Aprovechando el concurso organizado por Mardem Hogar (Plaza del Mercado,1 Zamora) me puse "manos a la obra".
Con la proximidad a la Semana Santa he querido juntar un olor muy típico como el del anís que nos recuerdan a la aceitadas, muy tradicionales en nuestra Semana Santa de Zamora.
Dando un pequeño homenaje a la cuidad elaboramos la cúpula de la catedral de Zamora, una de las joyas del románico.
Para votar por el cupcake entrar en el enlace y pinchando "me gusta" quedará votado.
Ingredientes (12 cupcakes medianos o 24 pequeños aprox.)
- 125 grs. de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 125 grs. de azúcar glas
- 2 huevos
- 125 grs. de harina con levadura incorporada
- 1 cucharadita de levadura (si la harina es normal)
- 2 cucharadas soperas de leche
- Extracto de anís
Elaboración
En un bol grande batir con las varillas la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta obtener una consistencia suave y ligera. Añadir el extracto de anis.
Batir los huevos y añadirlos poco a poco e incorporar una cucharada de harina.
Con ayuda de una lengua, mezclar con cuidado e incorporar el resto de la harina junto a la leche y la vainilla. Mezclar de nuevo con cuidado hasta obtener una mezcla semi-suelta.
Colocar los moldes en la bandeja de horno, y repartir la mezcla a partes iguales.
Pre calentar el horno a 180ºC y cocer 15-20 minutos. Una vez cocidos dejar enfriar en una rejilla.
Ingredientes
- 150 grs. de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 4 cucharas de leche
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 450 grs. de azúcar glas
- Colorante (opcional)
- Decoración (personalizada)
Elaboración frosting
En un bol batir la mantequilla hasta obtener una consistencia suave, añadir la leche y la mitad del azúcar glas, batir de nuevo, e incorporar el azúcar restante, y mezclar bien hasta conseguir una consistencia suave y ligera.
Si deseas incorporar algún colorante alimentario, ahora es el momento, añade gota a gota hasta conseguir el color deseado.
Con la ayuda de una espátula añadir el glaseado por encima de los cupcakes hasta cubrir una fina capa.
La decoración elaborada con fondat teñido de marrón elaboramos la cúpula de la catedral de Zamora.
Una vez elaborada poner encima del frosting, decorando con azúcar dorado.
Una vez elaborada poner encima del frosting, decorando con azúcar dorado.
Consejos
- Respetar las medidas correspondientes, y distribuir la mezcla a partes iguales.
- Debes evitar la tentación de abrir el horno, pues de lo contrario no subirán.
- Decora con la manga pastelera los cupcakes a tu gusto, otra opción sería si manejas bien la espátula hacer como si fuese un “remolino” creando volumen.
- Piensa en tus decoraciones propias, en la actualidad hay verdaderas obras de arte de estos deliciosos pastelitos.
Es todo un trabajo de ingeniería..... fabuloso.
ResponderEliminarBs
La verdad que no quedo tan mal! jeje
Eliminarte ha quedado genial ,me encanta el resultado ,votado queda
ResponderEliminarsuerte
Gracias por el voto!
Eliminargenial que paciencia ufff ahora mismo voy a darle al me gusta bsss
ResponderEliminarGracias por el "me gusta" Nati!
EliminarUna maravilla, que pena que se coma y se destruya, vuelvo a decir toda una maravilla, ya te he votado, así que mucha suerte guapo. Besos
ResponderEliminarJEJE menos mal que estará mas dura que dura y tiene laca por encima para su conservación.
EliminarUn saludo @caprichosDjorge
Que cosa tan bonica!! me encanta! Y seguro que está delicioso :) !!!!!
ResponderEliminarNo lo probado.... con esto te da un subidón de azúcar que quizás acabas en urgencias!
EliminarEstoy impresionada. Felicidades y suerte en el concurso. Un saludo.
ResponderEliminarSiempre te dejo impresionada. me gusta conseguirlo día a día!
EliminarHola de nuevo querido Jorge, que divinidad ....no pierdes el tiempo....puedes patentarlo que ahora es el momento ...jajjjj....un beso. Ojalá ganes que te lo mereces.
ResponderEliminarPuedo patentarlo de detalle de recuerdo Zamorano!
EliminarEspectacular! que currada! besos
ResponderEliminarGracias María!
EliminarYa vote y que tengas mucha suerte te lo mereces,iiiiimeha encantado, una obra de arte......Besos
ResponderEliminarGracias por los votos!
EliminarSuper original!!! Felicidades!!!
ResponderEliminarGracias!!
EliminarMe encanta Jorge, una preciosidad!!! Ahora mismo voy a votar!!!
ResponderEliminarBesitos
Gracias por su voto!
EliminarPero mira que me costó dar con el en Face...aunque el que la sigue la consigue y si, es estupenda, para que nos vamos a engañar, te ha quedado francamente bien y vas a quedar estupendamente bien, ya lo verás!
ResponderEliminarBesos
Eres genial Elena, un besote y muchas gracias!
EliminarMuy original, suerte.....ya te vote....un bico
ResponderEliminarGracias por su voto! muchas gracias!
EliminarPrecioso, menuda faena, ahora voy a votarte.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Gracias por su voto!
EliminarChiquillo menuda obra de arte, que lindo te ha quedado, besos
ResponderEliminarGracias Carmen!
Eliminarmuy chuli mi niño¡¡¡¡besotes miles
ResponderEliminarUn beso, niña guapa!
EliminarMenudo trabajiño Jorge, es todo una obra de ingenieria, besos
ResponderEliminarDe arte... de ingeniería.., me gustan los términos!
EliminarNunca había visto nuestra catedral reducida a una cupcake. Es fabulosa, enhorabuena!!
ResponderEliminarEn formato mini! ole ZAMORA!
EliminarJorge con estos cupcake te as superado,son super originales,felicidades,espero que seas el ganador.
ResponderEliminarUn besito guapo.
Ya queda menos para saber el ganador del jurado y el voto popular, no vamos mal! gracias!
EliminarGuauuuu!!Menuda obra de arte!!!Genial ;)
ResponderEliminarGracias.. dan ganas de morderlo eh^?:p
EliminarViva Zamora! Un homenaje precioso a una de las cúpulas más espectaculares
ResponderEliminarViva ! Gracias!
EliminarJorge, este cupcake es toda una obra de arte!!!!
ResponderEliminarHasta da pena comérselo!!!!!
Felicidades por tan lindo trabajo...
Habrá que pinchar el enlaCE para votar por él...
Un beso.
Muchas gracias,!
EliminarTe deseo mucha suerte.
ResponderEliminarGracias, muchas gracias.!
EliminarLo tendré en cuenta! muchas gracias!
ResponderEliminar