cojo” y “coja”, aunque el cojonudo  es un clásico de muchas barras de los bares que frecuentamos diariamente.

El cojonudo consta de una tosta de pan, con un huevo de codorniz, una rodaja de chorizo picante y una tira de pimiento
Este pincho se elaboran en el momento de pedirlo

Ingredientes
  • Tosta de pan
  • Huevo de codorniz
  • Rodaja de chorizo picante
  • Pimiento piquillo
Elaboración

Cortar las tostas de pan y  tostar en la plancha, aunque este paso es opcional.
Cortar el chorizo en rodajas, ponerlos en la plancha unos minutos con unas gotas de aceite.
En la misma plancha donde tenemos el chorizo ir echando los huevos, y dejar que se haga la clara dejando la yema sin cocinar.
Dar un pequeño golpe de plancha a las tiras de pimiento y montar  el cojonudo
Servir en caliente.


miércoles, 22 de abril de 2020

Pinchos y tapas

En estos días de confinamiento iré subiendo algunas tapas y pinchos diferentes que podréis encontraren la barra de nuestra taberna "Alsiguiente" en esta ocasión os dejamos...
Pincho con tomate, ensalada mezclum, jamón serrano, anchoa y tomate cherry aliñar el pincho con aceite de oliva Virgen Extira y vinagre de módena.
Se recomienda tostar un poco el pan de la base.

Iremos dando mas ideas para poder disfrutar de una selección de tapas y pinchos durante estos días.

sábado, 19 de octubre de 2013

Pulpo Frito con Ali-Oli

Hay muchas manera de preparar un plato tan tradicional como es el pulpo. La más popular que todos conocemos es a la Gallega  pero os traigo una manera diferente con un buen resultado.
Pulpo frito con ali-oli, algo diferente para preparar en tosta o en ración.


Ingredientes
  • Pulpo o rabos de pulpo
  • Patatas medianas
  • Ali-Oli
  • Pimentón
  • Harina 
  • Huevo
Elaboración

Existen muchas versiones y formulas para cocer el pulpo, yo os dejo la mía.
Limpiar el pulpo si fuera necesario.
Inmediatamente se mete en una cazuela  con el agua en ebullición, asustar 3 veces  dejando que rompa a hervir de nuevo, después contaremos 30 minutos y lo retiraremos del fuego y dejaremos enfriar el pulpo en el mismo agua.
Si queremos en el mismo agua del pulpo podemos cocer unas patatas 15-20 minutos.
Escurrir el pulpo y  se corta en rodajas, rebozarlas en harina y huevo y freírlas en abundante aceite caliente, escurrir y sacar a un papel absorbente.
Una vez cocidas las patatas, pelar y cortarlas en cachelos. 
En un plato disponer los cachelos de patatas y encima de estos el pulpo frito, arreglar con el ali-oli y un pizca de pimentón agridulce.

sábado, 6 de julio de 2013

Hojaldre con Carrillera de Ternera y Crujiente de Cebolla

Otra receta más que recomendamos a nuestros amigos de MasMit.
La carrillera de ternera hasta no hace mucho ha sido una carne poco conocida y degustada, ahora mismo forma parte de la carta de muchos de los restaurantes de vanguardia
La carrillada es una de las piezas de la cabeza del animal, los “mofletes”, y ciertamente desde que se conoce se ha convertido en indispensable en muchas cocinas y restaurantes.



Ingredientes 
  • 1 kg carilleras
  • Ajo
  • Cebolla
  • Pimiento rojo y verde
  • Zanahoria 
  • Salsa de tomate
  • Vino blanco
  • Caldo o agua
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración

Limpiar las carrilleras, salpimientar y enharinar, y en el aceite de oliva bien caliente dorar y retiramos, reservar.
Una vez limpia las hortalizas, picar en paisana fina y en el mismo aceite rehogar las verduras hasta que estén blandas, incorporar el tomate y añadir las carrilleras y rehogamos 3 minutos. Después añadir el vino y dejar reducir, mojar con el fondo o agua y dejar cocer a fuego lento durante 30 minutos.
Separar las carrilleras de la salsa, y pasarla por la batidora, colar por el chino y reservar.
Laminar las carrilleras, y dejar cocer en la salsa durante 5-10 minutos para que éstas se terminen de hacer.
Cocer nuestros cuadrados de hojaldre según las recomendaciones del fabricante, dejar enfriar y abrir por la mitad. Poner encima de cada hojaldre un trozo de carillera con crujiente de cebolla por encima,

domingo, 16 de junio de 2013

Panecillos de Bechamel

Otra receta muy sencillas son estos panecillos de bechamel, a más de una persona le va traer muchos recuerdos. Rápidos y un apetitivo perfecto para cualquier evento. 
Las recetas de las abuelas son estupendas.. como me gusta recordarlas. 



Ingredientes
  • 1/2 Cebolla
  • 1 litro leche
  • 130 grs. de mantequilla o aceite
  • 130 grs. de harina
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez Moscada
Elaboración


Rehogar en el aceite o mantequilla la cebolla dejando hasta que adquiera un poco de color. A continuación, echar la harina y freírla. A continuación añadir la leche caliente suavemente  sin dejar de remover para que quede una masa fina y sin grumos. Salpimentar y darle un toque de nuez moscada, dejar cocer durante unos minutos hasta que se despegue bien de la sarten.

Retirar del fuego y volcar la bechamel en una fuente previamente engrasada, para que no forme costra añadir un chorro de aceite por encima y extenderla.
Cuando la masa este fría, extender una loncha jamón york y extender una porción de bechamel, doblar la loncha y pasarlas por harina, huevo y pan rallado. Freír en abundante aceite caliente.

lunes, 10 de junio de 2013

Tosta de Pulpo con Ali-Oli

Otra forma diferente de comer el pulpo, puede ser en tosta. Puedes acompañarlo de manera tradicional con aceite, sal y pimentón o bien como en este caso hemos preparado con una 
ali-oli.


Ingredientes
Elaboración

Ali-oli emulsionar el aceite de oliva con el ajo, pero si tienes poca paciencia... añadir un huevo, el aceite y el ajo y con la batidora emulsionar.
Tostar las rebanadas de pan y extender sobre la tosta, disponer las rodajas de pulpo encima junto a la sal y el pimentón. Acabar con un cordón de ali-oli.

Consejos

Puedes freir el pulpo, previamente rebozado en harina y huevo.

lunes, 3 de junio de 2013

Carrillera de Ternera Guisada con Puré de Patata

Las carrilleras pertenecen a la demonimada casquería, las encontramos normalmente en las carnicerías o en las cartas de los restaurantes son de cerdo o de ternera, y como ya hemos indicado, es una carne muy magra, pero muy  jugosa, gelatinosa y tierna, siempre que se le proporciona una cocción lenta y prolongada.

Otra receta más que recomendamos a nuestros amigos de MasMit.
La carrillera de ternera hasta no hace mucho ha sido una carne poco conocida y degustada, ahora mismo forma parte de la carta de muchos de los restaurantes de vanguardia
La carrillada es una de las piezas de la cabeza del animal, los “mofletes”, y ciertamente desde que se conoce se ha convertido en indispensable en muchas cocinas y restaurantes



Ingredientes 
  • 1 kg carilleras
  • Ajo
  • Cebolla
  • Pimiento rojo y verde
  • Zanahoria 
  • Salsa de tomate
  • Vino blanco
  • Caldo o agua
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración

Limpiar las carrilleras, salpimientar y enharinar, y en el aceite de oliva bien caliente dorar y retiramos, reservar.
Una vez limpia las hortalizas, picar en paisana fina y en el mismo aceite rehogar las verduras hasta que estén blandas, incorporar el tomate y añadir las carrilleras y rehogamos 3 minutos. Después añadir el vino y dejar reducir, mojar con el fondo o agua y dejar cocer a fuego lento durante 30 minutos.
Separar las carrilleras de la salsa, y pasarla por la batidora, colar por el chino y reservar.
Laminar las carrilleras, y dejar cocer en la salsa durante 5-10 minutos para que éstas se terminen de hacer.
Elaborar un puré de patatas y disponer en el plato tanto el puré como la salsa.

sábado, 25 de mayo de 2013

Tortilla Paisana

La tortilla de paisana es una variante de la tortilla de patata, además de llevar patata como ingrediente principal va acompañado de verduras como pimientos, guisantes... además de algún elemento cárnico. No suele ser habitual pero se puede encontrar en la barra de muchos bares.  


Ingredientes 
  • Patatas
  • Cebollas 
  • Pimiento rojo y verde
  • Guisantes
  • Chorizo
  • Sal
  • Aceite
  • Huevos
Elaboración

Pelar y picar las cebolla, las patatas, los pimientos, ir pochando en el aceite a fuego medio hasta que este todo bien pochado.
Mientras de pocha cocer los guisantes. Refrescar en agua con hielo para mantener su tono verde.
Escurrir para eliminar el exceso de aceite y reservar.
En un bol aparte batir bien los huevos incorporar los ingredientes ya pochados y cocidos y los taquitos de chorizo Rectificar de sal y cuajar en la sartén.
Freír los pimientos y acompañar a esta deliciosa tortilla.

Consejos

Mi abuela tenía un consejo siempre para hacer la tortilla el cual siempre hago  con mucho recuerdo. Ella decía... "Tortilla porque no creciste... porque no me echaste agua cuando me batiste" Yo siempre antes de batir los huevos le añado un chorro de agua y después los bato.

También puedes añadir judías verdes y tacos de jamón.

viernes, 17 de mayo de 2013

Tosta de Brandada de Bacalao

Hacia mucho tiempo que estaba deseando subir esta receta así que os dejo una brandada de bacalao, como en toda recetas hay muchas formas y versiones para elaborarla con patata, sin patata... Aquí os dejo mi receta, a disfrutarla.

Ingredientes
  • 250 grs, de bacalao o migas de bacalao
  • 3-4 cucharadas de leche
  • 1 patata cocida
  • Pimienta
Elaboración

Confitar en aceite  las migas bacalao (previamente desaladas) a fuego mínimo durante unos 5-8 minutos. "Recuerda que confitar no es freír". 
Escurrir el bacalao del aceite y desligarlo.
En un bol aplastar la patata cocida, añadir el bacalao y la leche, mezclar bien con ayuda de una varilla.
Incorporar un poco del aceite de confitar el bacalao hasta conseguir una textura untuosa y cremosa.
Si lo deseas puedes añadir un  poco de pimienta.
Por último en el horno o en una salamandra gratinar nuestra tosta.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Mini Hamburguesa de Buey con Queso Mozzarella

En actualizaciones pasadas os enseñaba a elaborar un pan de hamburguesas caseros y naturales..., pero os dejo alguna idea de hamburguesas, con lo que aprovecho los productos de nuestro colaborador MasMit que nos enviaba unas estupendas mini-hamburguesas de buey.


Ingredientes
Elaboración

En una plancha bien caliente cocinar las hamburguesas de buey.
Para el montaje, abrir el pan y en la base poner una hamburguesas de buey, encima de esta una lámina del queso mozzarella. Dar un toque de orégano acompañado de unas gotas de crema de vinagre de Módena.

miércoles, 24 de abril de 2013

Revuelto de Gulas y Gambas

Otros platos muy socorridos y que llevan muy poco tiempo en la cocina son los revueltos, una manera de aprovechar ingredientes en tu nevera y que será un entrante perfecto para una comida o cena. 
¿Y a ti, cual te gusta más?


Ingredientes
  • 1 diente de ajo
  • Gulas
  • Gambas 
  • Aceite
  • Huevos
  • Sal/pimienta

Elaboración

Saltear las gulas a fuego medio/fuerte  con un poco de ajo, salpimentarlo.
En una sartén  a parte revolver los huevos y cuajarlos un poco. A mitad del proceso incorporar las gulas, acabar de cuajar intentando que no quede seco muy el huevo. Si te apetece puedes añadirle unas gambas.

Consejos

Se puede añadir un chorro de nata para que este mas jugoso.

lunes, 22 de abril de 2013

Mollejas de Ternera al Ajillo

Otra de las cazuelas muy típica de los bares son las mollejas de ternera al ajillo, aunque también se pueden encontrar en salsa como las mollejas a la Zamorana.
Podrás darle un pequeño toque con unos tacos de jamón. 


Ingredientes

  • Mollejas de Ternera
  • Ajos
  • Cebolla
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
Elaboración

Se limpian las mollejas y se cortan en trozos pequeños. Reservar.
En una cazuela rehogar la cebolla  picado hasta que esté pochada, subir el fuego y añadir el ajo laminado y cuando comience a dorarse incorporar las mollejas y dorarlas durante unos 10 minutos. Rectificar de sal y pimienta. Una vez cocinadas retirar a una cazuela de barro.

miércoles, 17 de abril de 2013

Mini Hamburguesas de Buey con Cebolla Caramelizada

En actualizaciones pasadas os enseñaba a elaborar un pan de hamburguesas caseros y naturales..., pero os dejo alguna idea de hamburguesas, con lo que aprovecho los productos de nuestro colaborador MasMit que la semana pasada nos enviaba, unas estupendas mini-hamburguesas de buey, dándole un toque especial con unos piñones garrapiñados de "Garrapiñadas Mario Sanchez". Vamos con la receta...!



Ingredientes
  • Pan de hamburguesa 
  • Hamburguesas de buey
  • Queso de untar
  • Cebolla caramelizada
  • Piñones garrapiñados
Elaboración

Pochar la cebolla, cuando este transparente incorporar una cucharada de azúcar y unas gotas de vinagre, dejar que se caramelice (Reservar)
En una plancha bien caliente cocinar las hamburguesas de buey.
Para el montaje, abrir el pan y en la base poner una hamburguesas de buey, encima de esta la cebolla caramelizada y en el otro extremo del pan untar una buena cucharada de queso junto a los piñones,  cerrar la hamburguesa sujetándola con una palillo.

lunes, 15 de abril de 2013

Brocheta de Gambas Marinadas con Sésamo Garrapiñado

Otra receta más para sorprender a nuestros amigos/colaboradores Garrapiñadas Mario Sánchez.
En otra ocasión ya os enseñe lo que era una marinada, os traigo otra diferente con un toque de naranja que con el sésamo garrapiñado le dará un toque crujiente a esta brocheta de gambas. 


Ingredientes 

  • Gambas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 naranjas
  • 2 limones
  • 4 cucharadas de vino blanco 
  • Miel
  • Harina
  • Huevo
  • Sésamo Garrapiñado

Elaboración

Elaborar la marinada con el zumo de las naranjas, los limones, los dientes de ajo previamente picados en brunoise y el vino blanco, mezclar bien y reservar.
Pelar las gambas e introducir en la marinada durante 1 hora aproximadamente. 
Transcurrida la hora sacar de la marinada y secar bien las gambas, insertar en una brocheta y sellar sobre la plancha bien caliente.
Por último pasar por harina, huevo y el rebozado será el sésamo garrapiñado freír durante unos minutos teniendo especial cuidado que no se queme el sésamo.

En un cazo añadir la marinada e incorporar un cucharada sopera de miel, dejar reducir hasta que coja textura de salsa, acompañar con las brochetas. 

Consejos

Sellar las gambas una vez clavadas en la brochetas, ya que rebozadas y después fritas se desprende el sésamo, tampoco os aconsejo que lo pongáis en un papel absorbente. el sésamo se queda adherido al papel.  

jueves, 11 de abril de 2013

Aceitunas Caseras Aliñadas

Hace unos cuantos meses que quitamos las aceitunas del olivo. Para su consumo lleva un proceso que se alarga unos cuantos meses, el cual merece la pena esperar para luego comer una aceituna 100% casera y natural.
Como en toda receta existen muchas formulas y diferentes formas de elaborarlas, yo os dejo una de las mías. 


Ingredientes

  • 1 kg de aceitunas
  • 5-8 grs. sosa 
  • Agua
Otros ingredientes
  • Ajos
  • Laurel
  • Romero
  • Tomillo
  • Sal (al gusto)
Elaboración 

Disolver la sosa en un poco de agua, en un cubo grande añadir las aceitunas y cubrir con agua e incorporar el agua de la sosa, remover bien. Dejar un mes remover cada 3-4 días.
Transcurrido ese tiempo, lavarlas muy bien con agua. Volver a cubrirlas de nuevo con agua (sin sosa) cambiándola cada 2 días durante 15-20 días.
En el último agua, echar las hierbas aromáticas, los ajos y la sal y dejarlo macerar, este paso puede ser embotado en tarros.

Se puede consumir de diferente formas...

Se pueden consumirlas solas, directamente del tarro. 
En esta ocasión yo os las presento con cebolla, pimiento rojo y verde, pimentón y aceite.

Consejos

-Si la aceituna sigue amarga seguir cambiando el agua unos días más.
-La cantidad de sal  se añadirá poco a poco, dependerá del gusto de cada uno.
-Si te quedan muy saladas, cambiarlas de agua a menudo sin quitarle las hierbas aromáticas. 

domingo, 31 de marzo de 2013

Coca de Bacon y Champiñones

Otro de los platos más típicos de Cataluña e incluso por toda la zona del Mediterráneo, son las "cocas" pueden ser tanto dulce como por ejemplo de chocolate, de almendras  fruta confitada... o bien saladas como  por ejemplo de atún, pimientos, champiñones, carne... y como en todas masas existen muchas versiones para elaborarla... yo os dejo una de ellas.
La "coca" nos sirve como receta para el aprovechamiento de ingredientes en nuestra cocina.. 
Pon un poco de imaginación y crea tus "cocas" favoritas. 
Receta dedicada a Cecinas Pablo, que nos ha cedido sus productos para probarlos.


Para la masa de la coca...

Ingredientes
  • 100 grs. de aceite d oliva suave
  • 100 grs. de mantequilla o manteca ( a temperatura ambiente)
  • 200 grs. de agua
  • 40 grs. levadura de panadería
  • 600 grs. de harina
  • 40 grs. de azúcar
  • 5 grs. de sal 

Elaboración

En primer lugar es importante tamizar la harina.
En un cuenco o en la propia mesa forma un especie de volcán con la harina, poner dentro la mitad del agua templada, el aceite de oliva, el azúcar, la sal y la mantequilla en pomada. Mezclar todos los ingredientes y la mitad del proceso añadir la levadura desmenuzada. Seguir amasando unos 5 minutos más... es una masa que no necesita excesivo amasado.
Yo la deje reposar unos 5-10 minutos, aunque no hace falta.
Una vez que nuestra masa está lista estirar la masa y formar un rectángulo de la medida de nuestra bandeja de horno. Forrar la bandeja con el papel de horno y disponer encima la masa, con un tenedor picar un poco nuestra masa para que no suba demasiado. Reservar.

Ingredientes
  • Bechamel ligera
  • Cebolla
  • Bacon ahumado
  • Champiñones frescos
  • Queso mozzarella 

Elaboración

Elaborar una bechamel ligera y dejar templar. Estirar la masa de la coca y darle la forma deseada, extender una fina capa de bechamel y repartir los demás ingredientes por encima, finalizando con un pequeño toque de queso. 

Consejos

-Una vez metida la coca en el horno estar pendiente de esta.
-Si tienes ingredientes sueltos por tu frigorífico que no sabes que hacer con ellos, aquí os traigo una solución.

martes, 26 de marzo de 2013

Pechuga de Pollo Escabechada con Pimientos Asados

Esta es una buena receta para esos días que no te apetece estar metido en la cocina, con un abrir un tarro y añadir un par de ingredientes más podrás elaborar un fabuloso plato.
Para tapas, pinchos, aperitivos, ensaladas.... lo dejo al gusto de cada uno!
En nuestro caso lo acompañamos de unos pimientos al ajillo.




Ingredientes 

  • 1 pechuga de pollo limpia, sin huesos
  • 1 vaso de aceite, Carmen nos propone el aceite de Fermoselle
  • 1 vaso de agua
  • 1 vaso de vinagre
  • ¼ de cebolla
  • 5-6 dientes de ajo
  • 8-10 granos de pimienta negra
  • Media cucharada de sal 

Elaboración

Poner a cocer todos  los ingredientes, 30 minutos, tapado, a fuego lento. Dejar enfriar para degustar.
Acompañar de unos pimientos asados , salteados con unos ajos y unas lonchas de pechuga  escabechada.

Consejos

-Os aconsejo consumirlo reposado 24h, cambia mucho el sabor.
-Se puede conservar en tarros durante unos meses (VER AQUÍ)

domingo, 24 de marzo de 2013

Brocheta de Salmón con Alioli de Manzana

Hacia tiempo que no subía ningún plato de pescado, así que ya tocaba.
En esta ocasión una brocheta de salmón acompañado de un alioli de frutas, una manera diferente de comer este estupendo pescado.
Rápido, sencillo  y diferente.... ¿Qué más se puede pedir?


Ingredientes

  • Lomo de salmón
  • Sal
  • Eneldo
Para el alioli de manzana
  • 1 manzana reineta
  • 1 diente de ajo
  • 1 huevo
  • 125 grs. de aceite de oliva suave
  • 1 chorrito e vinagre
  • Sal
Elaboración

Cortar el lomo de salmón en tacos e insertarlos en la brocheta. Con la plancha caliente y unas gotas de aceite, añadir la sal y el eneldo. Cocinar al gusto.

Elaboración del alioli de manzana

Pelar la manzana y asar en el microondas durante unos 3 minutos. El vaso de la batidora incorporar todos los ingredientes menos el aceite, ir añadiendo el aceite poco a poco sin mover la batidora hasta que emulsione y coja la textura que queramos.

Consejos

-Os aconsejo no cocinar demasiado en la plancha ya que este pescado se resaca demasiado.

jueves, 14 de marzo de 2013

Tosta de Sobrasada con Huevo Escalfado

Hace unas semanas nuestro colaborador Embutishop  nos enviaba una sobradada I.G.P. Mallorca. Como no podía ser de otra forma elaboramos alguna que otra receta con este embutido.
Para comenzar os dejo una tosta fría o caliente.


Ingredientes

  • Pan 
  • Sobrasada
  • Huevo (Agua, vinagre y sal)
  • Pimentón

Elaboración 

Tostar el pan  e untar una capa de sobrasada en el pan al ser posible caliente, si usas sobrasada de embutido, pasar un poco por la plancha para que sea más fácil untarla.

Escalfar los huevos durante 3 minutos en agua con sal y unas gotas de vinagre*, escurrir.
Depositar encima de la tosta el huevo con un toque pimentón.

Consejos

-Esta tosta está más rica en caliente aunque también se puede consumir fría, así que mientras escalfas el huevo tenerla esta encima de la plancha para que no pierda calor.
-*Para que los huevos nos queden más redondos, envolver el huevo en papel film, previamente untado con aceite y atarlo con bramante y seguir el procedimiento de cocción anterior.