Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2013

Cocido en Horno de Leña

Cada vez que encendemos el horno de leña en casa para asados o similares, aprovechamos el calor del horno para hacer algún potaje. En esta ocasión lo aprovechamos para meter un cocido completo. Con un resultado verdaderamente sorprendente.
Aproximadamente la cazuela esta en el horno durante unas 8-10 horas con una cocción muy lenta.
Si alguna vez tenéis oportunidad de probarlo os lo recomiendo.



Ingredientes
  • Garbanzos
  • Chorizo
  • Morcilla
  • Tocino
  • Costilla (Opcional)
  • Morcillo
  • Hueso jamón
  • Berza o repollo
  • Fideos para la sopa
  • Rellenos*
Elaboración

Puesta a punto

-Preparar la cebolla, se le puede añadir patata.
-Limpiar la berza o el repollo, cortándolo en tiras no muy gruesas.
-Poner los garbanzos a remojo la víspera con agua caliente y un poco de sal o bicarbonato. (Este paso es muy importante)
-Cocer la berza en agua hirviendo con sal durante unos 8 minutos. Colar y reservar el agua de cocción.

Cocción de los garbanzos

Incorporar los garbanzos a la cazuela de barro junto al casco de cebolla, chorizo, tocino, costilla, morcillo, hueso de jamón. Mojar con el agua caliente de la berza, si no fuera suficiente caldo rellenar con agua caliente (Siempre caliente).
Meter la cazuela en el horno de leña caliente y vigilar de vez en cuando por si se queda sin agua. A media cocción es decir unas 4-5 horas retirar el morcillo, la costilla, el tocino, y el chorizo si estuviera cocinado. A los garbanzos les dejaremos en el horno durante otras 4 horas más.

La Sopa (Elaborada en rueda de butano, aunque se podría meter al horno pero el tiempo es excesivo)

Trascurridas las 8-10 horas de cocción de nuestros garbanzos, colar el caldo de los garbanzos ponerlo a punto de sal.
En otra cazuela al fuego añadir el caldo junto a los fideos, dejar cocer a fuego suave durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Rectificar de sal. 

Rellenos para la sopa*

Ingredientes
  • Pan duro
  • Agua
  • 2 dientes de ajo
  • Sal
  • Perejil
  • Huevo
  • Pan  rallado (Opcional)
Elaboración

Ablandar el pan en agua, después escurrirlo bien. Reservar.
Cortar el ajo en brunoisse y mezclar todo junto al huevo.
Incorporar la sal y el perejil. Si quedará muy suelto por exceso de humedad, incorporar pan rallado hasta poder manejar bien la mezcla.
Formar los rellenos con ayuda de una cuchara sopera y freír en abundante aceite caliente.

Montaje final 

Servir en primer lugar la sopa con los rellenos y seguidamente los garbanzos acompañados de toda la guarnición. La cual se puede acompañar con un chorro de aceite y una pizca pimentón


Consejos

-Si nuestro cocido se quedase sin agua, añadir siempre agua caliente, este paso es muy importante para no arrebatar el garbanzo.

sábado, 30 de junio de 2012

Alubias del Ganxet con Butifarra de Terrassa


Hace días que nuestro amigo Xavier Soriano  &  familia me  enviaron un lote de productos de su tierra.
La actualización de hoy estarán  presentes las famosas alubias del Ganxet con butifarra de Terrassa .

Las alubias del Ganxet  (Denominación de Origen Protegida) Tienen una forma aplanada, similar a la de un riñón, con un ganchillo en uno de los extremos, que es característico y le da el nombre. De tamaño mediano, resulta muy cremosa para el paladar, tiene un gusto suave, fino y persistente. La piel es ligeramente rugosa y poco perceptible.

La botifarra de  Terrassa  está elaborada con despojos de cerdo, cebolla, tomate, ajo, almendra, vino sal y pimienta negra; es un embutido natural, sin ningún aditivo y que se puede encontrar en los mercados municipales y tiendas especializadas.

Información facilitada por Xavier Soriano, bloguero de Flavorcook  al cual agradecemos nuevamente el envío de los productos. 

La receta que propongo a continuación es de elaboración rápida pero no por ello de menos calidad. 



Ingredientes
  • Alubias cocidas del Ganxet
  • Butifarra de Terrasa  
  • Aceite
  • Pimentón

Elaboración

Saltear las alubias  con un chorro de aceite.
Cortar la butifarra en discos de 2cm aprox. y pasar por una sartén vuelta y vuelta.
Emplatar las alubias juntos a la butifarra y espolvorear un poco de pimentón por encima.

lunes, 2 de abril de 2012

Potaje de Vigilia

Este plato "Potaje de vigilia o cuaresma", es una receta que tradicionalmente se ha servido los Viernes de Cuaresma y los Viernes Santo en España.
El potaje de Vigilia es considerado uno de los platos más arraigados en la gastronomía de la Semana Santa.
Elaborado con garbanzos, bacalao, espinacas...



Ingredientes
  • Garbanzos
  • Espinacas
  • Migas de Bacalao
  • Aceite de oliva
  • Cebolla
  • Ajo
  • 1 hoja laurel
  • Sal
  • Pan o pan rallado
  • Huevos
  • Colorante, azafrán

Elaboración

Poner los garbanzos en remojo la noche anterior en agua caliente.
Las migas de bacalao con 3 horas previas al hacer el potaje será suficiente.
Cocer dos huevos. Refrescar. Pelar y reservar.
Sacar el bacalao del agua, le quitar la piel, lo secar y desmigar
Lavamos las espinacas, las escurrimos y las troceamos, también pueden ser congeladas.
Poner una olla al fuego con agua abundante y agregar el aceite, la cebolla pelada y partida por la mitad.
Cuando esté a punto de hervir el agua añadir los garbanzos, tapar y dejar cocer a fuego lento, hasta que estén tiernos 30 minutos (olla expres)
Mientras tanto, poner al fuego una sartén con un chorro de aceite y cuando esté caliente, añadimos los ajos enteros y los dorar, reservar. Añadir el pan o el pan rallado. Con los huevos cocidos anteriormente separar la clara de la yema.Y en un mortero hacer un majado con el pan rallado, la yema de huevo y el pan rallado.
Abrimos la olla, y agregamos las espinacas, frescas o congeladas, y el bacalao desmigado y dejamos cocer.
Añadir el majado anterior para que el potaje nos ligue, agregar un poquito de colorante para darle color o azafrán.
Dejar hervir finalmente 10 minutos.

Rectificar de sal y servir caliente,  añadir la clara de huevo picado para decorar.


miércoles, 25 de enero de 2012

Garbanzos con Boletus

Parece que el frío regresa con fuerza, y de nuevo regresan los potajes. En  esta ocasión disfrutaremos de los boletus, el producto estrella del Otoño y los garbanzos, muy apetecibles en esta época de intenso frío.


Ingredientes
  •  500 grs. De Garbanzos
  • Hueso de jamón
  • ½ Cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 500 grs. de boletus
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • Aceite
  • Sal

Elaboración

Poner los garbanzos a remojo en agua templada durante toda la noche, aproximadamente unas 12 horas.
Poner en la olla exprés la cebolla y ajo picado y rehogarlo con un poco de aceite, incorporar los garbanzos y el hueso de jamón. Mojar con agua caliente, para que el garbanzo nos se nos arrebate. Cocer unos 15 minutos.
Laminar los boletus y en una sartén con aceite de oliva saltearlos.  Incorporar a los garbanzos  y  dar un pequeño hervor.
Para que la salsa  nos quede un poco espesa, freír un poco de pan rallado e incorporar a la legumbre.  Rectificar de sal. 

jueves, 17 de marzo de 2011

Potaje de Vigilia

Este plato "Potaje de vigilia o cuaresma",  es una receta que tradicionalmente se ha servido los viernes de Cuaresma en España.
El potaje de Vigilia es considerado uno de los platos más arraigados en la gastronomía de la Semana Santa.


Ingredientes
  • Garbanzos
  • Espinacas
  • Migas de Bacalao
  • Aceite de oliva
  • Cebolla
  • Ajo
  • 1 hoja laurel
  • Sal
  • Pan o pan rallado
  • Huevos
  • Colorante, azafrán

Elaboración

Poner los garbanzos en remojo la noche anterior en agua caliente.
Las migas de bacalao con 3 horas previas al hacer el potaje será suficiente.
Cocer dos huevos. Refrescar. Pelar y reservar.
Sacar el bacalao del agua, le quitar la piel, lo secar y desmigar
Lavamos las espinacas, las escurrimos y las troceamos, también pueden ser congeladas.
Poner una olla al fuego con agua abundante y agregar el aceite, la cebolla pelada y partida por la mitad.
Cuando esté a punto de hervir el agua añadir los garbanzos, tapar y dejar cocer a fuego lento, hasta que estén tiernos 30 minutos (olla expres)
Mientras tanto, poner al fuego una sartén con un chorro de aceite y cuando esté caliente, añadimos los ajos enteros y los dorar, reservar. Añadir el pan o el pan rallado. Con los huevos cocidos anteriormente separar la clara de la yema.Y en un mortero hacer un majado con el pan rallado, la yema de huevo y el pan rallado.
Abrimos la olla, y agregamos las espinacas, frescas o congeladas, y el bacalao desmigado y dejamos cocer.
Añadir el majado anterior para que el potaje nos ligue, agregar un poquito de colorante para darle color o azafrán.
Dejar hervir finalmente 10 minutos.

Rectificar a punto de sal y servir caliente,  añadir la clara de huevo picado para decorar.

martes, 11 de enero de 2011

Lentejas Estofadas





Ingredientes (4-6 personas)
  • 350 grs de lentejas
  • 150 grs de cebolla
  • 100 grs de pimiento rojo
  • 1 hoja de Laurel
  • 2-3 dientes de ajo
  • 2 patatas en trozos
  • Un chorro de aceite
  • Sal
  • Chorizo
  • Costilla
  • Tocino 
  • Morcilla
  • 1 chucharadita de pimentón

Elaboración

Se ponen a remojo las lentejas unas 12 horas antes aproximadamente.  Aunque como sabéis es una legumbre que no es necesario.
Se lavan bien y se dejan escurriendo.
En una cazuela se pone un poco de aceite, se echan los ajos pelados, la cebolla, el pimiento, el chorizo troceado, las costillas y el tocino, rehogar  todo y  echar una hoja de laurel y las lentejas.
Incorporar agua o caldo que  pase por encima dos o tres dedos. Si ves que necesita más agua se la puedes añadir en cualquier momento, pero que esté hirviendo, para que no corte la cocción.
Se deja cocer 20 minutos y rectificar de sal. Si veis que necesitan más tiempo, poner otro rato más, depende de cómo sea la calidad de las lentejas.
Una vez cocidas incorporar la morcilla y dar un hervor más durante unos 5 minutos.


lunes, 29 de noviembre de 2010

Ropa Vieja del Cocido

Ropa Vieja, es un plato popular hecho con los restos del cocido del día anterior, dependiendo de la zona geográfica donde nos encontremos encontraremos diferentes variantes.


Ingredientes 
  • Garbanzos 
  • Chorizo
  • Morcillo
  • Tacos de jamón
  • Carne de costilla adobada
  • Berza 
  • Morcilla
  • Tocino
  • Aceite de oliva
  • Pimentón
Elaboración

Preparar todos los ingredientes y acompañar junto a los garbanzos. Arreglar  con aceite de oliva y una pizca de pimentón.