Mostrando entradas con la etiqueta Dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulce. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2020

Tarta selva negra

La tarta selva negra es conocida como Schwarzwälder Kirschtorte. Se trata de uno de los postres más conocidos de Baden (Alemania)
Se trata de una tarta de unos 25 cm. recubierta de nata con virutas de chocolate en la parte superior adornado con cerezas. 
Las capas interiores van emborrachadas con licor de cereza (Kirch) y rellena de nata.

Ingredientes
  • 165 grs. mantequilla
  • 6 und. de huevos
  • 60 grs. de harina floja
  • 240 grs. de azúcar
  • 700 mml de nata
  • 200 grs. de cobertura chocolate negro
  • 80 grs. de cacao 
  • 80 grs. de azúcar glass
  • Aromatizantes vainillas, kirch
  • Cerezas (Opcional)

Elaboración

  1. Batir hasta obtener una mezcla espesa y espumosa los huevos junto a los 240 grs. de azúcar y la vainilla, añadir a esta mezcla, la unión de la harina y el cacao, previamente tamizada, incorporando poco a poco con la ayuda de una espátula y después añadir la mantequilla derretida sin remover demasiado.
  2. Repartir la mezcla en tres moldes redondos de unos 15 cm aproximadamente previamente engrasados y hornear durante unos 15 minutos en el horno previamente pre calentado a 180ºC, dejar reposar 5 minutos antes de desmoldar. También puedes añadir toda la mezcla en un molde y luego partir el bizcocho en tres partes como en este caso.
  3. Elaborar un almíbar con agua, azúcar y unas cucharadas de kirch (licor de cerezas) Si no tienes ese licor, puedes usar cualquier otro.
  4. Aparte montar 300 mml. nata muy fría con 40grs. azúcar glass con unas cucharadas de cacao. (Primera capa)
  5. Y montar el resto de la nata junto el azúcar glass. (Segunda y tercera capa)
  6. Colocar una plancha de bizcocho sobre una fuente, emborrachar, y cubrir con unos cm de nata de cacao. 
  7. Disponer otra plancha de bizcocho, emborrachar, y añadir parte de la nata.
  8. Por ultimo colocar la ultima plancha de bizcocho, emborrachar,  y poner la nata restante tanto por la superficie como por el lateral de la tarta.
  9. Fundir la cobertura con una pizca de mantequilla, verter sobre el mármol y dejar enfriar. Pasar sobre esta superficie fría un cuchillo de hoja larga y obtener virutas de chocolate (Frágiles) y distribuir por la parta superior de la tarta la cual puedes decorarla a tu gusto. 
  10. Espolvorear con azúcar glass y servir.
Trucos

Antes de comenzar a montar la nata, añadir dos cucharaditas de leche en polvo, con esto os aseguro que la nata durante unos días sin bajarse. 
Si no dispones de leche en polvo, puedes usar gelatina.

jueves, 30 de abril de 2020

Tarta de naranja con chocolate

El pasado 23 de Abril celebrando el día de nuestra comunidad "Castilla y León" elaboré esta tarta de naranja con chocolate.
Como bien sabréis la fruta y el chocolate hacen una combinación perfecta. En este caso usaremos la naranja una fruta "estrella" que junto su intensidad cítrica y dependiendo el tipo de chocolate que uséis (os recomiendo negro) disfrutareis de un bocado espectacular.  


Ingredientes

  •  1 yogur natural
  • 1 vaso de aceite del yogur
  • 3 vasos de harina del yogur
  • 2 vasos de azúcar del yogur
  • 3 huevos
  • 1 sobre levadura
  • 1 naranja

Para el baño de chocolate

  • Mermelada de naranja 
  • 200 grs. de cobertura de chocolate negro 
  • 160 grs. de nata
  • 70 grs. de mantequilla

Elaboración


Rallar la naranja y con la misma naranja hacer el zumo y reservar.
En  un bol añadir el azúcar junto al yogur, mezclar. Después ir incorporando el aceite y  los huevos.  Añadir la ralladura de naranja e ir  espolvoreando la harina  mezclada con la levadura.  Mezclar bien con movimientos envolventes. Por último añadir el zumo de naranja y volver a mezclar con cuidado.
Untar el molde con mantequilla espolvoreando con harina. Añadir la mezcla y meter en el horno 180ºC durante 20-30 minutos. (previamente pre-calentado)
Una vez horneado dejar enfriar y cortaremos al medio para poder emborracharlo con un almíbar y extender la mermelada de naranja, la mermelada es opcional.
Extender por encima el baño de chocolate que previamente hemos preparado en un  baño maría. 
Decorar al gusto, en este caso usamos chocolate rallado, azucar glas y rodajas de naranja.


               

viernes, 12 de julio de 2013

Tarta de Hojaldre con Sésamo Garrapiñado

Hace tiempo que nuestros amigos de Garrapiñados Mario Sánchez nos regalaba sésamo garrapiñado, pero también nos el sésamo garrapiñado molido. El sésamo molido nos contaba Mario que todo los trocitos de sésamo que no son capaces de separar una vez garrapiñado lo muelen y de eso hemos realizado esta rica tarta acompañada una nata chantilly.


Ingredientes
  • Hojaldre
  • Nata Chantilly
  • Sésamo garrapiñado
  • Chocolate
  • Fresas
Elaboración

Hornear el hojaldre pintado con huevo unos 10 minutos a 180ºC aproximadamente. Reservar.
Una vez frío abrir al medio, rellenar de la nata chantilly, agregar el sésamo garrapiñado molido y poner la otra capa encima, decorar con nata alrededor. Por último en el centro extender unas lascas de chocolate acompañado de unas fresas, acabar los bordes con el sésamo garrapiñado.

jueves, 20 de junio de 2013

Coca de Cabello de Ángel

Normalmente cuando elaboras cabello de Ángel se suele embotar para conservarlo durante todo el año y luego elaborar cosas como estas, una tarta, unas raquetas, unas mini-caracolas o multitud de ideas donde se le puede añadir este apreciado dulce.
En esta ocasión usamos la masa de la coca para rellenarla y convertirlo en una tarta.


Ingredientes
  • Calabaza
  • Azúcar
  • 1/2 Limón
  • 1 rama de canela
  • 1 plancha de hojaldre
  • 1 huevo
  • Masa de coca 

Elaboración

Partir la calabaza en trozos y poner a cocer con abundante agua hasta que esté blanda, en cazuela unos 45 minutos y en olla a presión unos 10 minutos aproximadamente.
Una vez cocida, escurrirla, pelarla y retirar las semillas. Pesar la pulpa obtenida y calcular la misma cantidad de azúcar menos el 25%... Un ejemplo, para unos 500 grs. de pulpa de calabaza  se calcularan unos 380 grs. de azúcar.
Poner la pulpa en un cazo, y con la ayuda de dos tenedores estirar la pulpa para forma el cabello de ángel. Añadir el azúcar y el zumo de medio límon. Cocer a fuego lento durante unos 30 minutos hasta que se "espese",

Extender la masa de coca y extender encima una porción de nuestro cabello de Ángel ya frío, con otra trozo de masa de coca ponerla por encima  y cerrar los extremos. 
Pintar con huevo y hornear unos 10 minutos aproximadamente a unos 180ºC.

viernes, 31 de mayo de 2013

Muffins con Piñones Garrapiñados

El muffin, es una preparación con una base parecida a las magdalenassólo que esta es elaborada con  harina, huevos, mantequilla, azúcar, levadura química, la cual es acompañada frutas, frutos secos, chocolates… siempre al gusto.
Existen muchas variantes de ingredientes sobre esta receta, yo os presento una de ellas, aunque la auténtica lleva harina de trigo, huevo, aceite vegetal, leche de vaca, esencia vainilla.
Esta receta ha sido elaborada con productos de nuestro colaborador Garrapiñados Mario Sánchez


Ingredientes

Elaboración 

Mezclar la mantequilla y el azúcar hasta obtener una pasta. Incorporar los aromas y la sal.
Añadir los huevos uno a uno, hasta que no esté bien  mezclando el primero no seguir añadiendo los siguientes, seguir el mismo procedimiento con los siguientes huevos.
Mezclar la harina y la levadura y tamizarla. Ir añadiendo esta a la mezcla anterior poco a poco y mezclarlo bien.
Una vez batido introducir la mezcla en una manga pastelera e ir rellenando nuestros moldes unas ¾ partes, más o menos sobre la mitad. Añadir los piñones garrapiñados, puedes enharinarlos y retirar el exceso, con esto conseguirás que no se hundan.
Precalienta el horno a 200º y en una bandeja coloca los moldes, se recomienda que sean de silicona, añade la masa casi hasta el borde, mételos en el horno con ventilador durante 30-40 minutos (depende del horno) a 180º. Déjalos enfriar antes de desmoldar.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Tarta Selva Negra

La tarta selva negra es conocida como Schwarzwälder Kirschtorte. Se trata de uno de los postres más conocidos de Baden (Alemania)
Se trata de una tarta de unos 25 cm. recubierta de nata con virutas de chocolate en la parte superior adornado con cerezas. Las capas interiores van emborrachadas con licor de cereza (Kirch) y rellena de nata.
Os recomiendo la tarta ya que esta no es nada empalagosa.



Ingredientes
  • 165 grs. mantequilla
  • 6 und.. de huevos
  • 60 grs. de harina floja
  • 240 grs. de azúcar
  • 700 mml de nata
  • 200 grs. de cobertura chocolate negro
  • Cerezas deshuesadas el almíbar
  • 80 grs. de cacao 
  • 80 grs. de azúcar glass
  • Aromatizantes vainillas, kirch
Elaboración

Batir hasta obtener una mezcla espesa y espumosa los huevos junto a los 240 grs. de azúcar y la vainilla, añadir a esta mezcla, la unión de la harina y el cacao, previamente tamizada, incorporando poco a poco con la ayuda de una espátula y después añadir la mantequilla derretida sin remover demasiado.
Repartir esta mesa en tres moldes redondos de unos 15 cm aproximadamente previamente engrasados y hornear durante unos 15 minutos en el horno previamente pre calentado a 180ºC, dejar reposar 5 minutos antes de desmoldar
Elaborar un almíbar con agua, azúcar y unas cucharadas de kirch (licor de cerezas) y emborrachar los bizcochos.  Reservar.
Aparte montar la nata muy fría con el azúcar glass. Colocar una plancha de bizcocho sobre una fuente, cubrir unos cm de nata, añadir cerezas, otra plancha de bizcocho y la misma operación, sobre la última plancha de bizcocho poner la nata restante tanto por la superficie como por el lateral de la tarta.
Fundir la cobertura con una pizca de mantequilla, verter sobre el mármol y dejar enfriar. Pasar sobre esta superficie fría un cuchillo de hoja larga y obtener virutas de chocolate (Frágiles) y distribuir por la parta superior de la tarta la cual puedes decorarla a tu gusto. 

Trucos

Antes de comenzar a montar la nata, añadir dos cucharadas de leche en polvo y unas gotas de vinagre, con esto os aseguro que la nata dura montada 3 días sin bajarse.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Cake Pops con Sésamo Garrapiñado

Tenemos la suerte de tener unos colaboradores estupendos en nuestro blog y todas las recetas elaboradas con sus productos van dedicadas a ellos, gracias por confiar en nosotros para poder promocionar los fabulosos productos que ofrecéis al público.
Hoy continuamos elaborando recetas con los productos de Garrapiñadas Mario Sánchez elaborando unos "cake pops" con sésamo garrapiñado molido en su interior y decorados con chocolate blanco y negro con sésamo garrapiñado, vamos una auténtica delicia.


Ingredientes (Para 22 cake pops)
  • 80 grs. mantequilla
  • 110 grs de azúcar
  • 1 huevo
  • 140 grs. de harina
  • 1 cucharadita de levadura en polvo (La de café)
  • 80 mml. de leche
  • Extracto de vainilla o aromas al gusto
  • Chocolates al gusto
  • Sésamo Garrapiñado molido
  • Sésamo Garrapiñados

Elaboración

Pre calentar el horno a 180ºC.
Con la mantequilla a temperatura ambiente, mezclar con el azúcar con ayuda de unas varillas hasta obtener una textura cremosa. Añadir el huevo y seguir batiendo.
Mezclar la harina previamente tamizada junto a la levadura e incorporar a la mezclar anterior junto a la leche y el extracto de vainilla y el sésamo garrapiñado molido.
Seguir batiendo hasta obtener una crema de una textura ligera.
Por último meter el contenido en una manga y rellenar la semiesfera al máximo de su capacidad, encajar la otra base y hornear durante 20 minutos a 180ºC, hasta que la "bola" se infle. 
Dejar enfriar y desmoldar.
Clavar en el palo de plástico, previamente untado en chocolate y dejar secar nuevamente aunque recomiendo darle un golpe de congelación durante unos 10 minutos aproximadamente*. 
Ahora es el momento de bañar los cake pops en chocolates, glasas.... con ayuda de una cuchara.  Y decorar con el sésamo garrapìñado Mario Sánchez.


Para la gente que no dispone del molde lékué traigo la solución...

Ingredientes
  • 200 grs de bizcocho normal o de chocolate (al gusto)
  • 100 grs. de queso de untar o similar
Elaboración

Mezclar el queso junto el bizcocho hasta obtener la textura en la cual se puede formar las bolas. Dependiendo del tipo de bizcocho que se use puede admitir más queso o menos queso así que os recomiendo ir añadiendo poco a poco hasta obtener la textura deseada.
Ir formando las bolas y una ver formadas dar un golpe de congelación de unos 15-20 minutos para que coja consistencia. Clavar en un palo o brocheta y seguir el mismo procedimiento a la hora de bañar y decorar.

jueves, 2 de mayo de 2013

Arroz con Leche con Aroma de Coco Garrapiñado

Hace unos días que Garrapiñadas Mario Sánchez volvía por Zamora, y nos dio un paquete de coco garrapiñado otros de sus productos que más triunfan. Lo he querido combinar con un postre tradicional como es el arroz con leche dando un toque de coco sin perder demasiado el sabor auténtico del arroz con leche.
¿Qué os parece esta propuesta? 


Ingredientes

  • 1 L. leche
  • Canela en rama
  • Piel de limón
  • Piel de naranja
  • Azúcar 100-150 grs.
  • Arroz 100 grs por litro de leche
  • 50 grs. de coco garrapiñado

Elaboración

Con 250 grs. de leche caliente, infusionar el coco garrapiñado durante 10 minutos, trascurrido este tiempo triturar y mezclar el resto de la leche.

Blanquear el arroz 3 minutos en agua hirviendo, puedes lavarlo bien y escurrirlo, o no (opcional)
Agregar el arroz a la leche hirviendo con la canela, la piel de naranja y de limón, dejar cocer durante unos 12 minutos, añadir por último lugar el azúcar  y dejar cocer hasta que este tierno removiendo de vez en cuando.
Repartirlo en los utensilios individuales y dejar  que se enfrie,  decorar con canela molida.

Trucos

Para que resulte la leche cremosa se dejará cocer hasta que nape ligeramente la cuchara.
Asimismo pueden agregarse 2 yemas batidas con una cucharada de agua al retirarlo del fuego, resultando así más cremoso, y  añadirle 10 a 20 grs. de mantequilla.

viernes, 19 de abril de 2013

Tarta Sacher

Llego el 19 de Abril, hoy celebramos mi 24 cumpleaños, y quiero compartir mi día con todos/as vosotros/as.
Para celebrarlo este año elaborado una tarta Sacher , muy típica de Austria, consiste en dos plancha de bizcocho de chocolate, rellena de una capa de mermelada de albaricoque y recubierto con un baño de chocolate negro tanto por encima como por los lados.


Ingredientes
  • 80 grs, de mantequilla
  • 25 grs. de azúcar glass
  • 75 grs. de cobertura de chocolate fudida
  • 3 yemas
  • 3 claras
  • 40 grs. de azúcar
  • 80 grs de harina
  • 10 grs. de levadura
Para el baño de chocolate
  • 200 grs. de cobertura de chocolate negro 
  • 160 grs. de nata
  • 70 grs. de mantequilla
Elaboración

Sacar la mantequilla a temperatura ambiente unos minutos antes de la elaboración y batir bien con el azúcar glass, agregar la cobertura fundida, las yemas y seguir batiendo hasta conseguir un textura cremosa.
A parte montar las claras apunto de nieve con el azúcar. Añadir a la primera mezcla las claras montadas, con cuidado, de que no se nos bajen, y con mucho cuidado también incorporar la harina junto a la levadura realizando movimientos envolventes con ayuda de una lengua, debe quedar bien mezclado.
Escudllar (rellanar) en los moldes engrasados y cocer durante unos 30 minutos a 180ºC.
Desmoldar y una vez fríos dividir en dos y extender una capa de mermelada en unos de ellos y el otro ponerlo encima de este  y repetir la operación pintando los bordes con mermelada. Depositar la tarta sobre una rejilla  cubrirla con el baño de chocolate y con ayuda de una espátula repartir bien la mezcla cubriendo también los bordes,

Consejos

Si deseas un bizcocho más jugoso puedes emborracharlo con algún almíbar.

lunes, 8 de abril de 2013

Garrapiñadas Mario Sánchez

Esta pasada Semana Santa he tenido la suerte de conocer de primera mano a "Garrapiñadas Mario Sánchez" como todos años no faltan a la cita de la Semana Santa de Zamora y un año más nos han invadido la calle de esos olores garrapiñados tan típicos de esas fechas. Y por supuesto hemos probado casi todos los productos por no decir todos, y están estupendos... Os los recomiendo.
Os dejo disfrutando de sus productos... y estar atentos a ferías, fiestas.. igual los veis en vuestras ciudades o pueblos.

La empresa...

Empresa familiar dedicada a la elaboración artesanal de confitería, después de 5 generaciones continuamos con el oficio tradicional de almendrero llevando nuestros productos por ferias, fiestas y mercados.
 Contamos con una amplia gama de frutos secos garrapiñados y caramelo, elaborados artesanalmente, con  la receta ancestral heredada de nuestros antepasados,  respetando la máxima calidad.
Nuestro carácter artesano  está reconocido por la Junta de CyL, perteneciendo a la Asociación de Artesanos Alimentarios de CyL, y nuestra calidad amparada bajo la marca “Tierra de Sabor”.



Garrapiñados Mario Sánchez nos ofrecen….
  • Almendras Garrapiñadas: Muy tostada, con un baño de caramelo, crujiente, el dulce ideal para cualquier celebración.          
  • Pipa girasol: Al punto de tueste, crujiente, muy dulce, la preferida por golosos y niños.                           
  • Piñón Garrapiñado: Sabor dulce muy  ligero que combina excelentemente con el gran sabor del piñón, combina perfectamente en postres, rellenos de carnes, salsas para pescados.
  • Avellana: Garrapiñada:  Bien tostada, crujiente,  la combinación de dulce y fruto seco contradice el sabor natural de la avellana.
  • Nuez: Muy crujiente, muy poco dulce debido a que la nuez le aporta un sabor fuerte. Apropiada para introducirla en gran cantidad de postres
  • Sésamo Garrapiñado: Muy tostado, poco dulce, muy crujiente, deja sabor agradable en el paladar, apropiado para añadirlo a yogures, quesos, tostadas, ensaladas, grandes posibilidades culinarias tanto en carnes como pescados.
  • Pipa de calabaza Garrapiñadas: Poco tostada, crujiente,  sabor fuerte agradable, color  verde atractivo, ideal para ensaladas y postres.
  • Cacahuete Garrapiñado: Poco tostado,  crujiente, sabor agradable ligeramente dulce.
  • Anacardo Garrapiñado: Bien tostado, sabor suave con ligero dulzor. Ideal para combinar con sabores suaves y agradables
  • Pistacho: Muy tostado, adquiere un sabor profundo en la combinación del fruto seco  y caramelo muy tostados, muy  vistoso para añadirlo partido en carnes, pescados, ensaladas.
  • Caramelos: Cristales de caramelo vítreo, elaborados de forma tradicional, producto 100% natural
  • Coco Garrapiñado: Laminas crujientes de coco, de entrada profundiza el sabor a coco mejorándolo con un ligero dulzor,  deja muy buen sabor en paladar.
Dirección de la empresa...
 Calle Gabiel y Galán nº5 3ºA, 37700 Béjar (Salamanca)
Tlf: 649648016 / 923402450
Twitter: @garrapinadasms        
Podéis comprar sus productos ONLINE en... 


Aprovecho para dejaros un montaje de su estancia en Zamora, y agradecer a la empresa el habernos tratado tan bien durante estos días y los productos que nos regalo para elaborar las recetas que poco a poco os estoy enseñando... Hasta la próxima!



                

jueves, 4 de abril de 2013

Pastel de Arroz

Hace tiempo os comentaba que las recetas de las madres son especiales, pero si la madre de tus amigos/seguidores comparten las suyas estas se hacen especiales e increíbles.
Es el caso de hoy que la receta viene de la mano de Rosa María Corral la que nos facilitó para probarla y en el caso de mi familia recordar viejos tiempos. Agradecerla      por haber compartido esta receta. 

Este dulce es típico de Bilbao aunque se llama pastel de arroz, este no lo lleva. Se cree que su origen esta en su elaboración el cual se hacia con harina de arroz, por lo que ha conservado su nombre.


Ingredientes
  • 1 vaso de azúcar
  • 1 vaso de harina
  • 2 vasos de leche
  • 3 huevos
  • 90 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
Elaboración

Mezclar todos los ingredientes en el vaso batidor y batir hasta que esté todo bien mezclado, por último añadir la mantequilla.
En un molde previamente engrasado, verter la mezcla anterior y hornear a 200ºC durante unos 30 minutos aproximadamente.
Una vez fría, desmoldar y acompañar de siropes, azúcar glas, chocolate...

Consejos

-En las pastelerías de la zona de Bilbao este postre tiene como base una masa quebrada, la próxima vez que lo elaboré se la pondré. 

jueves, 28 de marzo de 2013

Natillas Garrapiñadas

En estos días Zamora se llena de pequeños puestos los cuales venden almendras garrapiñadas, pipas, golosinas, multitud de frutos secos, etc.. Entre ellos se encuentran Garrapiñadas Mario Sánchez (Facebook, www.facebook.com/garrapinadosmariosanchez) a los cuales fuimos a visitar. Con sus almendras hemos elaborado un delicioso postre, dos dulces muy tradicionales lo convertido en uno... "Natillas Garrapiñadas" Mario Sanchez os puede dar la opinión sobre ello, porque le acercamos hasta el puesto unos vasos para que pudieran degustarlo. Gracias amigos y disfrutar de la Semana Santa de Zamora.



Ingredientes
  • 1/2 L. de leche
  • 3 yemas de huevo
  • 150 grs. de azúcar
  • 1 cucharada sopera de harina de maíz
  • 1/4 de rama de canela
  • 100 grs Almendras Garrapiñadas (Mario Sánchez)
  • Caramelo líquido 
  • Canela en polvo
Elaboración

En un mortero, machacar las almendras garrapiñadas, si te gusta encontrarte trozos no las machaques demasiado.
Hervir la leche con la rama de canela, una vez que hervida la leche, añadir las almendras garrapiñadas y apagar el fuego. Reservar.
En un bol aparte, mezclar el azúcar con la harina de maíz incorporando también las yemas y mezclando bien. Añadir la leche a las yemas, mezclar. 
Cuajar al fuego bajo sin parar de remover. Cuando rompa a hervir retirar del fuego y seguir removiendo hasta obtener una consistencia de crema suave.
Repartir en cuencos acompañando de unas almendras, un toque de canela y unas gotas de caramelo líquido.

lunes, 18 de marzo de 2013

Mini Caracolas de Cabello de Ángel

Nunca me había animado hacer cabello de Ángel y como comprenderéis ya tenía ganas de ello... Hay elaboraciones que nada más que las lees o las escuchas piensas, que horror debe ser elaborar eso.. Pues os demuestro que no, fácil y sencillo.
Además puedes usarlo para un montón de elaboraciones, esta una de ellas...


Ingredientes
  • Calabaza
  • Azúcar
  • 1/2 Limón
  • 1 rama de canela
  • 1 plancha de hojaldre
  • 1 huevo
Elaboración

Partir la calabaza en trozos y poner a cocer con abundante agua hasta que esté blanda, en cazuela unos 45 minutos y en olla a presión unos 10 minutos aproximadamente.
Una vez cocida, escurrirla, pelarla y retirar las semillas. Pesar la pulpa obtenida y calcular la misma cantidad de azúcar menos el 25%... Un ejemplo, para unos 500 grs. de pulpa de calabaza  se calcularan unos 380 grs. de azúcar.
Poner la pulpa en un cazo, y con la ayuda de dos tenedores estirar la pulpa para forma el cabello de ángel. Añadir el azúcar y el zumo de medio límon. Cocer a fuego lento durante unos 30 minutos hasta que se "espese",


Para hacer nuestras caracolas, estirar la plancha de hojaldre, en esta ocasión lo compre ya elaborado, y sobre esta extender el cabello de ángel, enrollar sobre si mismo hasta forma una especie de "rulo". Partirlo en trozos de unos 1-2 cm, depositarlos sobre una bandeja y pintar con huevo, Por último hornearlos durante unos 10 minutos a 150ºC.
Sólo queda acompañarlos con un café o infusión.

martes, 12 de marzo de 2013

Cupcake Cúpula Catedral de Zamora

Aprovechando el concurso organizado por  Mardem Hogar (Plaza del Mercado,1 Zamora) me puse "manos a la obra".
Con la proximidad a la Semana Santa he querido juntar un olor muy típico como el del anís que nos recuerdan a la aceitadas, muy tradicionales en nuestra Semana Santa de Zamora.
Dando un pequeño homenaje a la cuidad elaboramos la cúpula de la catedral de Zamora, una de las joyas del románico.


Para votar por el cupcake entrar en el enlace y pinchando "me gusta" quedará votado.

Ingredientes (12 cupcakes medianos o 24 pequeños aprox.)
  • 125 grs. de mantequilla  (a temperatura ambiente)
  • 125 grs. de azúcar glas
  • 2 huevos
  • 125 grs. de harina con levadura incorporada
  • 1 cucharadita de levadura (si la harina es normal)
  • 2 cucharadas soperas de leche
  • Extracto de anís

Elaboración

En un bol grande batir con las varillas  la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta obtener una consistencia suave y ligera. Añadir el extracto de anis.
Batir los huevos y añadirlos poco a poco e incorporar una cucharada de harina.
Con ayuda de una lengua, mezclar con cuidado e incorporar el resto de la harina junto a la leche y la vainilla. Mezclar de nuevo con cuidado hasta obtener una mezcla semi-suelta.
Colocar los moldes en la bandeja de horno, y repartir la mezcla a partes iguales.
Pre calentar el horno a 180ºC y cocer 15-20 minutos. Una vez cocidos dejar enfriar en una rejilla.

Ingredientes
  •  150 grs. de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 4 cucharas de leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 450 grs. de azúcar glas
  • Colorante (opcional) 
  • Decoración (personalizada)
Elaboración frosting 

En un bol batir la mantequilla hasta obtener una consistencia suave, añadir la leche y la mitad del azúcar glas, batir de nuevo, e incorporar el azúcar restante, y mezclar bien hasta conseguir una consistencia suave y ligera.
Si deseas incorporar algún colorante alimentario, ahora es el momento, añade gota a gota hasta conseguir el color deseado.
Con la ayuda de una espátula añadir el glaseado por encima de los cupcakes hasta cubrir una fina capa.
La decoración elaborada con fondat teñido de marrón elaboramos la cúpula de la catedral de Zamora.
Una vez elaborada poner encima del frosting, decorando con azúcar dorado.

Consejos

- Respetar las medidas correspondientes, y distribuir la mezcla a partes iguales.
- Debes evitar la tentación de abrir el horno, pues de lo contrario no subirán.
- Decora con la manga pastelera los cupcakes a tu gusto, otra opción sería si manejas bien  la espátula hacer como si fuese un “remolino” creando volumen.
- Piensa en tus decoraciones propias, en la actualidad hay verdaderas obras de arte de estos deliciosos pastelitos.